
Una auditoría gubernamental detectó una significativa disparidad en el costo de un fármaco oncológico adquirido por la ex gestión de la Andis
PREGONANDO PREGONANDO
Un nuevo informe, que encuestó a analistas locales y del exterior, revela las estimaciones para el tipo de cambio. ¿Hay riesgos de devaluación?
Argentina08/10/2024En un escenario en que el precio del dólar libre retrocede hasta los $1.175, iProfesional accedió al último informe internacional en el que más de 40 economistas del exterior y nacionales de bancos y consultoras trazaron sus pronósticos para el tipo de cambio e inflación, tanto para fines del 2024 como para diciembre el 2025. En concreto, los expertos esperan una menor devaluación a la prevista meses atrás.
Es decir, la cotización esperada por los expertos para fin de diciembre viene en línea con el crawling peg (depreciación lenta) encarada por el Gobierno desde principios de año, que es de 2% mensual.
Así, el consenso general de los analistas relevados por FocusEconomics para fin de año, es más bajo que lo esperado el mes pasado, ya que ahora se aguarda que el dólar mayorista llegará a un precio de $1.135. Incluso, varios economistas nacionales coinciden que aún puede ser una cifra más baja, y arriesgan que puede llegar a los $1.030.
Unas cifras que van en línea a lo esperado por el Gobierno, ya que según lo indicado por ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, el tipo de cambio oficial será de $1.016 para el final del 2024.
En este escenario, los billetes libres descienden de precio 3% en todo octubre, en línea con el ingreso de dólares por el blanqueo de capitales y el pago del impuesto de Bienes Personales. Algo que lleva a que el Banco Central haya comprado un acumulado de casi u$s600 millones desde fines de septiembre.
Cabe recordar que el mes pasado el Presidente Javier Milei presentó el Presupuesto 2025, que apunta a que los ingresos superen ligeramente los gastos el próximo año gracias a la continua moderación del gasto. Aunque el nivel de tipo de cambio esperado es bastante menor al previsto por el mercado.
"Sin embargo, las suposiciones del Gobierno para el crecimiento del PBI están notablemente por encima de las previsiones de nuestros panelistas, mientras que las proyecciones del Ejecutivo sobre la inflación y el tipo de cambio son más bajas", advierten desde FocusEconomics.
Precio de dólar para fines del 2025
Respecto al precio del dólar oficial mayorista esperado para fin de este año, los economistas consideran que la inercia también será de descenso.
"Se prevé que tanto el tipo de cambio oficial como el paralelo se debiliten en el futuro", sentencia el informe.
Los analistas relevados consensuaron que el precio de dólar oficial mayorista será de $1.135,3 para fin del próximo diciembre, una cifra que es 42,7 pesos menos de lo previsto en la encuesta de septiembre para el mismo periodo, cuando se aguardaba $1.178.
Por lo tanto, de llegar a esa cifra, el tipo de cambio mayorista avanzaría 40,4% en todo el año, un porcentaje muy inferior a la inflación prevista para el mismo período analizado, que es de 131%.
En base a estas referencias, desde ahora hasta el final del 2024, el dólar mayoría debería avanzar un 17% adicional.
Incluso, en las estimaciones publicadas hace unos días atrás por el Banco Central en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) a unos 42 economistas nacionales, el promedio convalidado para fin de año es de $1.021,5.
Algo similar ocurre en las operaciones que se generan en el mercado de futuros y opciones del Matba-Rofex, donde el precio negociado para el tipo de cambio mayorista para diciembre que viene es de $1.060,5.
Y para el final del 2025, los economistas relevados por el FocusEconomics estiman que el dólar mayorista llegará hasta los 1.605,4 pesos.
Es decir, una cifra muy por encima de lo previsto por el Gobierno en el Presupuesto 2025 presentado en el Congreso semanas atrás, donde Caputo indicó que el tipo de cambio para diciembre de ese año será de $1.207.
Precio de dólar, según los principales bancos y consultoras
Los pronósticos realizados por cada uno de los economistas encuestados en el informe internacional marcan una dispersión de entre $973 a $1.481 para el dólar mayorista para fin de año.
De esta forma, los precios más elevados esperados por los analistas para el billete estadounidense mayorista para fin de diciembre que viene son liderados por las nacionales Empiria Consultores ($1.481), Econviews ($1.466) y OJF & Asociados, con $1.447.
"Estamos viendo que el Gobierno mantiene el crawling peg (devaluación lenta) del 2% y la inflación retoma la senda decreciente. Siguen desacelerándose estas variables, siempre bajo la hipótesis del superávit fiscal (o equilibrio fiscal financiero)", detalla a iProfesional Fernando Baer, economista de la consultora Quantum de Daniel Marx, que espera $1.050 para diciembre.
Por su parte, Pablo Repetto, jefe de Research en Aurum, con una proyección de $1.032, considera: "Es simplemente asumir que el Gobierno mantiene el crawling peg del 2% hasta fin de año con una inflación que se mantendría en el rango mensual del 3,6% promedio desde septiembre a fin de año. Así, nos está dando aproximadamente 124% de inflación en 2024".
En tanto, para los primeros meses del 2025, el promedio de inflación mensual sería de 3,3%, y en cuanto al dólar oficial seguiría la misma tendencia: "Seguiría el mismo nivel de devaluación, al menos, en los tres primeros meses. Todo esto es con cepo vigente y muy poco cambio de política monetaria y cambiaria", estima Repetto.
Por eso, indica que, este es "un escenario inercial que seguiría acumulando desequilibrios en el aspecto monetario/cambiario mientras se trata de que el resto de set de políticas mejore las condiciones para salir del cepo".
El precio del dólar esperado por los economistas para fin de año es $1.135
Inflación y crecimiento
En cuanto a las perspectivas de los expertos para la actividad, las estimaciones consideran que habría un repunte en el 2025. En tanto, la inflación continúa para los expertos con una tendencia a la baja.
"El PBI se contraerá en 2024 en su conjunto, pero debería empezar a recuperarse en el segundo semestre, y el repunte cobrará impulso en 2025. La actividad futura se beneficiará de la caída de la inflación, la mejora del acceso al crédito y las reformas liberalizadoras del Gobierno", destacan los analistas.
Los aspectos que pueden incidir en esta ecuación es el fenómeno meteorológico de La Niña, que provoca sequías, mientras que la eliminación de los controles cambiarios es un factor "clave a tener en cuenta".
Los panelistas de FocusEconomics prevén una contracción del PBI del 3,6% en 2024, lo que supone una reducción de 0,1 punto porcentual respecto al mes anterior, pero consideran que habrá una expansión del 3,4% en 2025.
Por el lado de la inflación, los economistas afirman que "debería seguir disminuyendo en el futuro sobre una base de comparación elevada, un gasto público restringido y una reciente reducción de un arancel de importación clave. Sin embargo, la depreciación de la moneda y los recortes de los subsidios mantendrán la inflación alta según los estándares de América Latina".
En este sentido, los expertos prevén que los precios al consumidor aumentarán un 131% en promedio en 2024, lo que supone una reducción de 2,5 puntos porcentuales respecto lo previsto hace un mes, y un aumento del 60,5% en promedio en 2025.-
Una auditoría gubernamental detectó una significativa disparidad en el costo de un fármaco oncológico adquirido por la ex gestión de la Andis
La compañía mencionada en los audios atribuidos a Diego Spagnuolo experimentó entre 2024 y 2025 un crecimiento notorio en los montos de licitaciones y contrataciones directas con organismos oficiales
Con tres frentes de investigación abiertos simultáneamente, la Cámara de Diputados se convirtió en el teatro de operaciones de una oposición que se pone al acecho de un Gobierno envuelto en serias sospechas de corrupción y que transita a los tumbos la última recta hacia las elecciones.
Una auditoría gubernamental detectó una significativa disparidad en el costo de un fármaco oncológico adquirido por la ex gestión de la Andis
La compañía mencionada en los audios atribuidos a Diego Spagnuolo experimentó entre 2024 y 2025 un crecimiento notorio en los montos de licitaciones y contrataciones directas con organismos oficiales
Con tres frentes de investigación abiertos simultáneamente, la Cámara de Diputados se convirtió en el teatro de operaciones de una oposición que se pone al acecho de un Gobierno envuelto en serias sospechas de corrupción y que transita a los tumbos la última recta hacia las elecciones.
Son 800 mil dólares. Ese es el número verde que por estos días comparten la hermana Karina Milei y el asesor estrella Santiago Caputo, dos de los vértices del llamado Triángulo de Hierro que completa el Presidente.
Un escándalo de corrupción sacude al gobierno argentino tras la difusión de audios en los que se relaciona a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, con un presunto cobro de sobornos en la compra de medicamentos destinados a personas con discapacidades.
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre"
En medio del escándalo de corrupción, trabajadores con discapacidad de ANDIS denuncian sobrecarga por despidos y cierre de centros de atención en el interior.
En una atípica conferencia sin preguntas, el vocero presidencial sostuvo que el presidente se encuentra “en muy buen estado de salud” y trabajando desde Olivos.
La construcción de una Entre Ríos más fuerte y una Argentina para todos, digna, con trabajo, sin odio y sin violencia, nos convoca a estar unidos, solidarios y protagonistas.
Como cada viernes de Gran Premio, los directores de equipo enfrentaron a la prensa antes del inicio de la actividad oficial. Esta vez fue en Zandvoort, donde se disputa la 15ª fecha del calendario 2025. el Gran Premio de Países Bajos.
El primer ministro hutí 'de facto', Ahmed al Rahawi, habría muerto este jueves tras unos ataques aéreos israelíes contra la capital yemení, Saná, dirigidos contra su persona y otros altos cargos militares, según informan medios de comunicación yemeníes y miembros del Gobierno israelí. Entre los otros presuntos asesinados en un ataque separado se encuentra el ministro de Defensa
Frente al escenario electoral de una predominancia menemista (los kirchneristas y los macri-mileístas),nuestra militancia del Socialismo Democrático propone convocar y bregar por un bloque amplio y plural,convocante y de mayorías,de carácter patriótico y democrático-social.
La Campaña como oportunidad", el martes 30 de septiembre se celebrará un nuevo Lanzamiento de Campaña Gruesa, en el que se anunciarán las primeras proyecciones para el próximo ciclo agrícola para Argentina, y se realizará el 2° Outlook del Mercosur con proyecciones a 2035.