
El inesperado elogio de Vincent Kompany, DT del Bayern Munich, para River
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
PREGONANDO PREGONANDO
Los manuales de historia señalaron durante siglos que Cristóbal Colón fue un navegante de origen genovés que protagonizó el mal llamado descubrimiento de América en 1492.
Curiosidades14/03/2025Sin embargo, un reciente estudio científico derriba esta teoría y asegura que el origen del gobernante de las Indias Occidentales es muy distinto al que él mismo publicó en su testamento.
Liderados por el forense español José Antonio Lorente, un grupo de especialistas de la Universidad de Granada confirmó que los restos de Cristóbal Colón permanecen en la Catedral de Sevilla, en España, un hallazgo que les permitió realizar un análisis genético y conocer su verdadera identidad.
Además, los restos se compararon con los de su hijo Hernando y su hermano Diego, también bajo estudio de los científicos españoles, en un trabajo que se extendió durante más de 20 años.
La investigación señala que el perfil genético de Colón estaría vinculado al Mediterráneo occidental, específicamente a Sefarad, el nombre hebreo para la península Ibérica, donde los judíos sefardíes residían antes de la expulsión en 1492.
El trabajo de los investigadores comenzó en 2001, cuando se exhumaron los restos de Colón en la catedral de Sevilla para compararlos con los de su familia. A pesar de los avances iniciales, el estudio fue abandonado en 2005 debido a las limitaciones de la tecnología genética.
No obstante, con los avances científicos en los últimos años, el proyecto se reanudó en 2020, permitiendo obtener resultados más concluyentes. El análisis concluyó que Colón no era originario de Génova, como se había pensado tradicionalmente, sino de un entorno judío converso, lo que explicaría su relación con los Reyes Católicos.
Los resultados del estudio fueron compartidos a través de un documental transmitido por la televisión española, en el que se explicó que el apellido "Colón" podría haberse utilizado en Italia para referirse a niños abandonados, lo que contribuiría a la idea de que Colón ocultaba su origen.
Además, los análisis descartaron que Colón tuviera vínculos con otras localidades europeas como Portugal o Italia, aunque algunos estudios italianos habían sostenido previamente que el navegante era genovés. Según los expertos, la lengua castellana en la que Colón redactaba sus escritos también refuerza la hipótesis de su origen sefardí, ya que los judíos sefardíes hablaban las lenguas ibéricas.
El documental sugiere que Colón ocultó su identidad judía para evitar la persecución, ya que en su época los judíos estaban siendo fuertemente perseguidos por la Inquisición.
La protección que le brindaron los Reyes Católicos, especialmente a través de la intervención de Luis Santángel, un judío converso, le permitió presentar su proyecto de exploración a la reina Isabel, lo que finalmente llevó a la expedición a América.
Finalmente, aunque los resultados del análisis genético sugieren un origen sefardí, los expertos señalan que el ADN solo puede identificar el origen geográfico y étnico de una persona, no su lugar exacto de nacimiento.
Los investigadores esperan seguir realizando estudios y que sus conclusiones sean aceptadas en revistas científicas para validar los hallazgos técnicos de esta investigación, mientras que el documental, dirigido a un público general, pone de relieve los aspectos más intrigantes y personales de la vida de Colón.
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
Si los que han participado de alguna manera de la vida política de los últimos 45 años, notarán una falta absoluta de adoctrinamiento partidario.
En el sofocante verano estadounidense, latas decoradas con copos de nieve y trineos cobran forma. Se fabrican día y noche, en medio del torbellino provocado por los elevados aranceles al acero del presidente Donald Trump.
Un grupo de investigadores identificó una nueva falla geológica que podría provocar la división de la Tierra en dos partes.
El objetivo es enriquecer los conocimientos y las experiencias relacionadas con las instituciones museológicas para todos los actores que, de una u otra manera, se vinculan con la temática educativa y turística.
Muchos, se creen, que, porque llegaron a un importante cargo en la política (por intermedio del voto) son los nuevos "ídolos conductores de las masas", las que le seguirán en forma incondicional.
Este domingo, Roberto Piazza participó como invitado en el programa Hay algo ahí, emitido por el canal de streaming Blender, y generó controversia con sus declaraciones sobre el empleo informal y la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner.
Este lunes la legisladora provincial Carola Laner hizo entrega al Dr. Guillermo Saucedo de la Declaración de Interés Legislativo del "Día Mundial sin Tabaco 2025" que se conmemora cada año. Durante el encuentro hubo un compromiso de ser parte de esta campaña de concientización. También abordaron otras temáticas que trabajarán en forma conjunta.
Es alarmante la pérdida del poder adquisitivo de la comunidad universitaria. El 80 por ciento de sus componentes (docentes y no docentes) están por debajo de la línea de pobreza. -
Si los que han participado de alguna manera de la vida política de los últimos 45 años, notarán una falta absoluta de adoctrinamiento partidario.
El juez en lo Civil y Comercial de Paraná, Ángel Luis Moia resolvió aprobar el Acta Acuerdo de cierre del Fideicomiso BERSA presentado el 23 de abril pasado y tener por concluida la quiebra del Banco de Entre Ríos S.A.
En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, extrema las medidas de seguridad para brindar la mayor protección posible de todos los entrerrianos.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.