
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.
PREGONANDO PREGONANDO
El instituto que fue la primera casa del presidente Perón y funcionaba como un museo y centro cultural había sido cerrado por el Gobierno para ahorrar gastos. El Partido Peronista había solicitado hacerse cargo del lugar.
Argentina07/06/2025Todavía hay gente dentro del edificio y en la calle. Además de Grabois estuvieron los diputados Itaí Hagman y Natalia Zaracho.
El dirigente social Juan Grabois ocupó hoy junto a un grupo de militantes el edificio donde funcionaba el Instituto Juan Domingo Perón, un centro de estudios disuelto por el Gobierno nacional. El edificio está ubicado en Austria 2593, en Recoleta. Está cortada Avenida Las Heras.
A través de una publicación en la red social X, Grabois anunció la acción y afirmó: “Hace minutos la juventud del movimiento nacional recuperó del odio gorila la antigua residencia de Perón y Evita donde funcionaba el instituto de estudios Juan Domingo Perón disuelto ilegalmente por el régimen de (Javier) Milei”.
En esa línea, el referente de Patria Grande señaló: “Aquí los antecesores de este gobierno tiraron sus bombas asesinas hace 70 años y el gobierno estafador destruyó las estatuas de nuestros próceres hace siete días”.
“Seamos fieles a nuestra historia, defendamos nuestra herencia ¡Viva Perón, Viva Evita, Viva la Patria!”, agregó Grabois, quien finalizó la publicación con una posdata: “PD: nadie se encadena, libres o muertos, jamás esclavos”.
Hay varios adultos mayores entre los manifestantes. Y también se encuentran en el lugar los diputados Natalia Zaracho e Itáí Hagman.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, cuestionó hoy al dirigente de Patria Grande Juan Grabois por “irrumpir con violencia” en el Instituto Perón.
“El Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Históricas Juan Domingo Perón contaba con 20 empleados y generaba un gasto anual de más de 400 millones de pesos”, indicó la cartera en un comunicado.
La ministra compartió el mensaje en sus redes sociales y expresó que “a pasar de ser un Instituto de Investigación, la totalidad de su presupuesto era destinado al pago de salarios y mantenimiento de servicios básicos, no haciendo realizado sus autoridades ninguna investigación a los fines de cumplir con el propósito del Instituto”.
“A partir de la medida que dispuso su disolución, se tomaron las acciones pertinentes para resguardar el patrimonio histórico y cultural del Instituto, encontrándose todo inventariado y en proceso de selección para su destino a la Biblioteca Nacional y al Archivo General de la Nación”, señaló el Ministerio de Capital Humano.
Y agregó: “Afortunadamente estas medidas de salvaguarda del patrimonio evitaron que se produzca su daño, destrucción o desaparición por parte de quienes irrumpieron con violencia en el inmueble en la tarde de hoy”.
Al respecto, tienen derecho al subsidio los trabajadores del sector privado, amparados por la ley de Contrato de Trabajo, que estaban en relación de dependencia, despedidos sin justa causa, o por finalización de contrato, o por causas ajenas al trabajador.
Esa letra transformada en tango, que Enrique Discépolo la escribió en casi un suspiro y que en forma obstinada nos marca la realidad que a veces cuesta aceptarla, continúa atormentándonos casi como una tragedia.
Organismos de derechos humanos y organizaciones de izquierda se movilizarán este jueves por la tarde a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para protestar por la presencia de José D’Angelo, excarapintada, que dice que los desaparecidos son un “mito” y que sus familiares montaron una estafa.
“El sindicalismo tiene que asumir un rol más visible en la calle. La gente tiene razón cuando pide un sindicalismo más activo.
Imaginemos una historia distópica. En un departamento no demasiado sofisticado de la Ciudad, en un barrio de clase media venida a menos, un hombre roto enfrenta una profunda depresión. Tan hondo es el pozo de oscuridad en el que cayó que empieza a tener lo que algún especialista llamaría una alucinación: cree recibir visitas del mismísimo Dios, que le asegura que su “misión” es ser Presidente en tan sólo tres años.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, informó que enviará a la Legislatura bonaerense un proyecto de ley para declarar la emergencia de la obra pública nacional en territorio provincial.
La conformación de las listas de candidatos para cualquier elección es tarea compleja y, a pesar de la amplitud (generosidad) que se pueda tener, siempre queda algún sector sin representación.
La Barra Pesquera Dolce Vita de Corrientes obtuvo la Pieza Mayor y se consolida como referente femenino en la pesca deportiva sudamericana.
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
Este sábado 23 de agosto, la Municipalidad de Colonia Ayuí realizará una gran fiesta para celebrar junto a todos los vecinos el Día del Niño. Habrá juegos, payasos y sorteo de bicicletas.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.