
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.
PREGONANDO PREGONANDO
Dante Romano, especialista de la Universidad Austral, advierte sobre la delicada situación del mercado agrícola global, con foco en los riesgos productivos en EE.UU., el impacto de las decisiones regulatorias sobre biocombustibles y la urgencia financiera local que acelera ventas.
campo03/06/2025 Univ Austral /// Dante RomanoRosario, Santa Fe; de junio de 2025 – El mercado de granos transita días de fuerte presión bajista. A nivel internacional, mientras se modera la tensión política entre Estados Unidos y Europa, los factores productivos y regulatorios impactan con fuerza en los precios. “Si bien el avance de los cultivos en EE.UU. es rápido y eso en principio es bajista, ya comenzaron a publicarse los primeros informes de estado de cultivos, y los valores de maíz y trigo de primavera son sorprendentemente bajos. Es probable que en soja ocurra lo mismo, lo que nos deja expectantes ante el inminente mercado climático”, explicó Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
Según Romano, el foco estará puesto especialmente en julio y agosto, meses clave para definir los rindes en EE.UU. “En soja, incluso con un rinde récord como el proyectado por el USDA, los stocks caerían respecto al año anterior. Si se da un escenario de rendimiento más ajustado, los stocks sobre consumo podrían bajar al 5%. Esto sin duda pondría muy nervioso al mercado”, indicó.
En tanto, Brasil sigue siendo un actor central en la presión bajista. “La oferta de soja continúa firme y ahora se suma una mejora en la producción de maíz. Además, el avance de la gripe aviar podría volcar aún más volumen exportable”, agregó el especialista.
Un factor clave de los últimos días fue el cambio en las políticas de biocombustibles en EE.UU. “Se conoció que podrían aprobarse exenciones automáticas a empresas que no puedan cumplir con el corte obligatorio de biodiesel y etanol. Esto implicaría un menor uso de aceite de soja para biodiésel, lo que tiró abajo los precios. Aún así, hay versiones de que ese menor consumo se compensaría con más exigencias para otras compañías”, explicó Romano.
Presión financiera local acelera ventas
A nivel local, las lluvias ralentizan el cierre de la cosecha de soja y el reinicio de la de maíz, mientras los productores enfrentan vencimientos crediticios y de fijaciones. “Muchos se ven obligados a vender por necesidad financiera. Aunque lo lógico sería fijar maíz -que tiene una mejor relación de precios con soja- la demora en la recolección y el temor a una suba en los derechos de exportación para la oleaginosa a fin de junio apura las decisiones de venta”, analizó Romano.
Además, explicó que los precios del disponible se mantienen más firmes que los diferidos, y que “la posición noviembre es la más afectada, ya que los compradores descuentan que para ese momento los derechos de exportación volverán al 33%, lo que reduce la capacidad de pago en casi 26 dólares por tonelada”.
Por otra parte, detalló cómo el funcionamiento del sistema de declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) condiciona el accionar de exportadores e industrias. “Para poder hacerlas, deben ingresar las divisas. Eso implica adelantar pagos o asumir riesgos financieros, opciones limitadas por las normas internas de las compañías internacionales. Por eso, el esquema actual puede sostenerse quizás hasta julio o parte de agosto, pero no mucho más”, puntualizó.
Trigo: sin sorpresas, pero con posibles reacciones
El trigo también enfrenta una coyuntura compleja. “El clima en el hemisferio norte es benigno y no hubo más noticias sobre sequía en China, lo que ayudó a calmar los precios. Argentina tiene un saldo exportable que supera la demanda de Brasil, por lo que el margen de suba es acotado”, dijo Romano.
Sin embargo, no descarta algunas reacciones. “La fila de buques esperando carga está creciendo y los productores están enfocados en la cosecha gruesa, lo que podría generar cierta mejora de precios por necesidad de mercadería. De cara a la campaña 2025/26, la siembra avanza más rápido que el promedio, pero los anegamientos en Buenos Aires podrían limitar el área efectiva. Habrá que seguirlo de cerca”, concluyó.
En la tarde del miércoles 20 de agosto, convocados por la Filial San Salvador de Federación Agraria Argentina, se reunieron el Subadministrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) junto a representantes de los consorcios camineros Colonia San Jorge (Villaguay) y Cuenca Oriza Sativa (San Salvador).
El gobernador Rogelio Frigerio visitó la 81° Exposición Rural de Federal, organizada por la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), donde reafirmó el rol clave del sector productivo.
Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, sostiene que mientras la incertidumbre internacional mantiene la volatilidad, en Argentina las ventas de soja son activas, el maíz avanza lento en su comercialización y el trigo podría enfrentar presión de cosecha.
El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa).
Proyectaron de cero la actividad para aprovechar los bajos del campo agrícola y se enfocaron en cortes de calidad con alto nivel de marmoleo, mediante acuerdos con productores de terneros. “Aprendimos a exportar hace tres años y hoy no damos abasto con los pedidos”, afirman desde Barlovento.
La Federación Agraria de Entre Ríos reunida el lunes, expresó su molestia por la reciente eliminación de las retenciones a la minería, cuando el sector agropecuario se mantienen en nivel que para el cultivo de soja directamente representa asumir una próxima campaña con un seguro quebranto.
En una ganadería sin identificación individual masiva, desarrollaron un sistema comercial basado en la clasificación de la carcasa del USDA y la información consolidada en el tiempo de la calidad que brinda cada productor. “Hay confianza al comprar animales y en nuestra gestión para maximizar su valor”, afirman desde Cactus.
La Bolsa de Cereales ha sido anfitriona de una mesa redonda crucial enfocada en temas críticos del sector agroindustrial internacional. El evento, fue organizado en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), CIARA-CEC, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y AAPRESID.
El Presidente Milei vetó tres leyes fundamentales sancionadas por el Senado de la Nación el pasado 10 de Julio del año en curso. Moratoria Previsional, un mínimo aumento en los haberes jubilatorios y la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.-
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.