
Señores de Pregonando / Infobyn les solicito publiquen esta nota, es mi deseo se tome conciencia, por parte de nuestros funcionarios y en especial de nuestro Intendente Francisco Azcue
PREGONANDO PREGONANDO
Un apagón eléctrico dejó sin luz de manera súbita el pasado lunes a toda la España peninsular y Portugal. Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica Española ha asegurado que España tiene el sistema eléctrico "mejor y más resiliente" y en Red Eléctrica "no falló nada".
Mundo30/04/2025 Maria Muñoz MorilloEl inicio de la semana fue caótico en la Península Ibérica, a eso de las 12:30 un apagón dejaba sin energía a España, Portugal y parte de Francia durante horas. En tan solo cinco segundos se perdió el 60% de potencial del país en cuanto a generación de energía, hecho que se está investigando, aunque ha puesto el peso de la culpa en las compañías eléctricas.
Mientras, el PP ha pedido la comparecencia de Sánchez en el Congreso y le critica su gestión de la crisis en cuanto a comunicación, pues el líder del Ejecutivo no ofreció una declaración hasta pasadas las 18:00 del lunes.
Hasta hoy, Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica Española (REE), la empresa encargada de gestionar la electricidad, no había hecho declaraciones. Hoy, en una entrevista con la 'Cadena Ser' ha mantenido que no ha sido un fallo de la empresa y que están estudiando qué pudo suceder. En 'TVE' ha comunicado que el Gobierno les "ha dado hasta esta tarde" para que faciliten todos los datos.
Corredor, que fue ministra de Vivienda en el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, ha negado que el apagón se debiera al peso de las energías renovables y ha defendido la solvencia del sistema eléctrico español, del que dice es el "mejor y más resiliente de Europa".
Numerosas voces se han mostrado críticas con la decisión de cerrar las nucleares para depender de las renovables, pero la presidenta del ente afirma que las energías renovables, ha dicho, funcionan de "forma estable" y como un sistema de generación convencional, "sin ningún problema de seguridad". "Relacionar el incidente tan grave del lunes con la penetración de las renovables no es correcto", insiste. Además, ha rebajado el informe que advertía de un posible apagón por las fotovoltaicas: "No es un informe técnico de demanda y riesgos", y que el Consejo de Administración no tenía competencias para avisar de eso. La propia Red Eléctrica aseguraba hace semanas que España no sufriría ningún apagón.
Así viví el gran apagón que dejó Madrid sin electricidad ni comunicaciones durante horas
En lo relativo a la posibilidad de que esto haya sido originado por un ataque, teoría que el Gobierno no descarta y la Audiencia Nacional está investigando, Corredor mantiene que desde la empresa no han detectado "ningún indicio preliminar" de ciberataque. "Hay total transparencia, estamos siempre auditados, somos conscientes de la importancia que tenemos para el país", ha querido destacar.
El Gobierno avala su "extraordinario" trabajo tras el apagón
El Gobierno ha respaldado la gestión de Corredor y su equipo técnico para garantizar el restablecimiento del suministro tras el apagón. En una rueda de prensa al término del Consejo de Ministros de este miércoles, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha calificado como "extraordinario" el trabajo "constante" de la presidenta de Red Eléctrica y sus técnicos; una labor que ha dicho que había que "poner en valor".
La propia Corredor ha resaltado el mérito de su equipo para lograr la reanudación del servicio. "Me gustaría poner en valor lo rápido que se ha repuesto. A las 4:00 teníamos ya el 100% de las subestaciones. Los mejores cerebros del mundo eléctrico están en esta casa. Y fue una proeza nunca vista. Todos los escenarios que pueden ocurrirle a la red eléctrica están previstos. El gran apagón también estaba previsto. Se les entrena con simulador. La prueba es que no hubo ningún problema en la reposición", ha afirmado la presidenta de REE.
"Los sistemas de seguridad han funcionado y hay que poner las medidas para que no vuelva a pasar" continúa explicando Corredor. "Estamos en una coyuntura internacional y nacional que demuestran que todo puede ocurrir", añade. Saca lecciones de este evento y confirma que "hay sistemas de seguridad para que esto no vuelva a ocurrir".
Sobre las responsabilidades que debe asumir Red Eléctrica, Corredor dice que se hacen "responsables de lo nuestro, es el sistema eléctrico el que ha fallado y todos los que formamos parte tendremos que hacernos cargo de la responsabilidad que nos toque", pero descarta dimitir, pues "si tuviera conciencia de algo que pudiera haber hecho, o hecho mal, la primera que lo propondría sería yo, pero en esta casa se ha trabajado bien", ha confirmado.
Ha querido mandar un mensaje de "tranquilidad" a la población, aunque, en sus propias palabras: "El riesgo cero no existe".
Señores de Pregonando / Infobyn les solicito publiquen esta nota, es mi deseo se tome conciencia, por parte de nuestros funcionarios y en especial de nuestro Intendente Francisco Azcue
La Municipalidad de Concordia, a través de la Dirección de Bromatología, brinda a la comunidad una serie de recomendaciones a tener en cuenta para evitar posibles intoxicaciones alimentarias debido a productos químicos, de limpieza y/o desinfección:
El certamen, organizado por JUSLAB con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo Lab, convocó a poderes judiciales de todo el país a presentar propuestas innovadoras destinadas a mejorar la gestión y el acceso a la justicia.
El Concejo Deliberante de Concordia llevó a cabo su 24ª Sesión Ordinaria este jueves, una jornada productiva que incluyó el tratamiento de 28 expedientes, la ratificación de una decisión polémica y la aprobación de proyectos de gran impacto cultural y tecnológico para la ciudad. La sesión, presidida por la viceintendente Lic. Magdalena Reta de Urquiza, contó con la presencia de doce de sus miembros. La única ausencia justificada fue la del concejal Javier Aguilar.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela acaba de anunciar que un destructor de la flota de EE.UU. arremetió contra un navío donde viajaban trabajadores de la pesca, sin justificación alguna.
París (EuroEFE).- La líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen y otros once de los condenados por malversación de fondos del Parlamento Europeo serán juzgados de nuevo en apelación del 13 de enero al 12 de febrero de 2026, más de un año antes de las elecciones presidenciales de 2027.
São Paulo, (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, durante una cumbre virtual de los BRICS celebrada este lunes.
Es la primera vez que esto sucede y no está prevista ninguna audiencia privada con el papa León XIV.
En diálogo con Canal E, Fernanda Cornejo, analista internacional, analizó el juicio que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro en Brasil, acusado junto a otros siete implicados por un presunto intento de golpe de Estado en 2023.
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
La ONU dijo que al menos once empleados de la agencia fueron arrestados por los rebeldes hutíes de Yemen en la capital, Saná, y en Al Hudayda, dos ciudades controladas por los rebeldes proiraníes, que lanzaron una ola de detenciones después de que el primer ministro y otros miembros del Gobierno murieran el jueves en un bombardeo israelí.
La escalada de violencia entre Israel y los rebeldes hutíes de Yemen parece no tener fin. Y este fin de semana ese conflicto escaló al más alto nivel político, al confirmarse que el bombardeo israelí del pasado jueves sobre la capital Saná, mató no solo al primer ministro de Yemen Ahmed al-Rahawi sino también a varios de sus ministros.
La periodista dio fuertes declaraciones sobre su vida privada.
En el marco de la elaboración del Presupuesto 2026, el Ejecutivo municipal enviará un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para reorganizar la estructura del gobierno local.
Me dirijo a usted como ciudadano/a preocupado/a por el estado del acceso a Puerto Yeruá, una localidad que requiere atención inmediata en materia de infraestructura vial. A pesar de los anuncios y esfuerzos realizados, el acceso a nuestra localidad sigue siendo un tema pendiente.
“La unidad de los trabajadores es el camino” reafirma el documento de las instituciones sindicales que agrupan a los trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales PAMI (Programa de Asistencia Médica Integral): APPAMIA (Asociación de los Profesionales de la Salud del PAMI).-
El pasado sábado 13 de setiembre en el Club Estudiantes, EL VERDE, se realizó la cena conmemorando el DIA DEL BOXEADOR.