
Este sábado 23 de agosto, la Municipalidad de Colonia Ayuí realizará una gran fiesta para celebrar junto a todos los vecinos el Día del Niño. Habrá juegos, payasos y sorteo de bicicletas.
PREGONANDO PREGONANDO
La vicepresidenta del Frente Entrerriano Federal, Florencia Busti, manifestó su firme rechazo al proyecto de ley que propone la creación de un nuevo ente en reemplazo del IOSPER
Entre Rios15/05/2025 Frente Entrerriano Federal. “Esta iniciativa implica un vaciamiento de derechos, una apropiación política de los fondos de los trabajadores y una desnaturalización total del sistema solidario que el peronismo construyó y defendió durante décadas”, afirmó.
Busti recordó que antes, la obra social era manejada directamente por el gobierno de turno, sin participación real de los trabajadores, y fue su padre, el exgobernador Jorge Pedro Busti, quien impulsó un cambio histórico al otorgarles a los trabajadores el manejo democrático del IOSPER, a través del Decreto N.º 3117/97. “Ahora se pretende retroceder casi 30 años, con un proyecto inconsulto que desconoce esa conquista y vuelve a concentrar el poder en manos del Ejecutivo”, denunció.
La dirigente advirtió que la propuesta “elimina la cobertura obligatoria para el grupo familiar, fragmenta el sistema según los ingresos, reduce la representación de los afiliados y le otorga al gobierno de turno el control absoluto de la obra social, incluso con potestad para vender bienes y realizar operaciones bancarias con recursos que deberían destinarse exclusivamente a prestaciones médicas”.
Asimismo, cuestionó la creación de la figura del síndico designado por el Poder Ejecutivo, la pérdida de autonomía del directorio y la exclusión de sectores como jubilados, policías y municipales. “Todo esto va en contra del espíritu participativo con el que fue concebido el IOSPER, que no es una sociedad comercial ni una caja discrecional, sino una herramienta de salud pública al servicio de sus verdaderos dueños: los trabajadores”, expresó.
Busti también recordó que el IOSPER no recibe recursos del Tesoro provincial ni de rentas generales. “Se financia exclusivamente con recursos propios, constituidos por el aporte de los trabajadores activos y pasivos en proporción a sus salarios, y por las contribuciones patronales que pueden ser de jurisdicción provincial, municipal o comunal. El Estado provincial solo actúa como agente de retención de los aportes personales”, explicó.
Además, remarcó que el IOSPER nunca fue una obra social deficitaria. “La crisis que hoy atraviesa se originó a partir de diciembre de 2023, tras la brutal devaluación impuesta por el Gobierno nacional, que disparó la inflación y liberó totalmente el precio de los medicamentos. Al mismo tiempo, los salarios de los trabajadores no acompañaron esa devaluación, y la masa salarial sobre la cual se calculan los aportes se redujo dramáticamente. Esa combinación generó una caída fenomenal en los recursos del IOSPER. No es un problema estructural del sistema, sino el resultado directo de una política económica nacional que desfinancia la salud y golpea a los sectores más vulnerables.”
En ese marco, Florencia Busti fue clara: “Si hay cuestiones que corregir o mejorar en el funcionamiento del IOSPER, bienvenido sea que se trabaje sobre una reforma consensuada de la ley vigente. Pero eso de ninguna manera justifica disolverlo, vaciarlo ni transformarlo en un instrumento del gobierno de turno. El IOSPER es de los trabajadores y debe seguir siéndolo.”
Y agregó: “Y si en alguna gestión anterior se produjeron desmanejos, que se hagan las denuncias correspondientes y actúe la Justicia. Lo que no se puede hacer es utilizar esas sospechas como excusa para eliminar un sistema que pertenece a los trabajadores entrerrianos.”
Por eso, hizo un llamado público a los legisladores del peronismo: “Les pido con firmeza y responsabilidad que no voten este proyecto tal como está redactado. No podemos permitir que se retroceda casi 30 años en conquistas que costaron lucha y organización colectiva. En cambio, los convoco a trabajar junto a los sindicatos en un proyecto alternativo y superador sobre la ley vigente, que mejore el funcionamiento del IOSPER sin perder su carácter solidario, participativo y autónomo.”
“El próximo 18 de mayo, la obra social de los trabajadores del Estado entrerriano cumplirá 52 años de historia desde su creación en 1973, bajo el gobierno del entonces gobernador Enrique Tomás Cresto. Será una fecha profundamente significativa no sólo para sus trabajadores y trabajadoras, sino también para los cientos de miles de afiliados y afiliadas que en toda la provincia encuentran en el IOSPER una referencia fundamental de pertenencia, identidad y cuidado. En momentos como este, ese valor simbólico y colectivo cobra aún más fuerza, y debe ser defendido con responsabilidad y compromiso”.
“El IOSPER es de los trabajadores. Defenderlo es una obligación ética y política para quienes creemos en un Estado presente y en una salud pública digna, inclusiva y federal”, concluyó.
Este sábado 23 de agosto, la Municipalidad de Colonia Ayuí realizará una gran fiesta para celebrar junto a todos los vecinos el Día del Niño. Habrá juegos, payasos y sorteo de bicicletas.
Las Defensorías del Pueblo de Córdoba, Santa Fe y Paraná, en representación de Entre Ríos, conformaron la mesa de trabajo de Defensorías del Pueblo de la Región Centro, un espacio destinado a fortalecer la cooperación institucional y la defensa de los derechos humanos.
El Partido Justicialista de la ciudad de Federación, este fin de semana, celebró el Día de la Niñez en su sede, compartiendo una hermosa jornada con los más pequeños. Hubo inflables, juegos, música, merienda y regalitos para que cada niño y niña disfrute de su día con alegría.
El Municipio de Federación informa a la comunidad que la Prefectura Naval Argentina – Federación realizó la entrega del inmueble que ocupaba en la Reserva Chaviyú.
La Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, y la Municipalidad de San Salvador rubricaron un convenio de colaboración mutua que tiene como objetivo desarrollar acciones conjuntas para promover el turismo, la recreación, el esparcimiento y la cultura.
El Circulo Entrerriano de Trabajadores e Prensa informa a sus asociados que esta incorporando nuevos productos y que se mantienen vigentes todos los servicios anteriores,
El ex coordinador de Vialidad Nacional durante la presidencia de Mauricio Macri, el ing. Eduardo Plasencia, habló del estado de las rutas nacionales, a partir de un informe de la Dirección de Vialidad Nacional, y señaló que: “la reconstrucción demandará diez años”, “el estado de las rutas nacionales es crítico, sólo el 27% están en buen estado” (según lo expresó ésta semana a CADENA 3),.
El Partido Justicialista de la ciudad de Federación, a través de un comunicado expresa su disconformidad con el artículo 3º del decreto del Gobernador de la provincia de Entre Ríos Rogelio Frigerio, mediante el cual se establece la distribución de los fondos de CAFESG, el cual no especifica puntualmente qué porcentajes le corresponde a la ciudad de Federación, ciudad que entregó su vida por Salto Grande, que sufrió el desarraigo y vieron desaparecer su ciudad bajo las aguas. Salto Grande tiene una deuda histórica con Federación.
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
Este sábado 23 de agosto, la Municipalidad de Colonia Ayuí realizará una gran fiesta para celebrar junto a todos los vecinos el Día del Niño. Habrá juegos, payasos y sorteo de bicicletas.
El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
La Justicia tiene en la mira a Andrea del Boca desde 2018, y ahora una fiscal federal pidió la pena de prisión de tres años, en la causa que involucra también a Julio De Vido por defraudación al Estado por el financiamiento de Mamá Corazón.