
Desde que asumieron Javier Milei y Luis Caputo, la deuda aumentó más de USD 35.000 millones
En lo que va de la gestión del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, el total de la deuda creció más de USD 35.463 millones.
PREGONANDO PREGONANDO
La Armada Argentina hundió el icónico buque ARA Alférez Sobral que supo combatir en la guerra de Malvinas en 1982 y se frustró el proyecto de convertirlo en museo, debido al “estado calamitoso” en el que se encontraba y, la inversión millonaria que se necesitaba hacer para su traslado y ejecución de las labores de mantenimiento.
Argentina27/05/2025El veterano y presidente del Centro de Ex Combatientes de Santa Fe, Adolfo Schweighofer, expresó: “Lo intentamos, lamentablemente no se pudo”.
El histórico navío se encontraba amarrado desde el 2018 en la Base Naval de Mar de Plata y se decidió inducir su naufragio, debido a su “mal estado de conservación” y “los altos costos” para recuperarlo. El lamento de los veteranos ante una pérdida histórica.
La dimensión geopolítica implícita en la reformulación de la matriz productiva de Tierra del Fuego
La Armada Argentina tomó la drástica decisión de bombardearlo para que descanse en el fondo del mar y evitar así, que terminara colapsando por el avanzado estado de deterioro en el que se encontraba la embarcación. Al permanecer sobre el agua, el daño se agrava. A eso, se suma el desguace de algunas de sus partes.
ARA Alférez Sobral de la Armada Argentina
En relación con ello, Adolfo Schweighofer, describió que “debajo de la línea de flotación, el barco estaba en buenas condiciones, pero de ahí para arriba era una calamidad. El barco tenía los pisos vencidos, entre otros graves deterioros”.
“Lo que no pudo lograr Gran Bretaña, al atacar con misiles el ARA Aviso Alférez Sobral, en una ofensiva que le costó la vida a su comandante y a otros siete tripulantes, lo terminamos de concretar nosotros”, lamentó un veterano de guerra, al confirmarse que la Armada Argentina hundió el buque argentino en un ejercicio naval.
El combate naval de Montevideo y su proyección histórica
El ARA Alférez Sobral luchó en la guerra de Malvinas contra el ejército británico y su comandante, el capitán de fragata Sergio Raúl Gómez Roca, murió en combate, al igual que otros siete tripulantes.
¿Cómo realizó la Armada Argentina el proceso de hundimiento del ARA Alférez Sobral?
A través de declaraciones oficiales de la Armada Argentina al sitio web corrienteshoy, se reveló que “el Aviso ARA Alférez Sobral fue finalmente hundido, en la tarde del miércoles, por tiro de artillería naval en una etapa de adiestramiento de unidades de la flota de mar”.
El histórico navío que defendió Puerto Argentino, recibió impacto de artillería y yace en el lecho marino.
Día de la Armada Argentina: ¿por qué se celebra cada 17 de mayo?
ARA Alférez Sobral
Adolfo Schweighofer: “Tenía el boleto picado, había que invertir cientos de miles dólares para ponerlo en condiciones”
El presidente del Centro de Ex Combatientes de Santa Fe junto a un grupo de veteranos de Malvinas, fue el principal impulsor de la propuesta para transformar al ARA Alférez Sobral en una pinacoteca. Sin embargo, Schweighofer lamentó: “Tenía el boleto picado” y sostuvo que “había que invertir cientos de miles de dólares para ponerlo en condiciones”.
En Malvinas se respetaron los usos y leyes de la guerra
Los “jóvenes” de Malvinas intentaron rescatar al buque, movidos por lo que denominaron como un “impulso patriótico”. La iniciativa contaba con el respaldo de los gobiernos provincial y municipal de Santa Fe y apuntaba a convertirlo en museo, pero la imposibilidad de encontrar financiamiento frustró los planes.
Fuente: corrienteshoy.com
PM
En lo que va de la gestión del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, el total de la deuda creció más de USD 35.463 millones.
Probablemente sea la principal concentración del peronismo desde que CFK dejó el gobierno. Pero cabe preguntarse si la desigual presencia de la dirigencia peronista no augura que la expectativa kirchnerista respecto a la unidad sea apenas una ilusión.
El círculo rojo teme que el respaldo popular por la exclusión política de la expresidenta no sólo reviva al peronismo, sino que debilite a los jueces que deben ser el “paraguas” de la seguridad jurídica de los negocios.
En abril, los números fiscales del sector público nacional mejoraron respecto a lo acontecido en meses previos. En ese mes, los ingresos subieron un 3,4% interanual en términos reales, frente al crecimiento del 1,3% registrado en el acumulado del primer cuatrimestre.
“La vicepresidenta sólo habla sobre cuestiones que hacen a sus responsabilidades”, explicaron a PERFIL cerca de Victoria Villarruel para justificar el estricto silencio de radio que mantiene sobre Cristina Fernández de Kirchner.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró este viernes que “se terminó el vale todo” tras la toma del Instituto Juan Domingo Perón por parte del dirigente social Juan Grabois, quien fue arrestado durante el operativo de desalojo realizado por la Policía Federal Argentina en el barrio porteño de Recoleta.
La Asociación de Suboficiales Argentinos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (ASUBA) emitió una carta pública dirigida al ministro de Defensa, Luis Petri, para expresar su "profunda indignación" ante la falta de respuestas estructurales a los reclamos del personal militar.
El instituto que fue la primera casa del presidente Perón y funcionaba como un museo y centro cultural había sido cerrado por el Gobierno para ahorrar gastos. El Partido Peronista había solicitado hacerse cargo del lugar.
El púgil de Concordia Leandro “Musculito” Blanc viajó esta semana a Inglaterra, donde este sábado tendrá un duro combate a celebrarse en Birmingham.
Tras el debut de los equipos argentinos en el certamen internacional, se dieron a conocer sus mediciones televisivas
La Corte Suprema de Justicia rechazó este jueves un planteo presentado por los abogados del Correo Argentino S.A., perteneciente al Grupo Macri, que buscaba apartar a dos camaristas federales por presunta falta de imparcialidad.
Israel denunció una nueva oleada de misiles por parte de Irán en distintas regiones del Estado Judío. Esta ofensiva afectó a ciudades como Jerusalén y Tel Aviv, donde se registraron explosiones y daños en infraestructura, y forma parte de un plan de ataque mucho más grande que comenzó en la madrugada de este viernes, con el lanzamiento de misiles de largo alcance.
Luego del partido ante el gigante europeo, el entrenador le dedicó una frase a los futbolistas.