PREGONANDO PREGONANDO

Hallan una red de ciudades perdidas en el Amazonas: con tecnología avanzada y miles de habitantes hace 2.500 años

Una investigación arqueológica reveló la existencia de una compleja red de ciudades antiguas en la Amazonía, que habrían estado habitadas por miles de personas hace más de 2.500 años, las cuales desarrollaron formas sofisticadas de organización urbana entre otras cosas.

Curiosidades11/05/2025pregonandopregonando
civi perdi amazonas
civi perdi amazonas

Los hallazgos salieron a la luz gracias a tecnología de escaneo LIDAR donde los expertos señalan que las estructuras encontradas incluyen canales de riego, caminos elevados, calzadas interconectadas y plataformas ceremoniales.

¿Cómo eran las ciudades antiguas descubiertas en el Amazonas?
Las ciudades descubiertas presentan un patrón urbanístico ordenado, con calles rectas, canales de drenaje, montículos elevados y plazas. Muchas de estas construcciones estaban alineadas astronómicamente, lo que también refleja un conocimiento sofisticado del entorno natural y del cielo demostrando que los antiguos habitantes no solo sobrevivían, sino que lograban prosperar en la selva.

Las civilizaciones responsables de estos asentamientos, como la cultura Casarabe, demostraron una gestión del agua muy avanzada mediante sistemas de riego y caminos elevados que les permitían cultivar en terrenos inundables. Algunos asentamientos ocupaban áreas de hasta 500 hectáreas y estaban habitados por miles de personas, según los investigadores.red ciudades perdidas amazona

¿Qué tecnología permitió descubrir las ciudades perdidas de la Amazonía?
El descubrimiento fue posible gracias al uso del LIDAR (Light Detection and Ranging), una tecnología de escaneo láser aéreo que permite "ver" a través de la vegetación densa y revelar estructuras ocultas en el suelo. Esta técnica revolucionó la arqueología en entornos selváticos y permitió detectar ciudades completas bajo la espesura del bosque.

 Los datos obtenidos con LIDAR confirmaron lo que algunas crónicas coloniales ya mencionaban: que existían pueblos organizados y densamente poblados en la región amazónica. Ahora, con evidencia concreta, los arqueólogos plantean una nueva narrativa sobre la historia de la Amazonía, donde florecieron culturas complejas mucho antes del contacto europeo.

Te puede interesar
papa enseñando

*Título: El Jardín de la Educación: Escuchando la Voz del Niño Interior*

Coach Carmen Trupiano 
Curiosidades05/06/2025

En un mundo donde la educación se asemeja a un vasto jardín, es esencial reflexionar sobre el significado y la práctica de educar en el siglo XXI. La metáfora del jardín nos invita a considerar la enseñanza como un acto de sembrar semillas de conocimiento, donde cada experiencia y cada interacción actúan como agua y sol que permiten esas semillas florecer.

Lo más visto