
La Barra Pesquera Dolce Vita de Corrientes obtuvo la Pieza Mayor y se consolida como referente femenino en la pesca deportiva sudamericana.
PREGONANDO PREGONANDO
Autoridades de la Delegación Argentina y de la Secretaría Técnica de CARU visitaron el Parque Nacional El Palmar de Colón donde fueron recibidos por su Intendente, Téc. Facundo Alcalde, y con él dialogaron sobre los Programas Interinstitucionales de Educación y Sensibilización Ambiental que desarrollan ambos organismos de manera conjunta.
Curiosidades03/06/2025 CARUEn representación de la Comisión Administradora del Río Uruguay estuvieron presentes la Delegada Argentina Lic. Ingrid Jetter, el Secretario Técnico Ing. Alejandro Nardin, la Jefa del Departamento de Ambiente Dra. Natalia Rougier y los responsables viveristas de CARU. Con las autoridades del Parque Nacional El Palmar abordaron las acciones conjuntas en el marco de la cooperación recíproca de los organismos.
Una de las iniciativas ofrece la posibilidad a alumnos del Departamento Colón de visitar El Palmar a través de distintas experiencias de educación ambiental e integración. De esta manera, promueve e impulsa al Parque Nacional como sitio para la educación ambiental, la sensibilización en valores de conservación de la flora y fauna nativa y la integración social de las actividades turísticas y productivas de la región.
Vivero de plantas nativas
Las autoridades de CARU y del Parque Nacional recorrieron el Vivero de Plantas Nativas Yatay de El Palmar. Cabe destacar que el invernadero de dicho vivero, de 180 metros cuadrados fue donado por la Comisión Administradora del Río Uruguay en el año 2020, en el marco del convenio de colaboración recíproca firmado por la CARU con la Administración de Parques Nacionales.
En este sentido, la actividad sostenida del vivero es fundamental para los proyectos de educación y sensibilización ambiental de CARU y del Parque Nacional. Entre los obejtivos principales del convenio se encuentran: fomentar la producción de especies arbóreas autóctonas, colaborar con la restauración y preservación de ambientes ribereños y promover el intercambio de plantines autóctonos con distintas administraciones públicas, viveros municipales, parques y espacios públicos de los municipios.
El espíritu del convenio entre CARU y el Parque Nacional el Palmar define como eje prioritario la promoción y puesta en valor de las plantas nativas y el ecosistema del Río Uruguay autóctono. En tal sentido, vale destacar que la producción del Vivero “Yatay” se estima en unos 5 mil plantines por año, y es importante señalar que se realiza un seguimiento de los plantines donados a los fines de corroborar su crecimiento y desarrollo por parte de un profesional competente.
La Barra Pesquera Dolce Vita de Corrientes obtuvo la Pieza Mayor y se consolida como referente femenino en la pesca deportiva sudamericana.
Desde el área de Defensa Civil de la provincia se informó que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja para este martes para gran parte del territorio entrerriano por lluvias y tormentas.
En un contexto donde la confianza en las instituciones sanitarias está bajo la lupa, la comunidad de Concordia reconoce públicamente a la doctora María Florencia Prieto, infectóloga y ex subsecretaria de Salud municipal, por su trayectoria, compromiso y valentía en la defensa de la salud pública.
Viajemos por un instante a la época de los noventa para pensar en el valor de un peso, tan sólo un peso. Una ley establecia que un peso tenía el mismo valor que un dólar; igualmente, como siempre en la Argentina, costaba ganar ese peso.
Una cosa que me llamaba la atención desde muy niño, eran los títulos de aquellas obras musicales; folclóricas en su mayoría, sobre todo del chamamé en sus distintos estilos.
La Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), presidida por Eduardo Cristina, participó activamente de la jornada de capacitación sobre adicciones realizada en el Centro de Convenciones de Concordia, reafirmando su compromiso con la prevención y el cuidado comunitario.
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Personería Jurídica N.º 575 Concordia, Entre Ríos
Un conjunto de expertos pertenecientes a la Universidad de Gotinga, en Alemania, descubrió lo que se considera hasta el momento como el mayor depósito de oro del planeta. Según los estudios realizados sobre este yacimiento, se trata de una zona que contiene el 99% del oro disponible en la Tierra.
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
Este sábado 23 de agosto, la Municipalidad de Colonia Ayuí realizará una gran fiesta para celebrar junto a todos los vecinos el Día del Niño. Habrá juegos, payasos y sorteo de bicicletas.
El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
La Justicia tiene en la mira a Andrea del Boca desde 2018, y ahora una fiscal federal pidió la pena de prisión de tres años, en la causa que involucra también a Julio De Vido por defraudación al Estado por el financiamiento de Mamá Corazón.