PREGONANDO PREGONANDO

Fortalecen las medidas para controlar al ciervo axis y jabalí

Desde el Ministerio de Desarrollo Económico intensifican tareas de control de especies exóticas, a la vez que se trabaja con representantes legislativos y de la comunidad en un esquema integral para enfrentar los problemas que representan estos ejemplares para la integridad de las personas; además de los perjuicios ambientales y económicos.

campo02/11/2024pregonandopregonando
faa
faa

"Aquí se nos presentan distintos frentes de problemas a resolver: uno es el tema sanitario, puesto que el jabalí es un transmisor de triquinosis", dijo el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc-Ho. El funcionario participó en El Solar de una reunión con productores, vecinos, autoridades municipales, juntas de Gobierno, dirigentes de Federación Agraria, y Rurales; lo mismo que asociaciones civiles; y personal del Parque Nacional El Palmar que trabaja en el control de especies exóticas.

En cuanto a triquinosis, dijo que "a mediados de octubre brindamos un curso de capacitación para profesionales sobre esta enfermedad, y actualizamos el inventario de los laboratorios disponibles en la provincia". Aportó que "asimismo, estamos actualizando normativas ambientales para evitar la contaminación propia de los residuos de la caza: qué hacer con el animal que se mata y no se traslada y sus vísceras cuando es faenado".

Del encuentro en El Solar puntualizó que "el objetivo fue plantear la problemática de los daños que producen tanto el ciervo axis como el jabalí, y exponer la estrategia que estamos diseñando desde el Gobierno provincial para reducir su población. Esta incluye aspectos como regulación de la caza, factores ambientales, problemáticas sanitarias relacionadas al consumo de dichas carnes, permiso de caza deportiva mayor y armamento permitido; entre otras".

Desde el plano legislativo, Boc - Ho informó que "la diputada Gabriela Lena presentó un proyecto de Ley para que ambas especies sean tratadas como plagas, el cual ya está siendo tratado por la comisión de Ambiente. Personalmente creo que va a haber consensos, ya que hay un convencimiento general del daño que están produciendo, y el peligro que representan para las vidas humanas puesto que ha habido numerosos reportes de accidentes de tránsito con estas especies. El diálogo con productores, vecinos y entidades es permanente".

Complementó que "estuvimos en el lanzamiento de la Región Litoral en Bella Vista, Corrientes; donde tuve la oportunidad de conversar con varios legisladores y funcionarios de la provincia vecina que ya declaró plaga a estas dos especies. Este intercambio nos permite no repetir errores o perder tiempo en algunas estrategias que ya demostraron menor efectividad", agregó.

"Debemos ser cuidadosos y prolijos, ya que se trata de seres vivos, por lo que estamos fortaleciendo también el trabajo interdisciplinario con la secretaría de Ambiente", enfatizó.

Por su parte, el director provincial de Recursos Naturales y Fiscalización, Marcelo Sapetti; comentó la vigencia de la Resolución Nº 1.426 de 2016 que habilita la caza mayor del ciervo axis (Axis Axis) y el jabalí (Sus Scrofa). "En el caso del ciervo, dicha especie compite por el hábitat con especies autóctonas como el viracho o corzuela. Actualmente, ambas especies se pueden cazar en todo el territorio provincial cumpliendo con los requisitos que solicita la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización", definió el experto.
 

Últimos artículos
guillermo satalia mendez

Cuando un gobierno pierde el rumbo

 Guillermo Satalia Mendez
Concordia17/07/2025

Cuando un gobierno pierde el rumbo, suele construir enemigos internos como estrategia para distraer, polarizar y evitar hacerse cargo de su propio desastre.

Te puede interesar
faa

Matías Martiarena: “El Gobierno nacional cometió un grave error al quitarle la autarquía al INTA”

FAA
campo09/07/2025

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional, al considerar como “un grave error” la decisión de quitarle la autarquía al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Además, expresó su preocupación por la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE).

universidad

Freno en el mercado de soja tras el regreso de las retenciones: “Pasamos de vender medio millón de toneladas por día a solo 30 mil”, advierte Romano

AGROPERSPECTIVAS // Dante Romano
campo07/07/2025

El regreso de los Derechos de Exportación al 33% generó un cambio drástico en el comportamiento comercial del agro argentino. Mientras la soja se vendió de forma anticipada y hoy muestra un mercado paralizado, el maíz mantiene un ritmo más moderado y el trigo avanza con buena perspectiva pese al clima.

Lo más visto
pro referentes

El PRO tiene razón, por Juan Martín Garay

Juan Martín Garay
Entre Rios16/07/2025

Reconocer que Milei logró estabilizar la economía es solo parte de la verdad. El ajuste sin horizonte social está dejando un país más desigual, con millones de argentinos pagando el precio de una macro que no llega a la vida cotidiana. La política no puede limitarse a administrar recortes: debe volver a pensar en la gente.