
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo apuras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.
PREGONANDO PREGONANDO
Un apagón eléctrico dejó sin luz de manera súbita el pasado lunes a toda la España peninsular y Portugal. Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica Española ha asegurado que España tiene el sistema eléctrico "mejor y más resiliente" y en Red Eléctrica "no falló nada".
Mundo30/04/2025 Maria Muñoz MorilloEl inicio de la semana fue caótico en la Península Ibérica, a eso de las 12:30 un apagón dejaba sin energía a España, Portugal y parte de Francia durante horas. En tan solo cinco segundos se perdió el 60% de potencial del país en cuanto a generación de energía, hecho que se está investigando, aunque ha puesto el peso de la culpa en las compañías eléctricas.
Mientras, el PP ha pedido la comparecencia de Sánchez en el Congreso y le critica su gestión de la crisis en cuanto a comunicación, pues el líder del Ejecutivo no ofreció una declaración hasta pasadas las 18:00 del lunes.
Hasta hoy, Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica Española (REE), la empresa encargada de gestionar la electricidad, no había hecho declaraciones. Hoy, en una entrevista con la 'Cadena Ser' ha mantenido que no ha sido un fallo de la empresa y que están estudiando qué pudo suceder. En 'TVE' ha comunicado que el Gobierno les "ha dado hasta esta tarde" para que faciliten todos los datos.
Corredor, que fue ministra de Vivienda en el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, ha negado que el apagón se debiera al peso de las energías renovables y ha defendido la solvencia del sistema eléctrico español, del que dice es el "mejor y más resiliente de Europa".
Numerosas voces se han mostrado críticas con la decisión de cerrar las nucleares para depender de las renovables, pero la presidenta del ente afirma que las energías renovables, ha dicho, funcionan de "forma estable" y como un sistema de generación convencional, "sin ningún problema de seguridad". "Relacionar el incidente tan grave del lunes con la penetración de las renovables no es correcto", insiste. Además, ha rebajado el informe que advertía de un posible apagón por las fotovoltaicas: "No es un informe técnico de demanda y riesgos", y que el Consejo de Administración no tenía competencias para avisar de eso. La propia Red Eléctrica aseguraba hace semanas que España no sufriría ningún apagón.
Así viví el gran apagón que dejó Madrid sin electricidad ni comunicaciones durante horas
En lo relativo a la posibilidad de que esto haya sido originado por un ataque, teoría que el Gobierno no descarta y la Audiencia Nacional está investigando, Corredor mantiene que desde la empresa no han detectado "ningún indicio preliminar" de ciberataque. "Hay total transparencia, estamos siempre auditados, somos conscientes de la importancia que tenemos para el país", ha querido destacar.
El Gobierno avala su "extraordinario" trabajo tras el apagón
El Gobierno ha respaldado la gestión de Corredor y su equipo técnico para garantizar el restablecimiento del suministro tras el apagón. En una rueda de prensa al término del Consejo de Ministros de este miércoles, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha calificado como "extraordinario" el trabajo "constante" de la presidenta de Red Eléctrica y sus técnicos; una labor que ha dicho que había que "poner en valor".
La propia Corredor ha resaltado el mérito de su equipo para lograr la reanudación del servicio. "Me gustaría poner en valor lo rápido que se ha repuesto. A las 4:00 teníamos ya el 100% de las subestaciones. Los mejores cerebros del mundo eléctrico están en esta casa. Y fue una proeza nunca vista. Todos los escenarios que pueden ocurrirle a la red eléctrica están previstos. El gran apagón también estaba previsto. Se les entrena con simulador. La prueba es que no hubo ningún problema en la reposición", ha afirmado la presidenta de REE.
"Los sistemas de seguridad han funcionado y hay que poner las medidas para que no vuelva a pasar" continúa explicando Corredor. "Estamos en una coyuntura internacional y nacional que demuestran que todo puede ocurrir", añade. Saca lecciones de este evento y confirma que "hay sistemas de seguridad para que esto no vuelva a ocurrir".
Sobre las responsabilidades que debe asumir Red Eléctrica, Corredor dice que se hacen "responsables de lo nuestro, es el sistema eléctrico el que ha fallado y todos los que formamos parte tendremos que hacernos cargo de la responsabilidad que nos toque", pero descarta dimitir, pues "si tuviera conciencia de algo que pudiera haber hecho, o hecho mal, la primera que lo propondría sería yo, pero en esta casa se ha trabajado bien", ha confirmado.
Ha querido mandar un mensaje de "tranquilidad" a la población, aunque, en sus propias palabras: "El riesgo cero no existe".
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este martes la movilización de cuatro millones de efectivos pertenecientes a la Milicia Nacional —el quinto componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana— en el territorio, además de la activación de “todos los mecanismos necesarios” para garantizar la soberanía del país.
Diversos estudios han advertido del impacto potencial que tendría la liberación de materiales tóxicos almacenados en la base.
McALLEN, Texas, EE.UU. (AP) — Una jueza federal falló el viernes en contra de la solicitud del gobierno de Donald Trump de poner fin a una política vigente durante casi tres décadas que tiene como objetivo proteger a los niños inmigrantes cuando están bajo custodia federal.
En vísperas de su reunión con Vladimir Putin, el Presidente de EE.UU advirtió que espera poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, luego de la cumbre internacional del día de hoy. Pues sus reiterados intentos de convencer al mandatario ruso de retirar sus tropas del territorio ucraniano no tuvieron éxito hasta el momento.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió a Canadá que el reconocimiento del Estado palestino dificultará un acuerdo comercial entre ambas naciones.
El Gobierno de Luis Arce expresó su "enérgico rechazo" a las declaraciones de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en su mensaje por el Día de la Independencia nacional. El mandatario boliviano sostuvo que su discurso "no representa el verdadero sentir del pueblo peruano".
El fallo fue presentado por la jueza Sandra Heredia, quien el pasado 28 de julio condenó en primera instancia al expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, esto luego de una audiencia de casi 12 horas.
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
Este sábado 23 de agosto, la Municipalidad de Colonia Ayuí realizará una gran fiesta para celebrar junto a todos los vecinos el Día del Niño. Habrá juegos, payasos y sorteo de bicicletas.
El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
La Justicia tiene en la mira a Andrea del Boca desde 2018, y ahora una fiscal federal pidió la pena de prisión de tres años, en la causa que involucra también a Julio De Vido por defraudación al Estado por el financiamiento de Mamá Corazón.