PREGONANDO PREGONANDO

La prevención y abordaje del dengue demanda un exhaustivo trabajo territorial en la provincia

Para la temporada 2024-2025, Entre Ríos asumió la Misión Dengue, estrategia que agrupa esfuerzos intersectoriales y no se toma vacaciones. El gobierno provincial, junto a los municipios, continúa las actividades programadas para prevenir el dengue, enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti. La prevención y abordaje del dengue demanda un exhaustivo trabajo territorial en la provincia

Entre Rios05/02/2025pregonandopregonando
dengue
dengue

Desde el gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud de Entre Ríos, se acentúa por estas semanas el trabajo junto a los equipos -encabezados por agentes sanitarios-, en conjunto con personal de las comunas, para la prevención del dengue. En ese marco, comunican casa por casa las zonas por las cuales pasará el camión recolector de objetos fuera de uso que puedan acumular agua en la intemperie y malezas.

 Al mismo tiempo, proceden a recordar las señales de alarma de esta enfermedad que se transmite cuando un mosquito Aedes aegypti pica a una persona enferma y luego a otra sana. A saber: fiebre de 38º o más; dolor de cabeza, sobre todo detrás de los ojos; dolor en los músculos y articulaciones; náuseas, vómitos y/o diarrea; malestar general y sarpullido en la piel.

 Como ejemplo de estas tareas, cabe destacar que en las últimas semanas el jefe de la división Agentes Sanitarios, Héctor Benítez, acompañó a los agentes de la ciudad de San José de Feliciano a realizar el abordaje territorial en diferentes zonas de la localidad. Allí se recordó a la comunidad la necesidad de no automedicarse frente a los síntomas y acudir de manera inmediata al centro de salud más cercano para la evaluación, diagnóstico y tratamiento.

 En la provincia los casos acumulados a la fecha son 10 y desde la cartera sanitaria, a través de la Dirección General de Epidemiología, se destaca la importancia de continuar con el trabajo desarrollado desde la estrategia denominada Municipios y Comunas Limpias, en el marco de la primera fase (de prevención y preparación) de la Misión Dengue.

 En este sentido, desde la cartera sanitaria se enfatiza la vigilancia y control, atendiendo al posible aumento de los contagios por casos importados ante el recambio turístico.

 Por otra parte, se continúa el control que realizan los municipios con la colocación y revisión de ovitrampas, sobre todo en febrero, marzo y abril, meses de mayor actividad del Aedes aegypti. Y, puntualmente, en la ciudad de Concordia los agentes sanitarios llevan adelante el monitoreo junto al municipio.

Te puede interesar
retamar forja

Los "auto representados"

Hugo Retamar
Entre Rios15/10/2025

La frustración y la profunda decepción social con la clase política actual tienen una causa visible: la baja participación electoral.

daniel cedro

Entre Ríos para todos: Cedro repudia la visión clasista de Benegas Lynch

pregonando
Entre Rios09/10/2025

El candidato a diputado nacional por Fuerza Entre Ríos y vicepresidente del Frente Entrerriano Federal (FEF), Daniel Cedro, se refirió a las recientes declaraciones del candidato de La Libertad Avanza (LLA) Joaquín Benegas Lynch, quien en una actividad realizada en Concepción del Uruguay expresó: “Necesitamos que los entrerrianos de bien vayan a votar, porque del otro lado van a ir a votar todos”.

peaje

“ENTRE RIOS ENTRE PEAJES”.

José Couceiro
Entre Rios08/10/2025

El acto de abrir los sobres, para concesionar 741 kilometros de rutas de la “Etapa 1”, de la Red Federal de Concesiones, integrada por el Tramo Oriental y el Tramo Conexión, se trata de un proceso que definirá los operadores privados, para hacerse cargo del mantenimiento y explotación, en un tramo importante de rutas nacionales.

codesal turismo

CODESAL estuvo presente en la Feria Internacional de Turismo

CODESAL
Entre Rios03/10/2025

La Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, participó de la Feria Internacional de Turismo (FIT), que tuvo lugar en La Rural, Buenos Aires, acompañando a la Provincia de Entre Ríos en una de las vidrieras más importantes del sector turístico de América Latina.

Lo más visto