PREGONANDO PREGONANDO

Renunció el presidente del INTA, Juan Cruz Molina Hafford

El ingeniero agrónomo cordobés y con un largo y conocido recorrido en la agricultura, dimitió por supuestas "diferencias" con el Ministerio de Economía.

campo16/10/2024pregonandopregonando
molina hafford
molina hafford

Molina Hafford ejerció la presidencia del INTA desde diciembre de 2023. 
El presidente del INTA, Juan Cruz Molina Hafford, presentó en la tarde de este martes su renuncia al cargo. Como no se conocieron los motivos, y en tanto no había ningún dato que permitiera inferir este desenlace, de inmediato se redoblaron los temores a que el alejamiento del funcionario se haya originado en las presiones para ejecutar un ajuste mayor de recursos y personal. El mismo ahora ex funcionario confirmó luego desacuerdos con el Ministerio de Economía.
  
 AsesoramientoAvicultura: cómo la salud animal impacta en la calidad de los huevos
De hecho, dirigió su carta de renuncia al ministro de Economía, Luis Caputo, y no hacia el presidente Javier Milei. Consultado por Bichos de Campo, Molina Hafford sólo reconoció que tuvo “alguna diferencia entre los pedidos del Ministerio y mi propuesta de gestión. Estoy agradecido por la oportunidad, orgulloso de trabajar en INTA y quedé a disposición para la transición”.


El texto de la dimisión
“Por medio de la presente me dirijo a usted a fin de presentar mi renuncia a partir del 15 de octubre de 2024 al cargo de presidente del INTA. Quedo a su disposición y la del presidente de la Nación”, dice la carta firmada por Molina Hafford, un respetado agrónomo cordobés que ocupó cargos previos no sólo en la regional del INTA sino en el gobierno de su provincia.
 
 La carta de renuncia no detalló los motivos de tal decisión. Sólo agradeció al Consejo Directivo del INTA, que está conformado por las entidades del campo, y al equipo que lo acompañó en la gestión iniciada en diciembre de 2023, por una convocatoria del ex secretario de Bioeconomía, el también renunciado Fernando Vilella. “Confío en que el INTA seguirá trabajando al servicio de la Argentina, por el bienestar de los productores y la sociedad toda”, completó su despedida.
Con la salida de Molina Hafford, la presidencia del INTA se definirá en una reunión entre la vicepresidenta Beatriz ‘Pilu’ Giraudo y el titular dela Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, donde el principal problema en la agenda será el futuro de los 6.700 trabajadores del organismo.

Ajustes y retiros voluntarios en el INTA
Es que la renuncia de Molina Hafford agregó un ingrediente a la situación dentro de ese Instituto, que viene zafando del ajuste de 15% exigido por el gobierno nacional desde marzo, pero que en el último mes lanzó un retiro voluntario para intentar reducir su plantel actual de unas 6.700 personas en unos 900 puestos.

Ese operativo fue renovado hace pocos días, debido a la escasa acogida que tuvo entre el personal. Apenas se habían inscripto unos 250 empleados, y muy lejos quedaba la chance de cumplir con las exigencias del Ministerio de Economía, cuya pretensión es que, entre retiros y jubilaciones, se alejen unas 1.500 personas.

Trayectoria
Molina Hafford es ingeniero agrónomo especializado en agronegocios y en dirección de empresas; productor agropecuario en el norte cordobés y fue director del Centro Regional Córdoba del INTA desde 2018, lugar al que accedió tras ser seleccionado en un concurso abierto.

 
El profesional tiene un largo y reconocido recorrido en el sector. Ha sido miembro del grupo CREA regional y se desempeñó como secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba desde 2011 hasta 2018, donde creó el Programa de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), pionero en el país, entre otras acciones.

Durante su mandato al frente del INTA, Molina Hafford impulsó proyectos de innovación tecnológica y desarrollo sostenible en el sector agroindustrial

Últimos artículos
guillermo satalia mendez

Cuando un gobierno pierde el rumbo

 Guillermo Satalia Mendez
Concordia17/07/2025

Cuando un gobierno pierde el rumbo, suele construir enemigos internos como estrategia para distraer, polarizar y evitar hacerse cargo de su propio desastre.

Te puede interesar
faa

Matías Martiarena: “El Gobierno nacional cometió un grave error al quitarle la autarquía al INTA”

FAA
campo09/07/2025

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional, al considerar como “un grave error” la decisión de quitarle la autarquía al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Además, expresó su preocupación por la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE).

universidad

Freno en el mercado de soja tras el regreso de las retenciones: “Pasamos de vender medio millón de toneladas por día a solo 30 mil”, advierte Romano

AGROPERSPECTIVAS // Dante Romano
campo07/07/2025

El regreso de los Derechos de Exportación al 33% generó un cambio drástico en el comportamiento comercial del agro argentino. Mientras la soja se vendió de forma anticipada y hoy muestra un mercado paralizado, el maíz mantiene un ritmo más moderado y el trigo avanza con buena perspectiva pese al clima.

Lo más visto
pro referentes

El PRO tiene razón, por Juan Martín Garay

Juan Martín Garay
Entre Rios16/07/2025

Reconocer que Milei logró estabilizar la economía es solo parte de la verdad. El ajuste sin horizonte social está dejando un país más desigual, con millones de argentinos pagando el precio de una macro que no llega a la vida cotidiana. La política no puede limitarse a administrar recortes: debe volver a pensar en la gente.