
El presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra, junto a Luis Zubizarreta, Vicepresidente 2º y Ramiro Costa, Gte. de Estudios Económicos, recibió al presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSoja), Ing. Rodolfo Rossi.
PREGONANDO PREGONANDO
Han pasado 32 años de aquella triste despedida en que se fuera el Tren de Pasajeros del FFCC Gral. Urquiza, aquel que realizaba el trayecto desde Fco. Lacroze en Bs As hasta Posadas Misiones.
Curiosidades14/03/2025 ByNMucho tiempo ha transcurrido de aquel 14 de marzo, muchas promesas de rehabilitación del ramal cercenado, por las autoridades nacionales.
Desde la decisión del gobierno de Menem/Cavallo se cerraron muchos ramales quedando a la deriva los empleados como en este caso, (el Urquiza) según dicen los memoriosos había en la Cabecera Concordia (lugar donde estaban las oficinas más importantes de este FFCC) alrededor de 3.500 empleados, muchos pasaron a trabajar en la Municipalidad de Concordia, otros emigraron en busca de otras oportunidades en otros lugares, produciéndose el triste desarraigo. Otros pusieron kioscos, almacenes o compraron un auto para realizar la tarea de remiseros, que en esa época estaban de moda. Hoy son los UBER.
Pero sin dudas muchos quedaron con las dos manos atrás (como se dice comúnmente), por desconocer de golpe una nueva actividad a la que no fueron capacitados, ni soñaron realizar nunca, sólo fue en un simple manotazo de ahogado, para seguir subsistiendo conjuntamente con su entorno familiar.
Quedaron las vías vacías, ocupadas por intrusos en algunos casos, otros por los pastos, otros por las vías levantadas y destruidos los vagones, por las rapiñas de siempre. Porque vinieron gente que poco les interesaba del personal ferroviario, de los usuarios y de las comunidades que Vivian alrededor del FFCC.
Es lamentable ver el abandono que hoy existe en el entorno de las “estaciones de trenes”, o de trenes destruidos en los diferentes ramales.
Foto Daniel S Benitez, empleado del FFCC despidiendo el tren
Así mismo observar el uso que actualmente se les da, nada que ver con su origen por las que fueron construidas.
La desidia y el abandono destruyeron las vías, talleres, hoy sólo corre el tren de carga, lleva piedra, madera a los puertos, conteiner, y quien sabe que otras cosas. Se usa sólo la vis troncal que corre desde Zarate hasta Garupa (Misiones).
Hoy quedan en la actualidad aproximadamente 120 empleados ferroviarios en todas sus actividades.
Vale recordar que hace pocos días saludábamos a los FERROVIARIOS por su día, (1 de Marzo) cuando el General Perón los estatizo pasado de las manos de los ingleses a manos argentinas. Para que luego el Pte, Menem los privatizara.
Es también de recordar que el Estado se hacía cargo de todo el mantenimiento de lo que ocurría en ese entonces con los ferrocarriles y los nefastos ingleses se llevaban las monedas a Gran Bretaña, los grandes piratas del mundo.
El General Perón, presidente por ese entonces, les pago a los piratas ingleses con el oro argentino que estaba en los bancos de Inglaterra, porque se terminaba la guerra y los nefastos no devolverían lo que era del pueblo argentino.
El presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra, junto a Luis Zubizarreta, Vicepresidente 2º y Ramiro Costa, Gte. de Estudios Económicos, recibió al presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSoja), Ing. Rodolfo Rossi.
Durante la reunión, se repasaron los temas inherentes a la agenda agroindustrial y se analizó la situación actual del sector. Asimismo, se presentaron al Secretario las principales líneas de trabajo institucional que la Bolsa lleva adelante.
Los equipos de Salto Grande y Juventud Unida de Benito Legerén son los punteros del Torneo “Ramón Isla” de la Primera División B de la Liga Concordiense de Fútbol, al completarse la 12ª fecha este fin de semana pasado.
Las FFAA rusas realizaron un ataque con armas guiadas de precisión y drones de ataque contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano en la región de Kiev, las infraestructuras de un aeródromo militar y el arsenal del armamento de la Armada ucraniana en la última jornada de la operación militar especial, reportan desde la Defensa rusa.
Su nombre, se debe a que esta ave suele migrar alrededor del 11 de noviembre, día de San Martín de Tours, patrono de la ciudad de Buenos Aires.
La iniciativa presentada por la diputada provincial Carola Laner destaca que “El Viejo Almacén Sauer” fue fundado el 1 de octubre de 1895 por la familia Sauer, quinta generación de hijos de daneses que llegaron al país a fines del siglo XIX.
Eugenia "la China" Suárez vuelve a estar en el centro de la escena. Pero esta vez no por un proyecto artístico, un romance escandaloso o una publicación viral, sino por un hecho mucho más inquietante: su prolongada ausencia en redes sociales y una foto reciente donde se la ve con problemas en los ojos.
Ser periodista en un orgullo para muchos, para otros un modo de vivir haciendo algo, pero ser digno de serlo es de muchos, que aman esta actividad.
Buenos Aires, junio de 2025.- En mayo el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró una baja del 12,10% mensual desestacionalizada, y en la comparación interanual el IC registró una suba de 8,9%.
En un mundo donde la educación se asemeja a un vasto jardín, es esencial reflexionar sobre el significado y la práctica de educar en el siglo XXI. La metáfora del jardín nos invita a considerar la enseñanza como un acto de sembrar semillas de conocimiento, donde cada experiencia y cada interacción actúan como agua y sol que permiten esas semillas florecer.
Tras el debut de los equipos argentinos en el certamen internacional, se dieron a conocer sus mediciones televisivas
Desde el Bloque de Concejales Justicialistas de Concordia expresamos nuestra profunda preocupación por el silencio del intendente Francisco Azcué ante el escándalo por el desvío de fondos destinados a los comedores escolares, un hecho que no solo implica corrupción, sino que toca lo más sensible de nuestra sociedad: la alimentación de niñas y niños en situación de vulnerabilidad.
En profundo dialogo con ByN el dirigente Libertario expreso “Lo que tenemos es una ciudad que tiene muchos problemas, lo que queremos es que se solucionen y tenemos soluciones para aportar, por ejemplo: las calles rotas; temas del costo de la luz; el tema de la limpieza y la basura; el turismo que no se termina de desarrollar, tenemos un lago hermoso, termas; tenemos todo.
Preocupación por el conflicto en Medio Oriente y señales de posible mayor demanda de biodiesel en EE.UU. se enfrentan con un escenario climático mayormente favorable para los cultivos en el hemisferio norte. Mientras tanto, en Argentina, las ventas de soja toman impulso, pero el maíz preocupa por su lentitud.
Los equipos de Salto Grande y Juventud Unida de Benito Legerén son los punteros del Torneo “Ramón Isla” de la Primera División B de la Liga Concordiense de Fútbol, al completarse la 12ª fecha este fin de semana pasado.