PREGONANDO PREGONANDO

Pedro Sánchez pide que se excluya a Israel de Eurovisión y 'RTVE' quiere una auditoría de los votos

El festival de Eurovisión de este año ya está concluido, pero la tensión política, las dudas con las votaciones y las diferentes posturas persiguen al certamen de la canción europeo.

Curiosidades19/05/2025pregonandopregonando
eurovision
eurovision

El festival de Eurovisión, un año más, ha estado impregnado de mensajes políticos que trascienden el espectáculo y rodean cada acción de este certamen histórico, incluso, dos días después de su clausura. Este 2025, el gran triunfador fue el austriaco JJ con su ópera pop 'Wasted Love'. Israel, país cuestionado por su libertad para participar en el festival europeo tras su invasión en Gaza, ha quedado en segundo lugar de la mano de la cantante Yuval Raphael y su tema 'New Day Will Rise'.

La petición de Sánchez de apartar a Israel por invadir Gaza
Este lunes, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha dejado clara su postura al respecto: en su intervención en el acto de presentación de un informe de la Fundación Cotec, Sánchez dijo que "nadie se llevó las manos a la cabeza" cuando se apartó a de competiciones internacionales y de Eurovisión a Rusia tras invadir Ucrania y reclamó que esa misma prohibición debería aplicarse a Israel por la guerra de Gaza, un mensaje que también ha difundido en su cuenta de X.

 
El mensaje de Sánchez de hoy se potencia con el emitido en directo por 'Televisión Española' antes de la retransmisión del festival de Eurovisión, publicado en español y en inglés en letras blancas y fondo negro: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina", manifestó la cadena pública española.

 
Por este mensaje, 'RTVE' podría ser multada ya que, la 'Unión Europea de Radiodifusión' ('UER'), organizadora del festival, aboga por la neutralidad política del certamen que, sin embargo, ya lleva años afectado por asuntos geopolíticos. La 'UER' ya había advertido a la cadena nacional de no emitir mensajes sobre Gaza, amenazándola con una multa.


La respuestas al manifiesto de 'Televisión Española' no se hicieron esperar. Por ejemplo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que publicó en X: "RTVE en esta gala es, de lejos, la más secuestrada por la politización bochornosa de todo lo público en manos de su Gobierno. Síntoma de debilidad y decadencia, de régimen".

 
 
La polémica con los votos del público
Sin embargo, el segundo lugar de Israel, este año representado por Yuval Raphael, superviviente de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 y abucheada en diferentes momentos del festival, ha despertado no pocas sospechas entorno a la injerencia del país asiático en los votos.

'RTVE' ha solicitado este lunes una auditoría de los votos de la audiencia nacional ya que el festival ha comunicado a la cadena pública española que recibió más de 140.000 votos durante la final, pero sin un desglose concreto que explique por qué Israel obtuvo la puntuación máxima, los 12 puntos del televoto español.

Mientras que, por ejemplo, Melody, la representante española, recibió sólo 10 del resto de países, quedando en antepenúltimo lugar con 'Esa Diva'. Por su parte, la televisión pública neerlandófona de Bélgica, 'VRT' pidió también hoy a la organización de Eurovisión "total transparencia" sobre el sistema y las reglas de votación e, incluso, puso en duda la participación de la cadena en futuras ediciones del festival europeo. 'VRT' interrumpió su emisión durante la actuación de Israel en la final, al igual que en 2024, criticando las violaciones de los derechos humanos en Gaza, el silencio de la prensa y pidiendo un alto el fuego en la Franja.

 
Las cadenas nacionales de Europa no fueron las únicas: más de 70 exconcursantes de Eurovisión firmaron una carta pidiendo la exclusión de Israel, entre ellos el ganador del año pasado, Nemo, que declaró a 'HuffPost UK' que "las acciones de Israel son fundamentalmente contrarias a los valores que Eurovisión pretende defender: paz, unidad y respeto de los derechos humanos".

Cabe destacar que uno de los patrocinadores centrales del festival es la empresa israelí Moroccanoil, marca de cosméticos con sede en Nueva York fundada en 2007, que ha invertido en el certamen europeo en 2020, 2021, 2023 y 2025.

Está claro que, a nivel político y pese a las peticiones de la organización, Eurovisión aún no ha terminado, sigue activo y marcado por los mensajes políticos y la reclamada transparencia que varios medios europeos esperan obtener para pasar página, al menos, en lo que al festival se refiere.

Últimos artículos
secuestro vehiculo poli

PUESTO DE CONTROL VIAL PASO CERRITO (SECUESTRO VEHICULAR)

pregonando
Policiales21/05/2025

20-05-2025 -lar frente a la misma en el carril NORTE-SUR de la provincia, procede a detener la marcha de un vehículo marca Fiat, modelo weekend adventure,  conducido por un masculino de 53 años de edad, oriundo de  la provincia de Buenos Aires.

Te puede interesar
Lo más visto