
_Bonato y Bonato celebra sus 45 años con músicos invitados y sorteos_
La tradicional casa de música Bonato y Bonato celebra su 45° aniversario con un evento para toda la familia.
PREGONANDO PREGONANDO
Durante las épocas del Eoceno y el Mioceno, hace entre 37 y 16 millones de años, existió un mamífero de proporciones inmensas que era considerado un verdadero asesino por los estudiosos del tema.
Curiosidades16/01/2024El "cerdo del infierno", cuyo nombre científico es entelodontes (Entelodontidae) o entelodóntidos habitó el planeta Tierra después de la extinción de los dinosaurios.
Estudios recientes revelaron que esta especie de cerdo gigante no era, como se pensaba, un depredador salvaje que se alimentaba solamente de la carne de sus presas, sino que más bien comía un poco de todo.
Las vitaminas antioxidantes que mantienen en forma tu cerebro y ayudan a recuperar la concentración
No es solo para escuchar: el estudio científico que reveló el sorprendente beneficio de usar audífonos
Este tipo de alimentación coincide con el por entonces impacto del asteroide Chicxulub en la Tierra, que extinguió a los dinosaurios y a gran cantidad de fauna, por lo que tuvieron que adaptarse al ecosistema de ese momento.
"Cerdos del infierno": la dieta de estos gigantes con fama de asesinos
Las reconstrucciones de los "cerdos del infierno", junto con su apodo cinematográfico, han contribuido a su reputación de ser implacables depredadores, aunque en realidad se alimentaban principalmente de carroña.
Cerdos del infierno: así eran los animales gigantes que habitaron el mundo tras la extinción de los dinosaurios© Proporcionado por El Cronista
De todos modos, este aspecto de su alimentación no significa que no fuesen una especie territorial y muy agresiva, capaz de luchar ferozmente para conseguir comida y para aparearse.
La amplitud alimentaria de estos mamíferos fue lo que los ayudó a evolucionar a lo largo de los años, pudiéndose adaptar a los cambios ecológicos y climáticos que sucedieron en el planeta durante la prehistoria. Su dieta se componía principalmente de:
Otra de las particularidades de estos mamíferos, que se encontraban dentro del mismo orden de los actuales cerdos y jabalíes, es que a pesar de su parecido con ellos, son más cercanos a las ballenas y a los hipopótamos.
Animales gigantes: aspecto intimidante y de carácter agresivo
Aunque morfológicamente comparten algunas similitudes con los cerdos actuales, no son ancestros directos de ellos.
Los "cerdos del infierno" poseían un gran tamaño y estructura esquelética distintiva. El más grande de su especie, podía alcanzar casi 2 metros de altura y pesar media tonelada.
Cerdos del infierno: así eran los animales gigantes que habitaron el mundo tras la extinción de los dinosaurios© Proporcionado por El Cronista
Además de estas dimensiones, otro dato sorprendente es que su cráneo podía llegar a medir hasta 30 centímetros y contaban con una mandíbula con una hilera de dientes, en forma triangular, capaces de triturar huesos como si nada.
Para terminar de componer su aspecto, más bien espeluznante, hacían gala de patas muy largas, musculosas y poderosas pezuñas hendidas, indicadores de que además de fuertes, eran muy rápidos.
Horóscopo Chino: los 3 signos que van a destruir sus relaciones de pareja antes del 15 de enero
El jugo de limón y ananá que regula el pH del cuerpo y previene el envejecimiento prematuro
Evolución: un largo camino de adaptación que tras la extinción de los dinosaurios
En su constante evolución, "los cerdos del infierno" fueron modificando su anatomía de forma significativa. Aumentaron de tamaño, desarrollaron colmillos largos y curvos, además de una mandíbula poderosa.
Además, poseían pestañas óseas en las mejillas, características que les permitían ser omnívoros y alimentarse de plantas, invertebrados y vertebrados.
El momento de esplendor de los entelodontes llegó a su fin cuando terminó el Oligoceno, hace unos 16 millones de años. Aunque la causa exacta de su extinción aún no está clara, se le atribuye al cambio climático y competencia con los depredadores más evolucionados.
Cerdos del infierno: así eran los animales gigantes que habitaron el mundo tras la extinción de los dinosaurios© Proporcionado por El Cronista
Los restos fósiles de entelodontes descubiertos indican que habitaron amplias regiones del planeta y desarrollaron una gama de especies y géneros significativa.
En busca de referenciar las zonas que poblaron durante miles de años y tratando de trasladar la geografía que hoy conocemos, a la de estos tiempos, estos mamíferos habitaron:
América del Norte.
El sudeste de Asia.
Parte de Europa.
La tradicional casa de música Bonato y Bonato celebra su 45° aniversario con un evento para toda la familia.
Se declara la inconstitucionalidad de la Ley 27.609 y se ordena la ANSES recalcular los haberes de una jubilada aplicando el índice de inflación del INDEC (IPC), garantizando la efectiva movilidad previsional conforme los estándares constitucionales y convencionales.
El concejal Juan Martín Garay (PJ) cruzó al Gobierno provincial por no informar cuales tasas habrían eliminado, ni qué monto representarían o de qué modo afectaban a la ciudadanía. La provincia había anunciado, horas antes, de que la gestión de Rogelio Frigerio "había eliminado la mitad de las tasas".
La concejal de Concordia, Yaiza Pessolani, se incorporó formalmente tanto a La Libertad Avanza Concordia, espacio que conduce Ignacio Cabrera, como a la estructura provincial de La Libertad Avanza en Entre Ríos, en un paso que busca potenciar la representación del liberalismo en la ciudad y en la provincia.
La tradicional casa de música Bonato y Bonato celebra su 45° aniversario con un evento para toda la familia.
Buenos Aires, julio de 2025 – La Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral lanza una nueva convocatoria gratuita para el Curso de Ingreso a la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Refuncionalización de Centros de Jóvenes y Adultos: Una Oportunidad para la Educación Inclusiva*
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
Si los que han participado de alguna manera de la vida política de los últimos 45 años, notarán una falta absoluta de adoctrinamiento partidario.
En el sofocante verano estadounidense, latas decoradas con copos de nieve y trineos cobran forma. Se fabrican día y noche, en medio del torbellino provocado por los elevados aranceles al acero del presidente Donald Trump.
Un grupo de investigadores identificó una nueva falla geológica que podría provocar la división de la Tierra en dos partes.
El objetivo es enriquecer los conocimientos y las experiencias relacionadas con las instituciones museológicas para todos los actores que, de una u otra manera, se vinculan con la temática educativa y turística.
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
Refuncionalización de Centros de Jóvenes y Adultos: Una Oportunidad para la Educación Inclusiva*
Buenos Aires, julio de 2025 – La Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral lanza una nueva convocatoria gratuita para el Curso de Ingreso a la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
La concejal de Concordia, Yaiza Pessolani, se incorporó formalmente tanto a La Libertad Avanza Concordia, espacio que conduce Ignacio Cabrera, como a la estructura provincial de La Libertad Avanza en Entre Ríos, en un paso que busca potenciar la representación del liberalismo en la ciudad y en la provincia.
El concejal Juan Martín Garay (PJ) cruzó al Gobierno provincial por no informar cuales tasas habrían eliminado, ni qué monto representarían o de qué modo afectaban a la ciudadanía. La provincia había anunciado, horas antes, de que la gestión de Rogelio Frigerio "había eliminado la mitad de las tasas".