
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.
PREGONANDO PREGONANDO
Un proyecto de ordenanza busca complementar el código Urbano y Territorial con sanciones a profesionales que transgredan el marco vigente
Concordia09/06/2025 Prensa AmianoLa concejal Carolina Amiano, del bloque peronista, presentó este jueves un proyecto de ordenanza que propone reforzar el cumplimiento del Código Urbano y Territorial (COUT) y del Código de Edificación de Concordia. El objetivo es complementar la normativa existente estableciendo un régimen de sanciones claras para las obras que se realicen sin autorización o en infracción, con foco en la responsabilidad profesional y técnica.
“Este proyecto no viene a complejizar nada, sino a complementar las normativas ya existentes, para que no queden aristas por donde se produzcan infracciones”, explicó Amiano. Además, aclaró que la ordenanza, en caso de aprobarse, deberá ser reglamentada por el Ejecutivo municipal.
La iniciativa surge como respuesta a una práctica que se repite con frecuencia: construcciones que avanzan sin respetar los marcos legales, para luego intentar regularizarse mediante excepciones. Esta modalidad no solo va en contra de la normativa, sino que perjudica a quienes sí actúan dentro del marco legal, generando una competencia desleal entre profesionales.
El proyecto establece un marco sancionatorio específico. Serán responsables directos los profesionales (arquitectos, ingenieros, maestros mayores de obras, técnicos), las empresas constructoras y también los propietarios. Las sanciones van desde amonestaciones y multas económicas hasta la suspensión del uso de la firma profesional o, en casos graves y reiterados, la cancelación definitiva del permiso para ejercer en el ámbito municipal.
Uno de los puntos más destacados de la propuesta es la creación de un Registro Municipal de Profesionales Infractores Recurrentes, que estará disponible para consulta pública en la web del municipio. Según explicó Amiano, este instrumento busca aportar transparencia y desincentivar conductas irregulares.
También se contemplan sanciones específicas para los propietarios: paralización inmediata de las obras, demolición de lo construido en infracción y recargos en la Tasa General Inmobiliaria si no se cumple con las órdenes de regularización dentro de los plazos establecidos.
Desde el punto de vista técnico, el proyecto no deroga ninguna normativa vigente, sino que la refuerza. “Se presume el pleno conocimiento de la normativa por parte de los profesionales y empresas constructoras, por lo que toda contravención se considerará una falta grave de carácter técnico y ético”, señala el artículo 6 del proyecto.
Otra novedad es que ninguna solicitud de excepción posterior a la infracción podrá suspender o anular las sanciones previstas. Las excepciones deberán tramitarse ad referéndum del Honorable Concejo Deliberante, reforzando el control institucional y evitando discrecionalidades administrativas.
Para Amiano, se trata de “cerrar la puerta a las infracciones antes de que ocurran”, promoviendo una ciudad más ordenada, con reglas claras, ejercicio profesional responsable y un urbanismo que se construya desde el respeto por la norma.
En la última sesión del Honorable Concejo Deliberante, el bloque oficialista impuso su mayoría automática para enviar a comisión la minuta presentada por los Concejales Justicialistas, cuyo objetivo era expresar el rechazo a las declaraciones del candidato a senador de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, favorables a la privatización de la represa de Salto Grande y de la distribuidora provincial ENERSA.
Tanto la Confederación General del Trabajo C.G.T. R.A. como las dos centrales sindicales de la CTA y los movimientos sociales han reafirmado su total rechazo a la política de ajuste del gobierno libertario.-
El Presidente Milei vetó tres leyes fundamentales sancionadas por el Senado de la Nación el pasado 10 de Julio del año en curso. Moratoria Previsional, un mínimo aumento en los haberes jubilatorios y la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.-
Desde el Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande, una vez más, como hace 30 años, honrando aquel No A La Privatización de Salto Grande, nos pronunciamos ante las afirmaciones proferidas por el candidato a Senador Joaquín Benegas Lynch.
En la 19ª Sesión Ordinaria, el Concejo Deliberante de Concordia, presidido por la viceintendente Magdalena Reta de Urquiza y la presencia de los trece concejales, aprobó una serie de proyectos.
La Dirección de Saneamiento Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia cita a Martínez Ballesteros Jorge Ignacio, propietario del inmueble ubicado en calle Pública sin N°, Cuenta Municipal N°3786/9 y/o responsable, por trámites de su interés.
La Dirección de Saneamiento Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia cita a Curi Simón, propietario del inmueble ubicado en calle Alvear N°963 y/o responsable del mismo, por trámites de su interés.
(13/8) POR REALIZACIÓN DE OBRAS EN RED DE MEDIA TENSIÓN
Se analizaron los contratos con Valle Mitre; fortalece la hipótesis del fiscal
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.