Las retenciones, también conocidas como Derechos de Exportación (DEX), representan en la estructura impositiva de nuestro país el 2,9% del ingreso total, acorde a los datos que brinda el Ministerio de Economía.
Novillo Mercosur: primera baja argentina en dos meses mientras Brasil sigue en caída
A pesar del retroceso de ocho centavos de dólar, la Argentina sigue teniendo el valor más alto de la región. En las anteriores ocho semanas se había valorizado 44 centavos.
campo19/12/2024 Valor CarneEl ganado brasileño suma una pérdida de 55 centavos en tres semanas. Uruguay y Paraguay no tuvieron cambios en los últimos siete días.
Sinforma el valor de novillos tipo exportación en la región y su comportamiento desde la semana pasada.
Argentina: el novillo pesado y trazado se paga USD4,31, al tipo de cambio neto de la exportación, ocho centavos menos que la semana anterior, marcando la primera baja en ocho semanas, cuando evolucionó desde USD3,95 hasta 4,39. Confluyeron una caída de $40 en los ofrecimientos de los frigoríficos y una devaluación del tipo de cambio blend a causa de movimientos en los tipos financieros. Sigue siendo el valor más alto de la región.
Brasil: el novillo gordo vale USD3,48, once centavos menos en siete días. La caída en el precio interno sigue su curso, principal motivo por el que su valor perdió 55 centavos de dólar en tres semanas, luego de haberse puesto a tiro con los valores vigentes en la Argentina y en Uruguay, tras casi todo el año en que se mantuvo bien por debajo. Las exportaciones de la segunda semana siguieron a un ritmo más tranquilo. Es posible que diciembre termine por debajo del mismo mes de 2023 -que en su momento fue récord aunque fue superado varias veces a lo largo de este año-, siendo la primera baja interanual desde octubre de 2023.
Uruguay: el novillo tipo exportación mantuvo su cotización de USD4,12, primera pausa después de diez semanas de aumentos graduales. El mercado luce firme según los consignatarios. La faena de la semana anterior fue de 41 mil cabezas, que siguió afectada por medidas sindicales. Resultó 5% inferior a la previa y 12% por debajo del promedio de las diez precedentes. Las exportaciones siguen avanzando a un ritmo muy lento que proyecta la mitad de diciembre anterior. De esta manera, se perdería la pequeña ventaja que existía sobre las exportaciones de 2023, terminando un par de puntos por debajo de aquel registro.
Paraguay: el novillo apto UE sigue en USD3,25, con una demanda muy pobre a causa de varias plantas con paradas técnicas previstas para las Fiestas.
El precio en la Argentina está 21% más alto que el promedio ponderado de sus vecinos, igual que la semana pasada, y la brecha máxima entre ellos se mantiene en el 27%.
Cómo y para qué se elabora el informe semanal del Novillo Mercosur: Esta información tiene como finalidad analizar la competitividad de la carne de cada uno de los países del Mercosur, que es interesante por la cantidad de mercados externos que comparten. Dada la situación regulatoria en la Argentina, que es el único con brecha cambiaria e impuestos a la exportación, la conversión del precio a dólares se hace con el tipo de cambio que arroja el nuevo sistema temporal de liquidación de divisas y la carga del 6,75% de derechos de exportación. Consiste en poder comercializar 80% de las divisas a través del mercado oficial y 20% a través del MEP o del CCL, con valuación considerablemente más alta. Estos números no pretenden reflejar el ingreso de los ganaderos argentinos, aunque son válidos para los de los otros países del bloque.
Precios extra Mercosur
Se indican los valores de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa.
Estados Unidos: 6,70
Unión Europea: 5,73
En EE.UU. aumentó 14 centavos en la semana, acercándose al valor récord de 6,92 marcado en julio.
En Europa mostramos un precio aproximado, ya que no se publicó la cotización de la categoría de novillos que seguimos, pero muestra un aumento similar al de las otras. Son tres centavos más que la semana pasada, suba que fue recortada por una nueva depreciación del euro.
Javier Rotondo, vicepresidente de CRA: las retenciones son el mayor de los saqueos que sufrió el campo en 22 años
El riocuartense Javier Rotondo es veterinario y vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). No embiste frontalmente contra el presidente Javier Milei, pero marca con claridad su postura, al cuestionar sin vueltas a los derechos de exportación, también denominados retenciones.
Llegó 2025: ¿El ganadero está preparado para la estabilidad?
Después de años de apuntalar el negocio desde lo financiero, se abre un escenario para que la eficiencia productiva sea protagonista. “Agregar kilos y bajar costos aprovechando el alto poder de compra de la carne frente a los insumos y un mercado que paga lo mismo el pesado que el liviano, es el gran desafío”, afirma Diego Ponti. Los nuevos riesgos.
Citricultores entrerrianos ven con preocupación el ingreso cada vez mayor de fruta extranjera
Si bien el balance de la entidad es positivo y se proyecta de cara al 2025, preocupa la apertura de importaciones citrícolas que compiten con la producción local. Remarcaron además, la importancia de cuidar la salud de los consumidores.
En el sector agrícola: Los que siempre estuvieron, continúan trabajando la tierra
En momentos de muchas turbulencias en el sector agrícola, es bueno repasar estos hechos, ya que, si bien afecta a todo el sector, no todo es lo mismo.
JUSTA LIBRE Y SOBERANA VALORA LA AUDITORÍA REALIZADA SOBRE LA GESTIÓN DEL EX INTENDENTE CRESTO
Como militantes de la Agrupación "Justa, Libre y Soberana" destacamos y valoramos la realización de la auditoría que el Intendente Francisco Azcué encomendó a la Universidad Nacional del Litoral.
Emilia Mernes quedó involucrada en el conflicto entre Wanda Nara y Mauro Icardi: qué pasó
La cantante se vio envuelta en el interminable conflicto mediático y judicial que llevan adelante la modelo y el jugador.
Cómo queda el cupo de extranjeros en River tras la venta de Nicolás Fonseca y quién más se podría ir
El Millonario acordó la transferencia del volante uruguayo al León mexicano y se desprendió así de un extranjero: ¿Cómo está de cupos?Recientemente se confirmó que Nicolás Fonseca se va de River y jugará en León de México.
(ByN) Viernes de verano en el gran barrio “La Bianca”, el lugar apropiado, el Club del barrio, rodeado de propios y extraños, noche de trompadas limpias.
Hay una realidad indiscutible que pesa sobre la Argentina como un lastre que impide su progreso definitivo: la corrupción.