
“Una offshore”: la dura revelación de Nancy Pazos sobre su pasado con Diego Santilli, el candidato de Milei
La periodista y expareja del candidato libertario lo cuestionó por votar el ajuste al Hospital Garrahan y lo acusó de “falta de pelotas”.
PREGONANDO PREGONANDO
La Armada Argentina hundió el icónico buque ARA Alférez Sobral que supo combatir en la guerra de Malvinas en 1982 y se frustró el proyecto de convertirlo en museo, debido al “estado calamitoso” en el que se encontraba y, la inversión millonaria que se necesitaba hacer para su traslado y ejecución de las labores de mantenimiento.
Argentina27/05/2025El veterano y presidente del Centro de Ex Combatientes de Santa Fe, Adolfo Schweighofer, expresó: “Lo intentamos, lamentablemente no se pudo”.
El histórico navío se encontraba amarrado desde el 2018 en la Base Naval de Mar de Plata y se decidió inducir su naufragio, debido a su “mal estado de conservación” y “los altos costos” para recuperarlo. El lamento de los veteranos ante una pérdida histórica.
La dimensión geopolítica implícita en la reformulación de la matriz productiva de Tierra del Fuego
La Armada Argentina tomó la drástica decisión de bombardearlo para que descanse en el fondo del mar y evitar así, que terminara colapsando por el avanzado estado de deterioro en el que se encontraba la embarcación. Al permanecer sobre el agua, el daño se agrava. A eso, se suma el desguace de algunas de sus partes.
ARA Alférez Sobral de la Armada Argentina
En relación con ello, Adolfo Schweighofer, describió que “debajo de la línea de flotación, el barco estaba en buenas condiciones, pero de ahí para arriba era una calamidad. El barco tenía los pisos vencidos, entre otros graves deterioros”.
“Lo que no pudo lograr Gran Bretaña, al atacar con misiles el ARA Aviso Alférez Sobral, en una ofensiva que le costó la vida a su comandante y a otros siete tripulantes, lo terminamos de concretar nosotros”, lamentó un veterano de guerra, al confirmarse que la Armada Argentina hundió el buque argentino en un ejercicio naval.
El combate naval de Montevideo y su proyección histórica
El ARA Alférez Sobral luchó en la guerra de Malvinas contra el ejército británico y su comandante, el capitán de fragata Sergio Raúl Gómez Roca, murió en combate, al igual que otros siete tripulantes.
¿Cómo realizó la Armada Argentina el proceso de hundimiento del ARA Alférez Sobral?
A través de declaraciones oficiales de la Armada Argentina al sitio web corrienteshoy, se reveló que “el Aviso ARA Alférez Sobral fue finalmente hundido, en la tarde del miércoles, por tiro de artillería naval en una etapa de adiestramiento de unidades de la flota de mar”.
El histórico navío que defendió Puerto Argentino, recibió impacto de artillería y yace en el lecho marino.
Día de la Armada Argentina: ¿por qué se celebra cada 17 de mayo?
ARA Alférez Sobral
Adolfo Schweighofer: “Tenía el boleto picado, había que invertir cientos de miles dólares para ponerlo en condiciones”
El presidente del Centro de Ex Combatientes de Santa Fe junto a un grupo de veteranos de Malvinas, fue el principal impulsor de la propuesta para transformar al ARA Alférez Sobral en una pinacoteca. Sin embargo, Schweighofer lamentó: “Tenía el boleto picado” y sostuvo que “había que invertir cientos de miles de dólares para ponerlo en condiciones”.
En Malvinas se respetaron los usos y leyes de la guerra
Los “jóvenes” de Malvinas intentaron rescatar al buque, movidos por lo que denominaron como un “impulso patriótico”. La iniciativa contaba con el respaldo de los gobiernos provincial y municipal de Santa Fe y apuntaba a convertirlo en museo, pero la imposibilidad de encontrar financiamiento frustró los planes.
Fuente: corrienteshoy.com
PM
La periodista y expareja del candidato libertario lo cuestionó por votar el ajuste al Hospital Garrahan y lo acusó de “falta de pelotas”.
“Me escuchó, anotó y quedamos en hablar en estos días”, dijo sobre el encuentro con el asesor presidencial.
Celeste Fierro, diputada de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda, ya está de regreso al país y llegará mañana por la noche.
El Arzobispo de Buenos Aires encabezó el cierre de la tradicional Peregrinación en la histórica basílica. “No queremos ser un pueblo indiferente”, expresó.
No faltó nada. La oposición puso toda la carne al asador en la “mega sesión” que intentará llevar adelante el próximo miércoles en la Cámara de Diputados, a pocas semanas de las elecciones.
El jurista internacional y exintegrante de la Corte Suprema, Eugenio Raúl Zaffaroni, lanzó este sábado duras críticas contra el gobierno de Javier Milei, al que consideró que “está en caída libre con todos los escándalos que tiene”, luego de que José Luis Espert, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, quedara vinculado a Fred Machado, empresario acusado en Estados Unidos por narcotráfico.
En octubre de 2023 comenzó a circular un video que sacudió la campaña presidencial.
El debate del Presupuesto 2026 en Diputados arrancó con el escándalo político del momento. Antes de discutir las cuentas del Gobierno, la Comisión de Presupuesto abrió la sesión con un pedido que reunió mayoría: la expulsión de José Luis Espert de la presidencia, señalado por presuntos vínculos con el narcotráfico y por la falta de explicaciones tanto de él como del oficialismo.
Capuchinos fue el único equipo concordiense que pudo ganar, tras la disputa de la 10ª fecha de la Liga de Mayores de Básquetbol, también denominado Pre Federal. El equipo “Santo” venció en su casa de calle Salto Uruguayo a Social San José por 73 a 64 y de esta manera salió de la última posición de la Zona 3, la que compartía con su vencido del fin de semana.
La periodista y expareja del candidato libertario lo cuestionó por votar el ajuste al Hospital Garrahan y lo acusó de “falta de pelotas”.
Villa del Rosario fue sede de la Gran Final del Circuito Provincial de Duatlon Jeep, que coronó finalmente como Campeones a los concordienses Eduardo Pelichero y Ana María Brunini en un cierre espectacular para esta exitosa temporada.