PREGONANDO PREGONANDO

¿ EN LA RED VIAL ENTRERRIANA, HAY DESIDIA, CORRUPCION O IMPUNIDAD ?

Quienes recorren las rutas entrerrianas encuentran que -en su mayoría- están deterioradas, con baches de diferentes tamaños, con escaso mantenimiento, y otras que son verdaderos monumentos a la corrupción a cielo abierto.

Entre Rios03/04/2025 José Couceiro,
reparacion-de-ruta-nacional
reparacion-de-ruta-nacional

La señalización y demarcación -aunque sean obligatorias- en amplios tramos de las rutas entrerrianas, hace tiempo que están ausentes, evidenciando una cierta desidia, al margen de escusas de responsabilidad por “cuestiones de jurisdicción” o de “recursos económicos”. 

Veamos algunos ejemplos que nos clarifican:

·         La R.N.14 –paralela al río Uruguay- está en mal estado en muchos tramos, por falta de mantenimiento, a pesar de tres décadas de peajes.

·         La R.N.18 –de Paraná a Concordia, que fue licitada en 2010- aún no está terminada, tiene baches y desvíos por obras paralizadas, y necesitaría cerca de dos años para su finalización; es un monumento a la corrupción a cielo abierto.  

·         La R.N.127 –desde el Tunel Subfluvial hasta el límite con Corrientes- tiene remiendos de baja calidad, de Federal a San Jaime de la Frontera.

·         La R.N.12 y la R.P.39 –que une Paraná y C. del Uruguay- tiene tramos poco transitables y otros que están en aparente reparación.  

·         La R.P.11 –que une Paraná, Victoria, Gualeguay, Ceibas- en varios tramos, tiene una marcada falta de bacheo de mantenimiento.

·         La ruta de Oro Verde a Estación Puiggari, está llena de baches desde Gbdor. Etchevehere hasta su finalización.

En síntesis: Podríamos dar más ejemplos, o hablar de las zonas rurales -las eternas olvidadas-, y recordar que fueron “los caminos de la producción” (otro monumento a la corrupción a cielo abierto).

Evidentemente, el mal estado de la red vial entrerriana, responde a tres cuestiones básicas: 

1)  DESIDIA: porque existiendo las maquinarias y el personal especializado, no se hace el mantenimiento adecuado.

2)  CORRUPCION: porque los tiempos de realización de las obras, y el costo final real de éstas, no se compadecen con las calidades de las mismas.

3)  IMPUNIDAD: que es hija de controles defectuosos, y es la nieta preferida de la corrupción.

En conclusión: nuestro humilde aporte es decirles, a quienes tengan que transitar las rutas entrerrianas -con lluvia o de noche-, que deberán hacerlo con mucha prudencia, para evitar accidentes viales, que a veces arrojan pérdidas en vidas humanas.-

 José Couceiro, 03-04-2025jose couseiro

 

Te puede interesar
codesal s salvador convenio

CODESAL y San Salvador afianzan lazos a través de la firma de un convenio

pregonando
Entre Rios14/08/2025

La Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, y la Municipalidad de San Salvador rubricaron un convenio de colaboración mutua que tiene como objetivo desarrollar acciones conjuntas para promover el turismo, la recreación, el esparcimiento y la cultura.

ruta 22 viale

Reconstruir las rutas nacionales costará u$d 250 mil millones.

José Couceiro,
Entre Rios12/08/2025

El ex coordinador de Vialidad Nacional durante la presidencia de Mauricio Macri, el ing. Eduardo Plasencia, habló del estado de las rutas nacionales, a partir de un informe de la Dirección de Vialidad Nacional, y señaló que: “la reconstrucción demandará diez años”, “el estado de las rutas nacionales es crítico, sólo el 27% están en buen estado” (según lo expresó ésta semana a CADENA 3),.

logo_partido_justicialista

El Partido Justicialista de Federación a través de un Comunicado expresa su disconformidad por la distribución de los fondos de CAFESG

pregonando
Entre Rios12/08/2025

El Partido Justicialista de la ciudad de Federación, a través de un comunicado expresa su disconformidad con el artículo 3º del decreto del Gobernador de la provincia de Entre Ríos Rogelio Frigerio, mediante el cual se establece la distribución de los fondos de CAFESG, el cual no especifica puntualmente qué porcentajes le corresponde a la ciudad de Federación, ciudad que entregó su vida por Salto Grande, que sufrió el desarraigo y vieron desaparecer su ciudad bajo las aguas. Salto Grande tiene una deuda histórica con Federación.

Lo más visto
gonzalo osvaldo rodrigo mortola

Condena para el primer funcionario macrista

pregonando
Policiales22/08/2025

El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.