
Detuvieron a ex fiscal militar jefa de Israel por filtrar un video de abuso contra un detenido palestino
Fue torturado, golpeado y sodomizado

PREGONANDO PREGONANDO


El señalado se habría ido hacia Estados Unidos con su familia, luego de enterarse de que estaría siendo buscado por los inversionistas que le dieron dinero. Algunos pudieron recuperar algo de dinero y otros no.
Mundo07/11/2024 lr21

Un exjugador de rugby uruguayo, de iniciales G.C., está en el centro de un escándalo financiero tras ser acusado de orquestar una presunta estafa que podría ascender a los 65 millones de dólares. La denuncia, presentada por un grupo de inversionistas, fue tramitada por el Departamento de Crimen Organizado de la Policía, que lleva adelante la investigación sobre el caso, de acuerdo a información difundida por el periodista Eduardo Preve en el programa La Tapadita de radio M24.

El individuo implicado había ganado notoriedad por su paso como rugbier del Carrasco Polo y los Teros, y más recientemente, por su rol como empresario en el mercado de valores. Según Preve, recibió fondos de alrededor de 200 personas, incluidas algunas del ámbito empresarial de Brasil y Argentina, con la promesa de generar una renta en dólares de hasta un seis por ciento.
La situación se complicó cuando los pagos prometidos dejaron de llegar, lo que levantó sospechas entre los inversionistas. Tras la denuncia, la empresa que gestionaba se desmoronó, y las autoridades comenzaron a investigar el destino del dinero perdido, cuya ubicación aún es desconocida.
Hasta ahora se sabe que la maniobra habría comenzado en 2021, cuando empezó a recibir dinero de inversionistas bajo la promesa de retorno de inversión de 6% de interés anual. Ese porcentaje es atractivo y atrajo a muchos clientes que, ahora, reclaman el dinero que no han podido recuperar.
Según algunos de los denunciantes, con el dinero recibido habría comprado criptomonedas, y los montos invertidos se fueron acumulando pero algunos de las presuntas víctimas no habrían recibido su retorno. Según publica Caras y Caretas, un pequeño grupo de inversionistas, preocupados, encaró al denunciado para reclamar una garantía. Fue entonces cuando un importante empresario puso un fondo de garantía para que el negocio continuara.
El citado medio también aseguró que un narcotraficante muy “pesado” lo amenazó de muerte luego de que no recibiera sus dividendos, por lo que G.C. decidió viajar hacia Estados Unidos con su familia, en donde ahora se le podría empezar a buscar, si se llegase a emitir una orden de captura internacional.
Huida y búsqueda internacional: ¿Dónde está el dinero?
Consciente de que la Policía estaba cerrando el cerco, contó Preve, el exrugbier optó por tomar un vuelo con su familia, supuestamente hacia Estados Unidos. Aunque no se ha confirmado oficialmente su paradero, las pesquisas apuntan a que podría estar intentando establecerse allí mientras continúa la búsqueda para su extradición.
Este caso ha generado un impacto considerable en los círculos empresariales de la región, ya que involucra a inversores de alto perfil de Brasil y Argentina. Se trata de personas que, atraídas por las promesas de rentabilidad, depositaron su confianza en el exjugador. El escándalo ha servido como alerta sobre los riesgos asociados con este tipo de inversiones, destacando la importancia de verificar la legitimidad de las oportunidades financieras.
En respuesta a la situación, las autoridades uruguayas han intensificado los esfuerzos para rastrear al presunto estafador. Se estarían evaluando medidas judiciales para facilitar su captura y posterior extradición, con la intención de que enfrente a la justicia en Uruguay. Otros depositantes aseveran que las cuentas de criptodivisas están “en cero”, o sea que se desconoce el paradero del dinero.

Fue torturado, golpeado y sodomizado

El gobierno de Putin respondió de esa manera a un nuevo paquete de sanciones impuestas por el bloque.

Las FDI lanzaron el domingo múltiples ataques en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, tras recibir informes de escaramuzas armadas entre combatientes de Hamás y soldados israelíes.

Los negociadores de Israel y Hamas en El Cairo, Egipto, sólo alcanzaron un acuerdo sobre la primera fase del plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump. Aún restan varios puntos conflictivos que demandarán un diálogo mucho más difícil.

El Ejército israelí interceptó una nueva flotilla con destino a Gaza, pocos días después de la detención de activistas como Ada Colau y Greta Thunberg en otra embarcación, hecho que provocó protestas en Europa.

Al parecer, Hamás ha pedido a Israel que libere a varios comandantes encarcelados mientras se desarrollan las negociaciones de paz en Egipto. ¿Quiénes son las personas de la lista y por qué para Israel se trata de "una línea roja que el equipo negociador no cruzará"?

La diputada electa del Frente de Izquierda permanece detenida. El FIT y la Liga Internacional Socialista y diferentes organizaciones y personalidades exigen su liberación inmediata y denuncian la acción como una violación del derecho internacional.

Cuando se cumplen dos años del genocidio de Israel en la Franja y con el nuevo plan del presidente de EEUU que ofrece poca esperanzas a los gazatíes, la sociedad civil se solidariza más que nunca con la causa palestina.




Comenzó en Buenos Aires el juicio por la entrega irregular de la hija de Leonardo Fornerón, un trabajador entrerriano cuya causa llevó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos a condenar al país por violar derechos familiares y de identidad.

Los recientes resultados electorales plantean una situación de recrudecimiento en las condiciones de vida de nuestro Pueblo Trabajador Argentino.

Reforma laboral significa en nuestro país pérdida de derechos y así lo demuestra la historia argentina con los sucesivos gobiernos que intentaron avasallar la dignidad humana de la comunidad del trabajo.-

Hay profesiones que se llevan por vocación, porque vienen en el alma. Son personas que, quizá sin quererlo y ni notarlo, traen desde la cuna la certeza de lo que van a ser en su vida adulta, o desde muy jóvenes.

El incremento mensual estuvo impulsado por vivienda, alimentos, transporte, salud y gastronomía, según el Instituto de Estadística y Censos porteño

