
Francos confirmó el veto a la ley de jubilados y lanzó una frase lapidaria sobre la economía
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
PREGONANDO PREGONANDO
Tras la viralización de imágenes falsas del expresidente, el diputado Julio Cobos presentó una iniciativa para limitar el uso de inteligencia artificial en época electoral. “Esto no es una broma”, advirtió. La propuesta suma apoyos de distintos bloques y busca sanción urgente.
Argentina27/05/2025El video manipulado de Mauricio Macri que circuló durante la última elección en CABA no solo generó polémica en redes sociales: también aceleró el impulso político para ponerle un freno al uso malintencionado de la inteligencia artificial en época de campaña. Tras el escándalo, el diputado nacional Julio Cobos presentó un proyecto de ley para limitar la difusión de estos contenidos generados digitalmente con el objetivo de “proteger al ciudadano de información engañosa”.
El exvicepresidente explicó que tanto el caso del video adulterado de Macri como el de la legisladora Silvia Lospennato fueron los hechos que motivaron su propuesta. “Esto fue perjudicial para la campaña del PRO. No es un chiste, es grave porque se está engañando a la gente”, aseguró Cobos, diferenciándose de los dichos del presidente Javier Milei y algunos de sus funcionarios, quienes minimizaron el episodio y lo calificaron como una simple broma digital.
La iniciativa, sin embargo, logró algo poco común en el Congreso actual: un amplio consenso multipartidario. Además de Cobos, firmaron el proyecto legisladores de varios bloques, como Marcela Pagano de La Libertad Avanza, Margarita Stolbizer de Encuentro Federal, y representantes de Unión por la Patria, entre otros. “Logramos acuerdo y queremos iniciar el debate lo más rápido posible para tener una campaña sana”, agregó el mendocino.
El texto del proyecto define como “contenido manipulado” a cualquier video, audio o imagen generada digitalmente que busque inducir a una persona a creer falsamente que un candidato o autoridad electoral dijo o hizo algo que nunca ocurrió. Los retoques menores que no alteran el sentido del contenido original no están contemplados dentro de la restricción.
Una de las claves de la norma es que apunta directamente a las plataformas digitales con más de 100 mil usuarios. Estas deberán implementar mecanismos técnicos para detectar, rotular y eliminar en menos de 48 horas cualquier contenido engañoso que pueda impactar en la imagen de una figura pública o distorsionar la legitimidad del proceso electoral. Mientras tanto, deberán rotular los materiales sospechosos con un cartel claro: “Este (imagen/video/audio) ha sido manipulado y no es auténtico”.
Además, se exigirá que estas plataformas habiliten herramientas accesibles para que los usuarios puedan reportar contenidos falsos, y que respondan en un plazo máximo de 36 horas. La regulación se aplicará dentro de los 60 días previos a una elección, cuando más alta está la circulación de información política en redes y medios digitales.
En una carta dirigida al presidente de la Cámara, los diputados firmantes alertaron que se trata del “primer proceso electoral con inteligencia artificial generativa en juego”, lo que implica un riesgo inédito para la transparencia democrática. También se refirieron a casos internacionales como el de Estados Unidos, donde el gobierno de Joe Biden consiguió un compromiso voluntario de gigantes tecnológicos como Amazon, Google y Meta para moderar los efectos negativos del desarrollo de IA.
“El avance de estas tecnologías nos obliga a proteger derechos fundamentales como el de informarnos de forma veraz, sin frenar el desarrollo. Por eso esta ley es clave”, sostiene el documento. Ahora, todo depende del ritmo que tome el Congreso. Las elecciones se acercan y el deepfake ya no es solo una curiosidad: es un problema político real.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
Mario Lugones respondió con algunos datos y mucha ironía a una acusación Facundo Lanza sobre el abandono de pacientes por parte de Nación.
Una fuente militar afirmó a LPO que el convenio con la empresa que está adecuando los F-16 exige cumplir la exigencias de Gran Bretaña de reducir el radar de tiro para que no llegue a Malvinas.
Victoria Villarruel, vicepresidenta, dejó hacer. Podría haber jugado a fondo para bloquear la sesión del jueves pasado que generó la más dura derrota del Gobierno en el Congreso desde que empezó su gestión.
El ministro (de Economía Luis Caputo) tiene pánico de ir a explicar por qué tenemos 100 mil millones más de deuda". José Mayans, cuestionó duramente al gobierno de Javier Milei luego de la sesión en la Cámara alta en la que se aprobaron varios temas, entre ellos el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad.
Así lo expresó en una serie de respuestas desde su cuenta oficial de Instagram, el viernes por la noche. Escala la crisis política tras la polémica sesión en el Senado.
Tras el duro revés sufrido por el presidente Javier Milei en el Senado, la tensión se traslada ahora a la Cámara de Diputados, que acumuló una batería de temas de impacto fiscal.
Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país.
Colonia Ayuí vivió una vibrante jornada deportiva con la disputa de la tercera fecha del Circuito de Duatlón, que reunió a más de cien corredores en un marco de fiesta y gran organización.
Una fuente militar afirmó a LPO que el convenio con la empresa que está adecuando los F-16 exige cumplir la exigencias de Gran Bretaña de reducir el radar de tiro para que no llegue a Malvinas.
Frigerio recorrió una obra de electrificación en Gualeguay que abre nuevas oportunidades para el desarrollo rural
A Daniel Graham, 39 años, y Adam Carruthers, de 32, se les atribuye “daños criminales” que provocaron, con una motosierra, el desplome del arce de 300 años en Sycamore Gap
El jengibre encurtido, conocido como gari en Japón, es una forma sencilla y sabrosa de sumar este ingrediente a la alimentación, potenciando su efecto digestivo y antiinflamatorio. Te contamos cómo prepararlo y consumirlo.