
Una auditoría gubernamental detectó una significativa disparidad en el costo de un fármaco oncológico adquirido por la ex gestión de la Andis
PREGONANDO PREGONANDO
Tras la viralización de imágenes falsas del expresidente, el diputado Julio Cobos presentó una iniciativa para limitar el uso de inteligencia artificial en época electoral. “Esto no es una broma”, advirtió. La propuesta suma apoyos de distintos bloques y busca sanción urgente.
Argentina27/05/2025El video manipulado de Mauricio Macri que circuló durante la última elección en CABA no solo generó polémica en redes sociales: también aceleró el impulso político para ponerle un freno al uso malintencionado de la inteligencia artificial en época de campaña. Tras el escándalo, el diputado nacional Julio Cobos presentó un proyecto de ley para limitar la difusión de estos contenidos generados digitalmente con el objetivo de “proteger al ciudadano de información engañosa”.
El exvicepresidente explicó que tanto el caso del video adulterado de Macri como el de la legisladora Silvia Lospennato fueron los hechos que motivaron su propuesta. “Esto fue perjudicial para la campaña del PRO. No es un chiste, es grave porque se está engañando a la gente”, aseguró Cobos, diferenciándose de los dichos del presidente Javier Milei y algunos de sus funcionarios, quienes minimizaron el episodio y lo calificaron como una simple broma digital.
La iniciativa, sin embargo, logró algo poco común en el Congreso actual: un amplio consenso multipartidario. Además de Cobos, firmaron el proyecto legisladores de varios bloques, como Marcela Pagano de La Libertad Avanza, Margarita Stolbizer de Encuentro Federal, y representantes de Unión por la Patria, entre otros. “Logramos acuerdo y queremos iniciar el debate lo más rápido posible para tener una campaña sana”, agregó el mendocino.
El texto del proyecto define como “contenido manipulado” a cualquier video, audio o imagen generada digitalmente que busque inducir a una persona a creer falsamente que un candidato o autoridad electoral dijo o hizo algo que nunca ocurrió. Los retoques menores que no alteran el sentido del contenido original no están contemplados dentro de la restricción.
Una de las claves de la norma es que apunta directamente a las plataformas digitales con más de 100 mil usuarios. Estas deberán implementar mecanismos técnicos para detectar, rotular y eliminar en menos de 48 horas cualquier contenido engañoso que pueda impactar en la imagen de una figura pública o distorsionar la legitimidad del proceso electoral. Mientras tanto, deberán rotular los materiales sospechosos con un cartel claro: “Este (imagen/video/audio) ha sido manipulado y no es auténtico”.
Además, se exigirá que estas plataformas habiliten herramientas accesibles para que los usuarios puedan reportar contenidos falsos, y que respondan en un plazo máximo de 36 horas. La regulación se aplicará dentro de los 60 días previos a una elección, cuando más alta está la circulación de información política en redes y medios digitales.
En una carta dirigida al presidente de la Cámara, los diputados firmantes alertaron que se trata del “primer proceso electoral con inteligencia artificial generativa en juego”, lo que implica un riesgo inédito para la transparencia democrática. También se refirieron a casos internacionales como el de Estados Unidos, donde el gobierno de Joe Biden consiguió un compromiso voluntario de gigantes tecnológicos como Amazon, Google y Meta para moderar los efectos negativos del desarrollo de IA.
“El avance de estas tecnologías nos obliga a proteger derechos fundamentales como el de informarnos de forma veraz, sin frenar el desarrollo. Por eso esta ley es clave”, sostiene el documento. Ahora, todo depende del ritmo que tome el Congreso. Las elecciones se acercan y el deepfake ya no es solo una curiosidad: es un problema político real.
Una auditoría gubernamental detectó una significativa disparidad en el costo de un fármaco oncológico adquirido por la ex gestión de la Andis
La compañía mencionada en los audios atribuidos a Diego Spagnuolo experimentó entre 2024 y 2025 un crecimiento notorio en los montos de licitaciones y contrataciones directas con organismos oficiales
Con tres frentes de investigación abiertos simultáneamente, la Cámara de Diputados se convirtió en el teatro de operaciones de una oposición que se pone al acecho de un Gobierno envuelto en serias sospechas de corrupción y que transita a los tumbos la última recta hacia las elecciones.
Una auditoría gubernamental detectó una significativa disparidad en el costo de un fármaco oncológico adquirido por la ex gestión de la Andis
La compañía mencionada en los audios atribuidos a Diego Spagnuolo experimentó entre 2024 y 2025 un crecimiento notorio en los montos de licitaciones y contrataciones directas con organismos oficiales
Con tres frentes de investigación abiertos simultáneamente, la Cámara de Diputados se convirtió en el teatro de operaciones de una oposición que se pone al acecho de un Gobierno envuelto en serias sospechas de corrupción y que transita a los tumbos la última recta hacia las elecciones.
Son 800 mil dólares. Ese es el número verde que por estos días comparten la hermana Karina Milei y el asesor estrella Santiago Caputo, dos de los vértices del llamado Triángulo de Hierro que completa el Presidente.
Un escándalo de corrupción sacude al gobierno argentino tras la difusión de audios en los que se relaciona a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, con un presunto cobro de sobornos en la compra de medicamentos destinados a personas con discapacidades.
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre"
En medio del escándalo de corrupción, trabajadores con discapacidad de ANDIS denuncian sobrecarga por despidos y cierre de centros de atención en el interior.
En una atípica conferencia sin preguntas, el vocero presidencial sostuvo que el presidente se encuentra “en muy buen estado de salud” y trabajando desde Olivos.
Con la victoria por penales del Millonario ante Unión, están los ocho equipos clasificados a los cuartos de final del certamen.
La construcción de una Entre Ríos más fuerte y una Argentina para todos, digna, con trabajo, sin odio y sin violencia, nos convoca a estar unidos, solidarios y protagonistas.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, junto a las autoridades del Hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia, actuó con celeridad y conforme a los protocolos establecidos ante el grave y doloroso hecho que tomó estado público, involucrando a una familia de San José de Feliciano.
Como cada viernes de Gran Premio, los directores de equipo enfrentaron a la prensa antes del inicio de la actividad oficial. Esta vez fue en Zandvoort, donde se disputa la 15ª fecha del calendario 2025. el Gran Premio de Países Bajos.
Frente al escenario electoral de una predominancia menemista (los kirchneristas y los macri-mileístas),nuestra militancia del Socialismo Democrático propone convocar y bregar por un bloque amplio y plural,convocante y de mayorías,de carácter patriótico y democrático-social.