PREGONANDO PREGONANDO

¿ EN LA RED VIAL ENTRERRIANA, HAY DESIDIA, CORRUPCION O IMPUNIDAD ?

Quienes recorren las rutas entrerrianas encuentran que -en su mayoría- están deterioradas, con baches de diferentes tamaños, con escaso mantenimiento, y otras que son verdaderos monumentos a la corrupción a cielo abierto.

Entre Rios03/04/2025 José Couceiro,
reparacion-de-ruta-nacional
reparacion-de-ruta-nacional

La señalización y demarcación -aunque sean obligatorias- en amplios tramos de las rutas entrerrianas, hace tiempo que están ausentes, evidenciando una cierta desidia, al margen de escusas de responsabilidad por “cuestiones de jurisdicción” o de “recursos económicos”. 

Veamos algunos ejemplos que nos clarifican:

·         La R.N.14 –paralela al río Uruguay- está en mal estado en muchos tramos, por falta de mantenimiento, a pesar de tres décadas de peajes.

·         La R.N.18 –de Paraná a Concordia, que fue licitada en 2010- aún no está terminada, tiene baches y desvíos por obras paralizadas, y necesitaría cerca de dos años para su finalización; es un monumento a la corrupción a cielo abierto.  

·         La R.N.127 –desde el Tunel Subfluvial hasta el límite con Corrientes- tiene remiendos de baja calidad, de Federal a San Jaime de la Frontera.

·         La R.N.12 y la R.P.39 –que une Paraná y C. del Uruguay- tiene tramos poco transitables y otros que están en aparente reparación.  

·         La R.P.11 –que une Paraná, Victoria, Gualeguay, Ceibas- en varios tramos, tiene una marcada falta de bacheo de mantenimiento.

·         La ruta de Oro Verde a Estación Puiggari, está llena de baches desde Gbdor. Etchevehere hasta su finalización.

En síntesis: Podríamos dar más ejemplos, o hablar de las zonas rurales -las eternas olvidadas-, y recordar que fueron “los caminos de la producción” (otro monumento a la corrupción a cielo abierto).

Evidentemente, el mal estado de la red vial entrerriana, responde a tres cuestiones básicas: 

1)  DESIDIA: porque existiendo las maquinarias y el personal especializado, no se hace el mantenimiento adecuado.

2)  CORRUPCION: porque los tiempos de realización de las obras, y el costo final real de éstas, no se compadecen con las calidades de las mismas.

3)  IMPUNIDAD: que es hija de controles defectuosos, y es la nieta preferida de la corrupción.

En conclusión: nuestro humilde aporte es decirles, a quienes tengan que transitar las rutas entrerrianas -con lluvia o de noche-, que deberán hacerlo con mucha prudencia, para evitar accidentes viales, que a veces arrojan pérdidas en vidas humanas.-

 José Couceiro, 03-04-2025jose couseiro

 

Te puede interesar
cafesg ctm

CAFESG y la Delegación Argentina ante CTM Salto Grande fortalecen el trabajo conjunto para el desarrollo de la región

pregonando
Entre Rios04/04/2025

En el marco de las prioridades establecidas por el Poder Ejecutivo de la Provincia de Entre Ríos, la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) dependiente de la Secretaría General de la Gobernación y la Delegación Argentina, continúan consolidando un esquema de trabajo articulado que tiene como objetivo impulsar el desarrollo integral de la región.

Lo más visto