
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.
PREGONANDO PREGONANDO
Probablemente sea la principal concentración del peronismo desde que CFK dejó el gobierno. Pero cabe preguntarse si la desigual presencia de la dirigencia peronista no augura que la expectativa kirchnerista respecto a la unidad sea apenas una ilusión.
Argentina19/06/2025 Javier CalvoUna multitud se congregó en Plaza de Mayo, y no en Comodoro Py, para mostrar su respaldo a Cristina Fernández de Kirchner, en el inicio de su condena a prisión domiciliaria en la Causa Vialidad.
En cantidad, probablemente sea la principal concentración del peronismo desde que CFK dejó el gobierno en 2015. Vuelve a mostrar la enorme capacidad para copar la calle, lo que le cuesta sobremanera a cualquier otra fuerza política.
Pero cabe preguntarse si la desigual presencia de la dirigencia peronista, en el pico de la efervescencia movilizante, no augura en realidad que la expectativa kirchnerista respecto a la unidad interna en torno al liderazgo de la expresidenta sea apenas una ilusión. O una quimera.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El mensaje de Cristina Kirchner a la militancia: "Vamos a volver y con más unidad"
Por convencimiento o conveniencia, dieron el presente figuras de peso dentro del márketing de la cohesión. Amén de La Cámpora, una obviedad, aparecieron Sergio Massa y su Frente Renovador, Juan Grabois y la UTEP, Emilio Pérsico y su Movimiento Evita, Guillermo Moreno y su ruidoso pero raleado grupo de seguidores.
Mal que le pese al camporismo, Axel Kicillof fue una de las presencias estelares en la marcha, acompañado por varios de sus ministros bonaerenses, embanderados todos en el flamante Movimiento Derecho al Futuro lanzado por el gobernador.
¿Cuánto margen de acción tenía Kicillof para obviar esta convocatoria? Nulo. Más allá de que el mandatario provincial fue siempre muy crítico con la justicia en general y la Corte Suprema en particular, los cortocircuitos graves con Cristina y Máximo Kirchner del último año los pusieron al borde de la ruptura, con el anticipo electoral como excusa.
"Estoy en mi casa firme y tranquila": cinco frases de Cristina Kirchner en su mensaje a la militancia en Plaza de Mayo
El mal clima cristinista con Kicillof, explicitado la semana pasada en la sede del PJ por partida doble, contribuye poco a que esas diferencias queden de lado. Ciertos gestos en la concentración de hoy, tampoco.
Sin embargo, en este momento de máxima sensibilidad peronista, el gobernador bonaerense intuye que debe extremar en esta etapa los cuidados para evitar que sus movidas autónomas sean percibidas como una traición mayor, con CFK presa y sin poder ser candidata. ¿Hasta cuándo durará esta tregua? ¿Se viene la rendición, la coexistencia o la rebeldía?
Otros gobernadores e intendentes del Conurbano tuvieron menos pruritos y pegaron el faltazo, que trataron de suplir con posteos solidarios convencionales por redes sociales. Ni hablar de la CGT, que ni siquiera convocó al acto y dio libertad de acción a los gremios que la componen para asistir o ausentarse. Ni lucha, ni vuelta.
El primer posteo de Cristina Kirchner presa: "¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda, pero no…"
Habrá que ver en este nuevo ajedrez qué deseo tiene más chance de cumplirse, una vez que el corpus peronista deje de estar en carne viva. Si la centralidad de Cristina se recarga y es eterna, como parecen pretender ella y La Cámpora. O se abre una etapa de renovación, en la que el kirchnerismo queda como actor de reparto más.
La marcha de hoy puede brindar algunas señales al respecto. Masividad social con convocantes desteñidos, que conforman un núcleo duro que ya les gustaría tener a otros sectores.
Igual, convendría no apurarse a dictar sentencias. Para ningún lado. En la política argentina nunca se sabe. Y menos en estos tiempos.
cp
Al respecto, tienen derecho al subsidio los trabajadores del sector privado, amparados por la ley de Contrato de Trabajo, que estaban en relación de dependencia, despedidos sin justa causa, o por finalización de contrato, o por causas ajenas al trabajador.
Esa letra transformada en tango, que Enrique Discépolo la escribió en casi un suspiro y que en forma obstinada nos marca la realidad que a veces cuesta aceptarla, continúa atormentándonos casi como una tragedia.
Organismos de derechos humanos y organizaciones de izquierda se movilizarán este jueves por la tarde a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para protestar por la presencia de José D’Angelo, excarapintada, que dice que los desaparecidos son un “mito” y que sus familiares montaron una estafa.
“El sindicalismo tiene que asumir un rol más visible en la calle. La gente tiene razón cuando pide un sindicalismo más activo.
Imaginemos una historia distópica. En un departamento no demasiado sofisticado de la Ciudad, en un barrio de clase media venida a menos, un hombre roto enfrenta una profunda depresión. Tan hondo es el pozo de oscuridad en el que cayó que empieza a tener lo que algún especialista llamaría una alucinación: cree recibir visitas del mismísimo Dios, que le asegura que su “misión” es ser Presidente en tan sólo tres años.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, informó que enviará a la Legislatura bonaerense un proyecto de ley para declarar la emergencia de la obra pública nacional en territorio provincial.
La conformación de las listas de candidatos para cualquier elección es tarea compleja y, a pesar de la amplitud (generosidad) que se pueda tener, siempre queda algún sector sin representación.
El Presidente Milei vetó tres leyes fundamentales sancionadas por el Senado de la Nación el pasado 10 de Julio del año en curso. Moratoria Previsional, un mínimo aumento en los haberes jubilatorios y la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.-
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.