
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo apuras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.
PREGONANDO PREGONANDO
BEIJING (AP) — China nombró el miércoles a un nuevo negociador comercial internacional principal en medio de las tensiones arancelarias con Estados Unidos.
Mundo16/04/2025 APEl gobierno dijo que Li Chenggang ha sido designado para reemplazar a Wang Shouwen, quien participó en las negociaciones para el acuerdo alcanzado en 2020 entre Beijing y Washington.
Las dos economías más grandes del mundo han estado incrementando constantemente los aranceles mutuos desde que la Casa Blanca elevó los gravámenes a docenas de países. China enfrenta impuestos del 145% sobre sus exportaciones a Estados Unidos, mientras que a otros países se les concedió una prórroga de 90 días para la mayoría de las tarifas.
China anunció antes el miércoles que su economía se expandió a un ritmo anual del 5,4% entre enero y marzo, respaldada por las fuertes exportaciones. Sin embargo, los analistas prevén que la segunda economía más grande del mundo se desacelerará significativamente en los próximos meses, a medida que surtan efecto los aranceles estadounidenses.
Las exportaciones fueron un factor destacado en la tasa de crecimiento anual del 5% registrada por China en 2024, y el objetivo oficial para este año sigue estando en torno al 5%.
Beijing ha respondido a Washington con aranceles del 125% sobre las exportaciones estadounidenses, al tiempo que hace hincapié su decisión de mantener sus mercados abiertos al comercio y la inversión.
En el corto plazo, los aranceles ejercerán presión sobre la economía china, pero no afectarán al crecimiento a largo plazo, dijo Sheng Laiyun, portavoz de la Oficina Nacional de Estadísticas, a reporteros
El motivo por el que China ha cambiado de negociadores no estaba claro, pero se produce mientras los funcionarios dicen que el país tiene múltiples opciones para responder a las medidas de Estados Unidos, incluyendo aumentar la dependencia de su propio y vasto mercado de 1.400 millones de consumidores, así como de Europa y de los países del sur global. Pero a medida que el consumo interno de China sigue languideciendo, será difícil reemplazar al consumidor estadounidense.
Beijing ha impuesto también más controles a la exportación de tierras raras, que incluyen materiales utilizados en productos de alta tecnología y en las industrias aeroespacial y de defensa.
Antes de su nuevo nombramiento, Li fue durante unos cuatro años y medio el embajador de China ante la Organización Mundial del Comercio, el organismo que rige el comercio global y al que Beijing ha apelado en su disputa arancelaria con Washington.
También fue representante permanente adjunto de la delegación china ante la oficina de Naciones Unidas en Ginebra y ante otras organizaciones internacionales en Suiza.
Además, fungió como asistente del ministro de Comercio y como director general del Departamento de Tratados y Leyes del ministerio.
Li se licenció en derecho en la prestigiosa Universidad de Beijing y tiene una maestría en derecho económico por la Universidad de Hamburgo.
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este martes la movilización de cuatro millones de efectivos pertenecientes a la Milicia Nacional —el quinto componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana— en el territorio, además de la activación de “todos los mecanismos necesarios” para garantizar la soberanía del país.
Diversos estudios han advertido del impacto potencial que tendría la liberación de materiales tóxicos almacenados en la base.
McALLEN, Texas, EE.UU. (AP) — Una jueza federal falló el viernes en contra de la solicitud del gobierno de Donald Trump de poner fin a una política vigente durante casi tres décadas que tiene como objetivo proteger a los niños inmigrantes cuando están bajo custodia federal.
En vísperas de su reunión con Vladimir Putin, el Presidente de EE.UU advirtió que espera poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, luego de la cumbre internacional del día de hoy. Pues sus reiterados intentos de convencer al mandatario ruso de retirar sus tropas del territorio ucraniano no tuvieron éxito hasta el momento.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió a Canadá que el reconocimiento del Estado palestino dificultará un acuerdo comercial entre ambas naciones.
El Gobierno de Luis Arce expresó su "enérgico rechazo" a las declaraciones de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en su mensaje por el Día de la Independencia nacional. El mandatario boliviano sostuvo que su discurso "no representa el verdadero sentir del pueblo peruano".
El fallo fue presentado por la jueza Sandra Heredia, quien el pasado 28 de julio condenó en primera instancia al expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, esto luego de una audiencia de casi 12 horas.
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
Este sábado 23 de agosto, la Municipalidad de Colonia Ayuí realizará una gran fiesta para celebrar junto a todos los vecinos el Día del Niño. Habrá juegos, payasos y sorteo de bicicletas.
El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
La Justicia tiene en la mira a Andrea del Boca desde 2018, y ahora una fiscal federal pidió la pena de prisión de tres años, en la causa que involucra también a Julio De Vido por defraudación al Estado por el financiamiento de Mamá Corazón.