
El presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra, junto a Luis Zubizarreta, Vicepresidente 2º y Ramiro Costa, Gte. de Estudios Económicos, recibió al presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSoja), Ing. Rodolfo Rossi.
PREGONANDO PREGONANDO
Ensimismado en una agenda que frecuenta lo venal y lo banal, el debate local se saltea la realidad de Gaza. "Genocidio" para Francisco y Amnesty, "limpieza étnica" para Haaretz, "vergonzosa impunidad" para Financial Times. Seguidismo pavloviano de Milei y escarmiento a Vanina Biasi orquestado en Comodoro Py. Amenazas, probation y un intento para recuperar una silla en la DAIA.
Israel sufrió el peor ataque terrorista de su historia el 7 de octubre de 2023. Milicianos de la organización islamista Hamás vencieron con facilidad impensada el cerco que separa a la Franja de Gaza del sur de Israel y atacaron pueblos, kibutz y ciudades. Ingresaron a casas, asaltaron una fiesta electrónica, cometieron todo tipo de abusos y mataron a más de 1.130 personas, incluidos unos cuarenta niños. Integrantes de las Brigadas Al-Qassam —brazo terrorista de Hamás— y otras organizaciones secuestraron a 251 personas, de las cuales 21 permanecen en cautiverio, 147 fueron liberadas en intercambios por miles de prisioneros palestinos y el resto habrían muerto, asesinadas por Hamás y por los incesantes bombardeos israelíes.
Desde entonces, el Gobierno de Benjamín Netanyahu emprendió una ofensiva que le ha valido una acusación por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia. Otro tribunal, la Corte Penal Internacional, emitió en noviembre pasado órdenes de arresto por presuntos crímenes de guerra contra Netanyahu, el exministro de Defensa Yoav Gallant, y un líder terrorista de Hamás presuntamente muerto, Mohammed Deif.
En esa línea, el fallecido papa Francisco pidió investigar un probable genocidio y Amnistía Internacional y Human Rights Watch, dos de las organizaciones de derechos humanos más importantes del mundo, concluyeron que ese delito fue consumado tanto por el ataque directo contra la población de Gaza como por la destrucción de ciudades, hospitales e infraestructuras, o la privación premeditada de comida, medicamentos y agua durante meses.
El concepto jurídico establecido en la Convención sobre el Genocidio de 1948 supone probar el intento de aniquilación de un grupo humano por razones de raza, nacionalidad, religioso, etc. Otras voces internacionales e israelíes optaron por definir lo actuado por las Fuerzas de Defensa de Israel como limpieza étnica, crímenes de guerra y apartheid. En denuncias de este tipo se inscriben organizaciones israelíes como B’Tselem, ACRI y Yesh Din, y el diario Haaretz.
Desde el 8 de octubre de 2023, murieron más de 61.700 personas en Gaza —de las cuales 17.500 son niños— y 905 —181 niños— en Cisjordania, el territorio palestino más extenso, donde también recrudecieron los ataques de las FDI y los colonos israelíes. Las cifras son provistas por los ministerios de Salud de Hamás en Gaza y la Autoridad Palestina en Cisjordania, y fueron validadas por organismos internacionales y estudios académicos de investigadores de todo el mundo, incluidos israelíes, publicados en revistas científicas y en universidades de máximo prestigio.
Cada día que pasa da lugar a nuevas atrocidades. En un notable trabajo de días atrás, el New York Times reconstruyó cómo fueron ultimados quince trabajadores humanitarios emboscados por el Ejército israelí y enterrados en una fosa común.
El Ejecutivo de Netanyahu, que incluye a aliados de ultraderecha abiertamente racistas, acaba de aprobar un plan de ocupación permanente de Gaza. Se sabe que Donald Trump pretende llevar a cabo grandes emprendimientos turísticos del estilo de Mar-a-Lago una vez que logre reubicar a los dos millones de palestinos que hoy se encuentra allí atrapados, viviendo en carpas, bajo las bombas y bloqueados por Israel en el norte y Egipto en el sur.
La política argentina parece no haberse enterado de la masacre en curso.
Excepciones
Sometida a debates sobre internas endogámicas, criptoestafas, groserías del ultra, balbuceos de su hermana, griteríos de los streamings, senadores en venta y la lista del peronismo por la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires, la clase dirigente argentina no tiene tiempo para observar lo que pasa a distancia.
Hay excepciones. Una de ellas es Milei, quien adoptó, como ningún otro mandatario del mundo —ni siquiera Trump—, un seguimiento pavloviano de todo lo que haga Netanyahu. En las que parecen ser las horas más bajas de la historia de la política exterior argentina en democracia, el Presidente dejó claro que el 100% de las decisiones en la materia seguirán los mandatos de Estados Unidos e Israel. Semejante sesgo tiene su recompensa con premios de cartón que entregan organizaciones ultraderechistas en Miami o Tel Aviv.
Hay excepciones. Una de ellas es Milei, quien adoptó, como ningún otro mandatario del mundo —ni siquiera Trump—, un seguimiento pavloviano de todo lo que haga Netanyahu.
En la otra punta, Myriam Bregman (PTS) y Vanina Biasi (PO), ambas integrantes del Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad, denuncian el “genocidio” cometido contra los palestinos. A la primera le cayó un vendaval cuando se desmarcó, en una breve intervención, de la expresión unánime de los candidatos presidenciales (Massa, Bullrich, Schiaretti y Milei) que se plegaron sin matices a Israel, en ocasión del debate de octubre de 2023. Biasi, quien suele manifestarse contra el “terrorismo sionista”, fue procesada en abril pasado por el juez federal Daniel Rafecas, en virtud del presunto delito de discriminación.
Del resto de los protagonistas de la política, poco y nada. Cada tanto, alguna voz perteneciente a partidos que integraban la extinta coalición Juntos por el Cambio participa de un acto institucional de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) o de la Embajada de Israel, y reclama la liberación de los secuestrados, con más fotos que palabras.
El presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra, junto a Luis Zubizarreta, Vicepresidente 2º y Ramiro Costa, Gte. de Estudios Económicos, recibió al presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSoja), Ing. Rodolfo Rossi.
Durante la reunión, se repasaron los temas inherentes a la agenda agroindustrial y se analizó la situación actual del sector. Asimismo, se presentaron al Secretario las principales líneas de trabajo institucional que la Bolsa lleva adelante.
Los equipos de Salto Grande y Juventud Unida de Benito Legerén son los punteros del Torneo “Ramón Isla” de la Primera División B de la Liga Concordiense de Fútbol, al completarse la 12ª fecha este fin de semana pasado.
Las FFAA rusas realizaron un ataque con armas guiadas de precisión y drones de ataque contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano en la región de Kiev, las infraestructuras de un aeródromo militar y el arsenal del armamento de la Armada ucraniana en la última jornada de la operación militar especial, reportan desde la Defensa rusa.
Las FFAA rusas realizaron un ataque con armas guiadas de precisión y drones de ataque contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano en la región de Kiev, las infraestructuras de un aeródromo militar y el arsenal del armamento de la Armada ucraniana en la última jornada de la operación militar especial, reportan desde la Defensa rusa.
Irán llevó a cabo un ataque con misiles dirigido contra la base aérea estadounidense de Al Udeid, situada en Catar, en respuesta a los golpes de EEUU contra el país persa, anunciaron las Fuerzas Armadas iraníes.
El primer cuerpo se recuperó el pasado 18 de mayo y desde entonces han aparecido otros cuatro cadáveres en circunstancias similares.
Un funcionario estadounidense ha asegurado que ninguno de los misiles iraníes impactó la base aérea de Al Udeid y no se han reportado víctimas.
La intervención de Estados Unidos en la guerra entre Israel e Irán encendió las alarmas internacionales ante una posible escalada de violencia a nivel mundial.
El papa León XIV lanzó este domingo un llamado a la comunidad internacional para frenar la escalada bélica en Medio Oriente, tras los bombardeos de Estados Unidos sobre instalaciones nucleares en Irán.
"La guerra comienza ahora mismo", dijo el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, la principal rama del Ejército de Teherán, durante la noche del domingo después de que las fuerzas estadounidenses atacaran tres sitios nucleares en Irán, según el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"La guerra comienza ahora mismo", dijo el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, la principal rama del Ejército de Teherán, durante la noche del domingo después de que las fuerzas estadounidenses atacaran tres sitios nucleares en Irán, según el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Tras el debut de los equipos argentinos en el certamen internacional, se dieron a conocer sus mediciones televisivas
Importante reunión provincial de los máximos referentes de La Libertad Avanza en la Provincia, estuvieron presente, el Pte., Provincial, diputado prov. Roque Fleitas; Vice Pte. Prov. y Pte. del Dpto. Colon, Zulma María Cauzzi; Dip. Nac. Rebeca Fleitas; Pte. Concordia, Ignacio Cabrera y Secretario, Eduardo Vidoni; Joaquín Venegas Lynch de La Paz E.R. entre otras autoridades nacionales y provinciales.
Desde el Bloque de Concejales Justicialistas de Concordia expresamos nuestra profunda preocupación por el silencio del intendente Francisco Azcué ante el escándalo por el desvío de fondos destinados a los comedores escolares, un hecho que no solo implica corrupción, sino que toca lo más sensible de nuestra sociedad: la alimentación de niñas y niños en situación de vulnerabilidad.
En profundo dialogo con ByN el dirigente Libertario expreso “Lo que tenemos es una ciudad que tiene muchos problemas, lo que queremos es que se solucionen y tenemos soluciones para aportar, por ejemplo: las calles rotas; temas del costo de la luz; el tema de la limpieza y la basura; el turismo que no se termina de desarrollar, tenemos un lago hermoso, termas; tenemos todo.
Preocupación por el conflicto en Medio Oriente y señales de posible mayor demanda de biodiesel en EE.UU. se enfrentan con un escenario climático mayormente favorable para los cultivos en el hemisferio norte. Mientras tanto, en Argentina, las ventas de soja toman impulso, pero el maíz preocupa por su lentitud.