


CARU y Parque Nacional “El Palmar” refuerzan su compromiso ambiental
Autoridades de la Delegación Argentina y de la Secretaría Técnica de CARU visitaron el Parque Nacional El Palmar de Colón donde fueron recibidos por su Intendente, Téc. Facundo Alcalde, y con él dialogaron sobre los Programas Interinstitucionales de Educación y Sensibilización Ambiental que desarrollan ambos organismos de manera conjunta.
Curiosidades03/06/2025 CARU

En representación de la Comisión Administradora del Río Uruguay estuvieron presentes la Delegada Argentina Lic. Ingrid Jetter, el Secretario Técnico Ing. Alejandro Nardin, la Jefa del Departamento de Ambiente Dra. Natalia Rougier y los responsables viveristas de CARU. Con las autoridades del Parque Nacional El Palmar abordaron las acciones conjuntas en el marco de la cooperación recíproca de los organismos.

Una de las iniciativas ofrece la posibilidad a alumnos del Departamento Colón de visitar El Palmar a través de distintas experiencias de educación ambiental e integración. De esta manera, promueve e impulsa al Parque Nacional como sitio para la educación ambiental, la sensibilización en valores de conservación de la flora y fauna nativa y la integración social de las actividades turísticas y productivas de la región.
Vivero de plantas nativas
Las autoridades de CARU y del Parque Nacional recorrieron el Vivero de Plantas Nativas Yatay de El Palmar. Cabe destacar que el invernadero de dicho vivero, de 180 metros cuadrados fue donado por la Comisión Administradora del Río Uruguay en el año 2020, en el marco del convenio de colaboración recíproca firmado por la CARU con la Administración de Parques Nacionales.
En este sentido, la actividad sostenida del vivero es fundamental para los proyectos de educación y sensibilización ambiental de CARU y del Parque Nacional. Entre los obejtivos principales del convenio se encuentran: fomentar la producción de especies arbóreas autóctonas, colaborar con la restauración y preservación de ambientes ribereños y promover el intercambio de plantines autóctonos con distintas administraciones públicas, viveros municipales, parques y espacios públicos de los municipios.
El espíritu del convenio entre CARU y el Parque Nacional el Palmar define como eje prioritario la promoción y puesta en valor de las plantas nativas y el ecosistema del Río Uruguay autóctono. En tal sentido, vale destacar que la producción del Vivero “Yatay” se estima en unos 5 mil plantines por año, y es importante señalar que se realiza un seguimiento de los plantines donados a los fines de corroborar su crecimiento y desarrollo por parte de un profesional competente.


Las cuartas Jornadas de Ciencia y Tecnología 2025 (JorCyTec2025) se desarrollarán del 7 al 9 de octubre en el Aula Magna de la Facultad Regional Concordia de la Universidad Tecnológica Nacional, Salta 277.

Chau “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”: Javier Milei eliminó el feriado que decretó Cristina Kirchner
El Gobierno revirtió el cambio de nombre del 12 de octubre. A pesar de la controversia, habrá un fin de semana largo, ya que se dispuso un feriado puente.

Día Mundial de la Meningitis: expertos advierten sobre la baja cobertura de vacunación
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas

Encuentro innovador en tecnología organizado interactivamente entre escuelas rural.
En un hecho que marca un antes y un después en la educación rural del departamento Concordia, la Escuela N.º 19 “Juan Lavalle” de Estancia Grande, con 86 alumnos, y la Escuela N.º 22 “Madre Patria” de Calabacilla, con 215 estudiantes, realizaron juntas una jornada educativa inédita que reunió a familias y a toda la comunidad de ambas localidades.

Constituye una falacia cuando el gobierno informa sobre las variables económicas por ejemplo como frenaron la inflación y que el dólar está controlado. Afirmaciones mendaces que la realidad se encarga de desmentir.-

El descargo de Anna Chiara tras la absolución de Andrea del Boca: “Su inmundicia permanece injusta y errónea”

La Municipalidad de Concordia, a través de la Dirección de Bromatología, recomienda tomar una serie de medidas para prevenir la triquinosis; enfermedad producida por el parásito Trichinella Spiralis y que se transmite a través del consumo de carne de cerdo o derivados cárnicos crudos o mal cocidos.






Capuchinos fue el único equipo concordiense que pudo ganar, tras la disputa de la 10ª fecha de la Liga de Mayores de Básquetbol, también denominado Pre Federal. El equipo “Santo” venció en su casa de calle Salto Uruguayo a Social San José por 73 a 64 y de esta manera salió de la última posición de la Zona 3, la que compartía con su vencido del fin de semana.

“Una offshore”: la dura revelación de Nancy Pazos sobre su pasado con Diego Santilli, el candidato de Milei
La periodista y expareja del candidato libertario lo cuestionó por votar el ajuste al Hospital Garrahan y lo acusó de “falta de pelotas”.

Villa del Rosario fue sede de la Gran Final del Circuito Provincial de Duatlon Jeep, que coronó finalmente como Campeones a los concordienses Eduardo Pelichero y Ana María Brunini en un cierre espectacular para esta exitosa temporada.