PREGONANDO PREGONANDO

CARU y Parque Nacional “El Palmar” refuerzan su compromiso ambiental

Autoridades de la Delegación Argentina y de la Secretaría Técnica de CARU visitaron el Parque Nacional El Palmar de Colón donde fueron recibidos por su Intendente, Téc. Facundo Alcalde, y con él  dialogaron sobre los Programas Interinstitucionales de Educación y Sensibilización Ambiental que desarrollan ambos organismos de manera conjunta.

Curiosidades03/06/2025 CARU
caru
caru

En representación de la Comisión Administradora del Río Uruguay estuvieron presentes la Delegada Argentina Lic. Ingrid Jetter, el Secretario Técnico Ing. Alejandro Nardin, la Jefa del Departamento de Ambiente Dra. Natalia Rougier y los responsables viveristas de CARU. Con las autoridades del Parque Nacional El Palmar abordaron las acciones conjuntas en el marco de la cooperación recíproca de los organismos.

Una de las iniciativas ofrece la posibilidad a alumnos del Departamento Colón de visitar El Palmar a través de distintas experiencias de educación ambiental e integración. De esta manera, promueve e impulsa al Parque Nacional como sitio para la educación ambiental, la sensibilización en valores de conservación de la flora y fauna nativa y la integración social de las actividades turísticas y productivas de la región.

caru 2 planta

Vivero de plantas nativas

Las autoridades de CARU y del Parque Nacional recorrieron el Vivero de Plantas Nativas Yatay de El Palmar. Cabe destacar que el invernadero de dicho vivero, de 180 metros cuadrados fue donado por la Comisión Administradora del Río Uruguay en el año 2020, en el marco del convenio de colaboración recíproca firmado por la CARU con la Administración de Parques Nacionales.

En este sentido, la actividad sostenida del vivero es fundamental para los proyectos de educación y sensibilización ambiental de CARU y del Parque Nacional. Entre los obejtivos principales del convenio se encuentran: fomentar la producción de especies arbóreas autóctonas, colaborar con la restauración y preservación de ambientes ribereños y promover el intercambio de plantines autóctonos con distintas administraciones públicas, viveros municipales, parques y espacios públicos de los municipios.

El espíritu del convenio entre CARU y el Parque Nacional el Palmar define como eje prioritario la promoción y puesta en valor de las plantas nativas y el ecosistema del Río Uruguay autóctono. En tal sentido, vale destacar que la producción del Vivero “Yatay” se estima en unos 5 mil plantines por año, y es importante señalar que se realiza un seguimiento de los plantines donados a los fines de corroborar su crecimiento y desarrollo por parte de un profesional competente.

Últimos artículos
ganadores futbol

En la B SALTO GRANDE Y JUVENTUD DOMINAN

Edgardo Perafan
deportes23/06/2025

Los equipos de Salto Grande y Juventud Unida de Benito Legerén son los punteros del Torneo “Ramón Isla” de la Primera División B de la Liga Concordiense de Fútbol, al completarse la 12ª fecha este fin de semana pasado.

Te puede interesar
martin pesacador pajarito

AL MARTÍN PESCADOR...

POR: Yamil Sebastián Canelo
Curiosidades22/06/2025

Su nombre, se debe a que esta ave suele migrar alrededor del 11 de noviembre, día de San Martín de Tours, patrono de la ciudad de Buenos Aires.

papa enseñando

*Título: El Jardín de la Educación: Escuchando la Voz del Niño Interior*

Coach Carmen Trupiano 
Curiosidades05/06/2025

En un mundo donde la educación se asemeja a un vasto jardín, es esencial reflexionar sobre el significado y la práctica de educar en el siglo XXI. La metáfora del jardín nos invita a considerar la enseñanza como un acto de sembrar semillas de conocimiento, donde cada experiencia y cada interacción actúan como agua y sol que permiten esas semillas florecer.

Lo más visto
Concejales dloque PJ

"Desde el Bloque Justicialista reclaman a Azcué que se pronuncie por el desvío millonario de los comedores escolares"

Bloque Concejales Justicialistas de Concordia
Concordia22/06/2025

Desde el Bloque de Concejales Justicialistas de Concordia expresamos nuestra profunda preocupación por el silencio del intendente Francisco Azcué ante el escándalo por el desvío de fondos destinados a los comedores escolares, un hecho que no solo implica corrupción, sino que toca lo más sensible de nuestra sociedad: la alimentación de niñas y niños en situación de vulnerabilidad.

ignacio cabrera lla

Un crítico, Ignacio Cabrera de LLA, con la actualidad de Concordia

ByN
Concordia22/06/2025

En profundo dialogo con ByN el dirigente Libertario expreso “Lo que tenemos es una ciudad que tiene muchos problemas, lo que queremos es que se solucionen y tenemos soluciones para aportar, por ejemplo: las calles rotas; temas del costo de la luz; el tema de la limpieza y la basura; el turismo que no se termina de desarrollar, tenemos un lago hermoso, termas; tenemos todo.

universidad

Granos entre la geopolítica, el clima y las decisiones políticas: semanas clave

Dante Romano / Agroperspectivas
campo23/06/2025

Preocupación por el conflicto en Medio Oriente y señales de posible mayor demanda de biodiesel en EE.UU. se enfrentan con un escenario climático mayormente favorable para los cultivos en el hemisferio norte. Mientras tanto, en Argentina, las ventas de soja toman impulso, pero el maíz preocupa por su lentitud.

ganadores futbol

En la B SALTO GRANDE Y JUVENTUD DOMINAN

Edgardo Perafan
deportes23/06/2025

Los equipos de Salto Grande y Juventud Unida de Benito Legerén son los punteros del Torneo “Ramón Isla” de la Primera División B de la Liga Concordiense de Fútbol, al completarse la 12ª fecha este fin de semana pasado.