
En rigor de verdad, para el justicialismo entrerriano, el 2025 le marca un punto de inflexión, y es la consecuencia lógica, después de varias derrotas electorales.
PREGONANDO PREGONANDO
Quienes recorren las rutas entrerrianas encuentran que -en su mayoría- están deterioradas, con baches de diferentes tamaños, con escaso mantenimiento, y otras que son verdaderos monumentos a la corrupción a cielo abierto.
Entre Rios03/04/2025 José Couceiro,La señalización y demarcación -aunque sean obligatorias- en amplios tramos de las rutas entrerrianas, hace tiempo que están ausentes, evidenciando una cierta desidia, al margen de escusas de responsabilidad por “cuestiones de jurisdicción” o de “recursos económicos”.
Veamos algunos ejemplos que nos clarifican:
· La R.N.14 –paralela al río Uruguay- está en mal estado en muchos tramos, por falta de mantenimiento, a pesar de tres décadas de peajes.
· La R.N.18 –de Paraná a Concordia, que fue licitada en 2010- aún no está terminada, tiene baches y desvíos por obras paralizadas, y necesitaría cerca de dos años para su finalización; es un monumento a la corrupción a cielo abierto.
· La R.N.127 –desde el Tunel Subfluvial hasta el límite con Corrientes- tiene remiendos de baja calidad, de Federal a San Jaime de la Frontera.
· La R.N.12 y la R.P.39 –que une Paraná y C. del Uruguay- tiene tramos poco transitables y otros que están en aparente reparación.
· La R.P.11 –que une Paraná, Victoria, Gualeguay, Ceibas- en varios tramos, tiene una marcada falta de bacheo de mantenimiento.
· La ruta de Oro Verde a Estación Puiggari, está llena de baches desde Gbdor. Etchevehere hasta su finalización.
En síntesis: Podríamos dar más ejemplos, o hablar de las zonas rurales -las eternas olvidadas-, y recordar que fueron “los caminos de la producción” (otro monumento a la corrupción a cielo abierto).
Evidentemente, el mal estado de la red vial entrerriana, responde a tres cuestiones básicas:
1) DESIDIA: porque existiendo las maquinarias y el personal especializado, no se hace el mantenimiento adecuado.
2) CORRUPCION: porque los tiempos de realización de las obras, y el costo final real de éstas, no se compadecen con las calidades de las mismas.
3) IMPUNIDAD: que es hija de controles defectuosos, y es la nieta preferida de la corrupción.
En conclusión: nuestro humilde aporte es decirles, a quienes tengan que transitar las rutas entrerrianas -con lluvia o de noche-, que deberán hacerlo con mucha prudencia, para evitar accidentes viales, que a veces arrojan pérdidas en vidas humanas.-
José Couceiro, 03-04-2025
En rigor de verdad, para el justicialismo entrerriano, el 2025 le marca un punto de inflexión, y es la consecuencia lógica, después de varias derrotas electorales.
Los aumentos responden a las precipitaciones ocurridas y las previstas, para los próximos días, en el tramo medio del río Uruguay, que llevarán a un incremento en los caudales de aporte al embalse.
“El análisis de estas cuestiones resulta fundamental para garantizar un mercado asegurador transparente, legal y equilibrado, a partir del cual se respeten tanto los derechos de los usuarios como el rol de los profesionales debidamente habilitados”, justificó Marcelo López, que fue quien defendió el proyecto en la 9° Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados desarrollada esta mañana.
A través de las redes sociales, el presidente del PJ entrerriano, dijo que el gobernador “usa a la policía para amedrentar militantes” y que “demorar a cinco pibes por hacer una pintada política es una exageración”. “La doctrina de la mano dura está causando mucho daño en la provincia”, aseguró.
El presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos, se refirió a la situación del peronismo frente a la confirmación de la condena a la ex presidenta Cristina Fernández por la denominada causa Vialidad.
La Justicia Electoral dejó firme lo resuelto por la Junta Electoral del Partido Justicialista y de ese modo no hizo lugar a la apelación presentada por la Lista 10 Peronismo Amplio Renovador (PAR) y así queda en carrera para las internas del próximo 6 de julio una única lista, la que encabezan el exintendente de Paraná, Adán Humberto Bahl, candidato a senador nacional, y el extitular de Aduanas, Guillermo Michel, candidato a diputado nacional.
La ratificación de la condena contra la compañera Cristina Fernández de Kirchner por parte de la Corte Suprema nos pone de frente a una realidad evidente y peligrosa: la utilización de la justicia como herramienta política con impacto directo en los escenarios electorales.
El bloque de concejales del Justicialismo de Paraná, junto al vice intendente David Cáceres, emitió un comunicado en defensa de la ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y rechazando la decisión de la Corte Suprema de Justicia que confirmó la condena en la denominada causa Vialidad. “Nos encontramos en un momento de extrema gravedad institucional y simbólica”, advirtieron.
El púgil de Concordia Leandro “Musculito” Blanc viajó esta semana a Inglaterra, donde este sábado tendrá un duro combate a celebrarse en Birmingham.
Tras el debut de los equipos argentinos en el certamen internacional, se dieron a conocer sus mediciones televisivas
El Dr. Carlos Albisu, quien asumirá su mandato el próximo 10 de julio, compartió sus perspectivas sobre los desafíos apremiantes y el futuro prometedor de la ciudad.
La Corte Suprema de Justicia rechazó este jueves un planteo presentado por los abogados del Correo Argentino S.A., perteneciente al Grupo Macri, que buscaba apartar a dos camaristas federales por presunta falta de imparcialidad.
El máximo organismo del fútbol publicó un reporte sobre los 32 participantes del Mundial de Clubes 2025 y ratifica que el Millonario no tiene comparación.