
La inmortalidad simbólica de alguien o el acontecer de grandes y significativos acontecimientos solo es posible mediante la transmisión perpetua de su recuerdo a través de las generaciones.-
PREGONANDO PREGONANDO
Cuando los viajeros regresan al país luego de un viaje al exterior, es importante tener en cuenta que no todos los productos adquiridos pueden ser ingresados a la Argentina.
Argentina10/01/2025La Aduana inspeccionará cada caso y, conforme al Régimen de Equipaje, hay ciertos bienes que están prohibidos. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) proporciona una lista detallada de estos productos, los cuales no podrán ser ingresados a territorio argentino.
¿Cuáles son los productos prohibidos por la ARCA?
Según la información publicada en el portal de ARCA, estos son los productos que no se pueden ingresar al país:
Material arqueológico y cultural
Mercadería destinada a fines comerciales o industriales
Estupefacientes
Armas y explosivos, salvo que se cuente con la debida autorización de la ANMAC (Administración Nacional de Materiales Controlados).
ARCA definió qué productos no se pueden traer del exterior
Además, hay otros bienes que no pueden ser ingresados, tales como:
Mercaderías no relacionadas con equipaje personal.
Artículos inflamables.
Mercaderías cuya importación esté prohibida por razones de seguridad pública, defensa nacional, salud pública, y sanidad animal y vegetal.
Bienes sujetos a restricciones no económicas.
Es importante recordar que los productos que forman parte del equipaje y que requieren control sanitario solo podrán ser liberados si se cuenta con la autorización del organismo competente.
ARCA definió qué productos no se pueden traer del exterior
¿Qué productos se pueden ingresar sin pagar impuestos?
Si bien existen ciertas restricciones, también hay bienes que los viajeros pueden ingresar a la Argentina sin la obligación de abonar aranceles. Estos son algunos ejemplos:
Ropa y objetos de uso personal usados, como prendas de vestir, calzado, y otros artículos personales.
Equipos electrónicos personales como computadoras portátiles, notebooks o tablets, siempre que no necesiten una fuente externa de energía para su funcionamiento.
Teléfonos celulares, siempre que sean de uso personal y no tengan fines comerciales.
Libros y periódicos para uso exclusivo del viajero.
También están exentos del pago de tributos los artículos que se hayan declarado al salir del país, siempre que sean objetos de uso personal y no tengan fines comerciales.
¿Cómo funciona la franquicia aduanera y qué artículos están exentos?
Los viajeros tienen derecho a ingresar ciertos productos sin pagar impuestos, dentro de los límites establecidos por la franquicia aduanera. Las franquicias varían según el medio de transporte utilizado para ingresar al país:
Vía terrestre o fluvial: los viajeros pueden ingresar hasta 300 dólares en equipaje sin pagar impuestos. En el caso de la compra en free shop en la llegada, no existe franquicia, salvo en Puerto Iguazú, donde la franquicia será de 500 dólares.
Vía aérea o marítima: la franquicia se incrementa a 500 dólares en equipaje, con una franquicia adicional de 500 dólares para compras en free shop.
Cómo se calcula el peso ideal de una persona, según su altura
SaludCómo se calcula el peso ideal de una persona, según su altura
¿Cómo se calcula y aplica la franquicia?
Es importante tener en cuenta que la franquicia es individual. Esto significa que si el valor de los artículos ingresados excede los montos establecidos, el viajero deberá pagar un arancel del 50% sobre el monto excedido.
Sin embargo, en el caso de familias o grupos conformados por un matrimonio, una unión convivencial o padres con hijos menores de 16 años no emancipados, se puede unificar la franquicia.
En el caso de los menores de 16 años, los valores de la franquicia se reducen en un 50%.
La inmortalidad simbólica de alguien o el acontecer de grandes y significativos acontecimientos solo es posible mediante la transmisión perpetua de su recuerdo a través de las generaciones.-
Un auténtico mazazo al conjunto de la industria cordobesa. Así se traduce y debe decodificarse por estos días la decisión de la multinacional Nissan de cerrar su línea productiva en Santa Isabel y trasladar la fabricación de la pick-up Frontier a una planta en México, en la localidad de Morelos.
El ministro de Economía ratificó que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida sobre el dólar. "Corrida es lo que le pasó al Gobierno anterior, que pasó de un dólar de 60 pesos y saltó a 180", señaló en una entrevista televisiva.
Esta semana compraron un grupo eléctrico con dos distribuidoras del NOA, las líneas de transmisión del Litoral y una hidroeléctrica de Mendoza. E
Suele ocurrirles a gobiernos que monopolizan la iniciativa política. Malas decisiones propias dañaron más a la gestión libertaria que cualquier crítica o acción opositora. Lo están evidenciando algunas señales de la economía y de la política.
En Jorgelina Molina Planas se conjugan jirones de sentimientos condensados en sus 51 años de vida: la guerrilla, la represión, la guerra de Malvinas, el drama de la adopción, un nombre impuesto y el ocultamiento, por años, de una verdad que alcanzó luego de un larguísimo proceso de un cuarto de siglo.
La inmortalidad simbólica de alguien o el acontecer de grandes y significativos acontecimientos solo es posible mediante la transmisión perpetua de su recuerdo a través de las generaciones.-
Desde la Dirección General de Prevención y Seguridad de la Policía de la Provincia de Entre Ríos, le acercamos información relacionada a la Siniestralidad en Rutas Provinciales y Nacionales que integran nuestra jurisdicción como así también acciones preventivas y/o intervenciones por delitos constatados en los Puestos de Control Vial dentro del territorio provincial.
El Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, encabeza con determinación y pasión el reclamo histórico por la reparación de los daños causados por la represa de Salto Grande, logrando en el día de hoy dos avances fundamentales para esta causa que movilizará a toda la comunidad federaense.
Sin dudas que la realidad supera ampliamente cualquier análisis o mentiras de este insensible gobierno, cuando da los porcentajes de inflación y de pobreza. Es una barbaridad lo que subieron la carne, pollo, el comestible, combustible, servicios, etc etc..