
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo apuras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.
PREGONANDO PREGONANDO
Ensimismado en una agenda que frecuenta lo venal y lo banal, el debate local se saltea la realidad de Gaza. "Genocidio" para Francisco y Amnesty, "limpieza étnica" para Haaretz, "vergonzosa impunidad" para Financial Times. Seguidismo pavloviano de Milei y escarmiento a Vanina Biasi orquestado en Comodoro Py. Amenazas, probation y un intento para recuperar una silla en la DAIA.
Israel sufrió el peor ataque terrorista de su historia el 7 de octubre de 2023. Milicianos de la organización islamista Hamás vencieron con facilidad impensada el cerco que separa a la Franja de Gaza del sur de Israel y atacaron pueblos, kibutz y ciudades. Ingresaron a casas, asaltaron una fiesta electrónica, cometieron todo tipo de abusos y mataron a más de 1.130 personas, incluidos unos cuarenta niños. Integrantes de las Brigadas Al-Qassam —brazo terrorista de Hamás— y otras organizaciones secuestraron a 251 personas, de las cuales 21 permanecen en cautiverio, 147 fueron liberadas en intercambios por miles de prisioneros palestinos y el resto habrían muerto, asesinadas por Hamás y por los incesantes bombardeos israelíes.
Desde entonces, el Gobierno de Benjamín Netanyahu emprendió una ofensiva que le ha valido una acusación por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia. Otro tribunal, la Corte Penal Internacional, emitió en noviembre pasado órdenes de arresto por presuntos crímenes de guerra contra Netanyahu, el exministro de Defensa Yoav Gallant, y un líder terrorista de Hamás presuntamente muerto, Mohammed Deif.
En esa línea, el fallecido papa Francisco pidió investigar un probable genocidio y Amnistía Internacional y Human Rights Watch, dos de las organizaciones de derechos humanos más importantes del mundo, concluyeron que ese delito fue consumado tanto por el ataque directo contra la población de Gaza como por la destrucción de ciudades, hospitales e infraestructuras, o la privación premeditada de comida, medicamentos y agua durante meses.
El concepto jurídico establecido en la Convención sobre el Genocidio de 1948 supone probar el intento de aniquilación de un grupo humano por razones de raza, nacionalidad, religioso, etc. Otras voces internacionales e israelíes optaron por definir lo actuado por las Fuerzas de Defensa de Israel como limpieza étnica, crímenes de guerra y apartheid. En denuncias de este tipo se inscriben organizaciones israelíes como B’Tselem, ACRI y Yesh Din, y el diario Haaretz.
Desde el 8 de octubre de 2023, murieron más de 61.700 personas en Gaza —de las cuales 17.500 son niños— y 905 —181 niños— en Cisjordania, el territorio palestino más extenso, donde también recrudecieron los ataques de las FDI y los colonos israelíes. Las cifras son provistas por los ministerios de Salud de Hamás en Gaza y la Autoridad Palestina en Cisjordania, y fueron validadas por organismos internacionales y estudios académicos de investigadores de todo el mundo, incluidos israelíes, publicados en revistas científicas y en universidades de máximo prestigio.
Cada día que pasa da lugar a nuevas atrocidades. En un notable trabajo de días atrás, el New York Times reconstruyó cómo fueron ultimados quince trabajadores humanitarios emboscados por el Ejército israelí y enterrados en una fosa común.
El Ejecutivo de Netanyahu, que incluye a aliados de ultraderecha abiertamente racistas, acaba de aprobar un plan de ocupación permanente de Gaza. Se sabe que Donald Trump pretende llevar a cabo grandes emprendimientos turísticos del estilo de Mar-a-Lago una vez que logre reubicar a los dos millones de palestinos que hoy se encuentra allí atrapados, viviendo en carpas, bajo las bombas y bloqueados por Israel en el norte y Egipto en el sur.
La política argentina parece no haberse enterado de la masacre en curso.
Excepciones
Sometida a debates sobre internas endogámicas, criptoestafas, groserías del ultra, balbuceos de su hermana, griteríos de los streamings, senadores en venta y la lista del peronismo por la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires, la clase dirigente argentina no tiene tiempo para observar lo que pasa a distancia.
Hay excepciones. Una de ellas es Milei, quien adoptó, como ningún otro mandatario del mundo —ni siquiera Trump—, un seguimiento pavloviano de todo lo que haga Netanyahu. En las que parecen ser las horas más bajas de la historia de la política exterior argentina en democracia, el Presidente dejó claro que el 100% de las decisiones en la materia seguirán los mandatos de Estados Unidos e Israel. Semejante sesgo tiene su recompensa con premios de cartón que entregan organizaciones ultraderechistas en Miami o Tel Aviv.
Hay excepciones. Una de ellas es Milei, quien adoptó, como ningún otro mandatario del mundo —ni siquiera Trump—, un seguimiento pavloviano de todo lo que haga Netanyahu.
En la otra punta, Myriam Bregman (PTS) y Vanina Biasi (PO), ambas integrantes del Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad, denuncian el “genocidio” cometido contra los palestinos. A la primera le cayó un vendaval cuando se desmarcó, en una breve intervención, de la expresión unánime de los candidatos presidenciales (Massa, Bullrich, Schiaretti y Milei) que se plegaron sin matices a Israel, en ocasión del debate de octubre de 2023. Biasi, quien suele manifestarse contra el “terrorismo sionista”, fue procesada en abril pasado por el juez federal Daniel Rafecas, en virtud del presunto delito de discriminación.
Del resto de los protagonistas de la política, poco y nada. Cada tanto, alguna voz perteneciente a partidos que integraban la extinta coalición Juntos por el Cambio participa de un acto institucional de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) o de la Embajada de Israel, y reclama la liberación de los secuestrados, con más fotos que palabras.
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este martes la movilización de cuatro millones de efectivos pertenecientes a la Milicia Nacional —el quinto componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana— en el territorio, además de la activación de “todos los mecanismos necesarios” para garantizar la soberanía del país.
Diversos estudios han advertido del impacto potencial que tendría la liberación de materiales tóxicos almacenados en la base.
McALLEN, Texas, EE.UU. (AP) — Una jueza federal falló el viernes en contra de la solicitud del gobierno de Donald Trump de poner fin a una política vigente durante casi tres décadas que tiene como objetivo proteger a los niños inmigrantes cuando están bajo custodia federal.
En vísperas de su reunión con Vladimir Putin, el Presidente de EE.UU advirtió que espera poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, luego de la cumbre internacional del día de hoy. Pues sus reiterados intentos de convencer al mandatario ruso de retirar sus tropas del territorio ucraniano no tuvieron éxito hasta el momento.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió a Canadá que el reconocimiento del Estado palestino dificultará un acuerdo comercial entre ambas naciones.
El Gobierno de Luis Arce expresó su "enérgico rechazo" a las declaraciones de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en su mensaje por el Día de la Independencia nacional. El mandatario boliviano sostuvo que su discurso "no representa el verdadero sentir del pueblo peruano".
El fallo fue presentado por la jueza Sandra Heredia, quien el pasado 28 de julio condenó en primera instancia al expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, esto luego de una audiencia de casi 12 horas.
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
Este sábado 23 de agosto, la Municipalidad de Colonia Ayuí realizará una gran fiesta para celebrar junto a todos los vecinos el Día del Niño. Habrá juegos, payasos y sorteo de bicicletas.
El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
La Justicia tiene en la mira a Andrea del Boca desde 2018, y ahora una fiscal federal pidió la pena de prisión de tres años, en la causa que involucra también a Julio De Vido por defraudación al Estado por el financiamiento de Mamá Corazón.