PREGONANDO PREGONANDO

Volatilidad cambiaria, cosecha en marcha y tensiones globales: el agro argentino en la encrucijada

Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, analiza el impacto de la reciente devaluación, la evolución de la cosecha y el contexto internacional en los mercados agrícolas.

campo23/04/2025 Dante Romano
dante romano
dante romano

 Buenos Aires, 21 de abril de 2025 –  En un escenario marcado por la reciente devaluación del peso argentino, el avance de la cosecha de soja y maíz, y las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el sector agropecuario enfrenta desafíos y oportunidades que requieren un análisis profundo.

Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, destaca que "tras el inicio de la fase 3 y con solo tres ruedas hábiles, el tipo de cambio abrió en la zona de los 1.200 $/US$ con una devaluación del 10%, pero cerró más cerca de los 1.150, recortando al 5%".

La eliminación del esquema 'blend' generó expectativas de una baja en dólares del 5%, sin embargo, "la soja logra mantenerse y el maíz subir", señala Romano. A pesar de ello, "el productor esperaba recibir más pesos por su soja, y esto no está pasando".

El experto explica que "el inicio de la trilla se demoró por lluvias, y ahora que el clima se muestra más seco, los productores dedicarán su capacidad de trabajo a la oleaginosa". Encontraste, "el maíz quedará en el campo, en momentos donde hay una cola de buques por cargar que supera las 2,5 millones de toneladas y con una demanda externa activa".

En cuanto al mercado internacional, Romano observa que "la guerra comercial se tranquilizó sustancialmente estas últimas dos semanas", con señales de acercamiento entre Estados Unidos y China. Sin embargo, advierte que "debemos tener presente que cuando Chicago bajó, las primas mejoraron y localmente no sentimos el impacto". Por lo tanto, "tampoco sentiríamos ahora el impacto de un acuerdo".

Respecto a la siembra en Estados Unidos, Romano indica que "la misma viene algo lenta, pero esto es por lluvias". No obstante, "la capacidad de trabajo de los farmers es importante, y los suelos estaban algo secos, no preocupa tanto esta cuestión".

En el mercado de trigo, las producciones en el Mar Negro, EE.UU. y Europa parecen encaminadas, y en Argentina se espera un leve incremento de área, sobre una superficie de por sí muy grande. "Podríamos superar las 20 millones de toneladas de trigo, cuando todavía queda mucho trigo viejo dando vueltas", comenta Romano.

Finalmente, Romano concluye que "es importante cubrir la soja si vamos a tener que vender algo durante la presión de cosecha, pero si esto está cubierto, esperaríamos a después del pico de cosecha, aun corriendo el riesgo de que al 30/6 suban los derechos de exportación". En el caso del maíz, "el mercado está tirante y seguirá así hasta que llegue el grano de EE.UU. Podemos darnos el lujo de esperar algo más, pero sabiendo que, de largo, debería caer".

Te puede interesar
peso vaca

Peso mínimo de faena: otro paso hacia la normalización del sector

Lic. Miguel Gorelik, Director de Valor Carne
campo20/06/2025

Esta semana, la Secretaría de Agricultura publicó la Resolución 98/2025 que deroga todo el régimen montado desde 2006 que, con sus cambios a lo largo del tiempo, impedía la faena de animales por debajo de cierto peso. Según la última modificación realizada en 2019, en el caso de los machos, las reses no podían pesar menos de 165 kg, mientras que para las hembras el mínimo aceptado era 140 kg.

ceer

El CEER y la BolsaCER expresan su preocupación por INTA

pregonando
campo04/06/2025

Desde el Consejo Empresario y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, expresamos nuestra profunda preocupación ante las fuertes versiones que indican la inminente emisión de un decreto que modificaría sustancialmente la estructura y la esencia del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

INTA

El peor pronóstico sobre el INTA (800 despidos de entrada y el cese de todas las becas) y una asamblea en Castelar para tratar de frenar esta tormenta

Bichos de Campo
campo03/06/2025

Las versiones sobre el futuro inmediato del INTA son alarmantes y dicen que en el máximo nivel de gobierno finalmente se impuso la receta drástica del ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, para ajustar el organismo tecnológico a lo bestia, sin reparar ni en las funciones ni en los antecedentes de quienes serían despedidos.

CARNE argentina

La carne argentina “contragolpea” en Asia

Marcos Lopez Arriazu, Jefe de Red de Valor Carne
campo31/05/2025

Mientras el país se defiende ante la investigación china sobre el impacto de sus crecientes importaciones, una comitiva público-privada promocionará el producto en el interior del gigantesco cliente y buscará acceder a otros mercados asiáticos. Cuál es la estrategia para evitar sanciones y fortalecer el posicionamiento en la región.

Lo más visto