
Pero los dirigentes tienen otra realidad, muy lejos de la demanda social.
PREGONANDO PREGONANDO
Para la temporada 2024-2025, Entre Ríos asumió la Misión Dengue, estrategia que agrupa esfuerzos intersectoriales y no se toma vacaciones. El gobierno provincial, junto a los municipios, continúa las actividades programadas para prevenir el dengue, enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti. La prevención y abordaje del dengue demanda un exhaustivo trabajo territorial en la provincia
Entre Rios05/02/2025Desde el gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud de Entre Ríos, se acentúa por estas semanas el trabajo junto a los equipos -encabezados por agentes sanitarios-, en conjunto con personal de las comunas, para la prevención del dengue. En ese marco, comunican casa por casa las zonas por las cuales pasará el camión recolector de objetos fuera de uso que puedan acumular agua en la intemperie y malezas.
Al mismo tiempo, proceden a recordar las señales de alarma de esta enfermedad que se transmite cuando un mosquito Aedes aegypti pica a una persona enferma y luego a otra sana. A saber: fiebre de 38º o más; dolor de cabeza, sobre todo detrás de los ojos; dolor en los músculos y articulaciones; náuseas, vómitos y/o diarrea; malestar general y sarpullido en la piel.
Como ejemplo de estas tareas, cabe destacar que en las últimas semanas el jefe de la división Agentes Sanitarios, Héctor Benítez, acompañó a los agentes de la ciudad de San José de Feliciano a realizar el abordaje territorial en diferentes zonas de la localidad. Allí se recordó a la comunidad la necesidad de no automedicarse frente a los síntomas y acudir de manera inmediata al centro de salud más cercano para la evaluación, diagnóstico y tratamiento.
En la provincia los casos acumulados a la fecha son 10 y desde la cartera sanitaria, a través de la Dirección General de Epidemiología, se destaca la importancia de continuar con el trabajo desarrollado desde la estrategia denominada Municipios y Comunas Limpias, en el marco de la primera fase (de prevención y preparación) de la Misión Dengue.
En este sentido, desde la cartera sanitaria se enfatiza la vigilancia y control, atendiendo al posible aumento de los contagios por casos importados ante el recambio turístico.
Por otra parte, se continúa el control que realizan los municipios con la colocación y revisión de ovitrampas, sobre todo en febrero, marzo y abril, meses de mayor actividad del Aedes aegypti. Y, puntualmente, en la ciudad de Concordia los agentes sanitarios llevan adelante el monitoreo junto al municipio.
Pero los dirigentes tienen otra realidad, muy lejos de la demanda social.
El pasado domingo, en la ciudad de Villaguay, se realizó con gran convocatoria la inauguración del local partidario ubicado en Necochea 40, luego de la apertura se llevó a cabo un encuentro partidario en las instalaciones del Club Parque, donde tomaron la palabra diversas autoridades del espacio.
Se trata de Frente por la Nueva Concordia. Fue durante una audiencia efectuada hoy en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER). El pedido fue formulado al Tribunal Electoral de la provincia.
El concejal Juan Martín Garay (PJ) cruzó al Gobierno provincial por no informar cuales tasas habrían eliminado, ni qué monto representarían o de qué modo afectaban a la ciudadanía. La provincia había anunciado, horas antes, de que la gestión de Rogelio Frigerio "había eliminado la mitad de las tasas".
La concejal de Concordia, Yaiza Pessolani, se incorporó formalmente tanto a La Libertad Avanza Concordia, espacio que conduce Ignacio Cabrera, como a la estructura provincial de La Libertad Avanza en Entre Ríos, en un paso que busca potenciar la representación del liberalismo en la ciudad y en la provincia.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos recibió una nueva entrega de medicamentos por parte de Nación, en el marco de la Campaña de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) 2025.
El Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, anunció y presentó, en la jornada de este lunes, en el ingreso del Municipio la incorporación de una nueva unidad, que engrosa el parque automotor de la municipalidad, en este caso un vehículo utilitario, gestionado ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande CTM, que estuvo representado en la entrega de la unidad por el Vicepresidente de la Delegación Argentina de la CTM, el Dr. Pedro Galimberti.
La diputada provincial Carola Laner, mantuvo un encuentro de trabajo con la Dra. Constanza Ortiz coordinadora del COPNAF Concordia, en el que dialogaron sobre todas las acciones que están desarrollando en la ciudad y en todo el Departamento; con el objetivo de proteger y preservar los derechos de niños, niñas y adolescentes.
El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, respaldó el accionar de la Aduana y ofreció una nueva explicación oficial sobre por qué no fueron inspeccionadas las 10 valijas que llegaron al país en un vuelo privado.
El economista de la Fundación Libertad y Progreso, Aldo Abram, en comunicación con Canal E, adjudicó la suba del dólar a una reacción previsible combinada con factores estacionales, judiciales y de política monetaria.
El Estado nacional recibe hoy un golpe mortal. El poder ejecutivo ha anunciado la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad, de la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial.-
El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional, al considerar como “un grave error” la decisión de quitarle la autarquía al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Además, expresó su preocupación por la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE).
Pero los dirigentes tienen otra realidad, muy lejos de la demanda social.