
Cristian Jerónimo, uno de los tres secretarios generales de la central sindical, dijo que “si quieren discutir discutamos el reparto de ganancias”

PREGONANDO PREGONANDO


La discusión por el veto a la ley de financiamiento sigue dando de qué hablar y esta vez está en el punto de mira un posible aval por parte del Congreso hacia el veto presidencial, lo cual podría despertar un desacuerdo de la sociedad contra el parlamento.
Argentina04/10/2024
pregonando

Es por eso que para analizar este tema en profundidad, este medio se puso en comunicación con el dirigente del Partido Obrero, Gabriel Solano.

“Alejandro Alvarez dice tener un cargo que no tiene, en su cuenta de redes sociales y su currículum dice ser profesor titular de la Universidad de Buenos Aires y no lo es, es profesor adjunto pero interino porque nunca concursó”, comentó Gabriel Solano. “Es importante decirlo porque quien es la máxima autoridad en el Estado en materia universitaria es Alejandro Alvarez y está en una campaña sistemática para ajustar la universidad y desprestigiarla”, agregó.
La particularidad del veto presidencial
Posteriormente, Solano planteó: “Si el Gobierno veta, como ya amenazó, se abre una situación donde vamos a ver qué pasa”. Luego, manifestó que, “un Gobierno no puede vivir vetando, porque no es fácil que el parlamento apruebe un reclamo popular, es excepcional, no ocurre habitualmente”.
La universidad pública contra la pared
“El aumento que recibieron los docentes y no docentes son 50 puntos menos que la inflación y eso equivale a que perdieron un 25% de su capacidad adquisitiva”, sostuvo el entrevistado, que después completó: “El problema de la universidad no empieza con Milei, viene de gobiernos anteriores, los salarios ya eran bajos y si a eso se le agrega una confiscación del 25% de la capacidad adquisitiva, está colocando a la universidad contra la pared”.
Por otro lado, el dirigente del Partido Obrero señaló: “Las cosas no se pueden repetir hasta el hartazgo, acá hay un reclamo completamente justo y en el Congreso va a haber gente que defiende la universidad, pero también va a haber muchísima gente que va por los jubilados o por la pobreza que crece”. A su vez, remarcó que, “si no se da vuelta el veto, no solamente van a estar bajo el martillo de los acusados Milei y compañía sino también el Congreso”.
“El plan económico de Milei es destruir la universidad, el Presidente nos tiene acostumbrados a decir cualquier cosa”, expresó Solano. “El pueblo va a ir por los jubilados, por la educación y porque no puede ser que en 7 meses la pobreza crezca a niveles exorbitantes”, finalizó.

Cristian Jerónimo, uno de los tres secretarios generales de la central sindical, dijo que “si quieren discutir discutamos el reparto de ganancias”

Así lo expresó la diputada y ex gobernadora a la salida del encuentro con el ex mandatario nacional y líder del partido

Los principales dirigentes del PRO se reunirán este miércoles, a partir de las 10 de la mañana, en la sede nacional del partido ubicada en la calle Balcarce, en el marco del Consejo Nacional de la fuerza política.

A Cristina Kirchner le gusta escribir largas cartas en sus redes sociales, explosivas como las del ya olvidado Unabomber.

COMITÉ NACIONAL DE DEFENSA DEL USUARIO VIAL Falencias del Régimen de Concesiones Viales Nacionales por “falso peaje”

El incremento mensual estuvo impulsado por vivienda, alimentos, transporte, salud y gastronomía, según el Instituto de Estadística y Censos porteño

El gobierno bonaerense liderado por Axel Kicillof dejó entrever su malestar por la carta de la expresidenta Cristina Kirchner que acusó al gobernador por la derrota electoral del pasado domingo, en especial por la decisión de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales.

El avance de las licitaciones, de la Red Federal de Concesiones de rutas nacionales, despertó críticas al cobro de ‘peaje en rutas’.



Emmanuel Ricci, martillero público, corredor inmobiliario y cofundador de Filabe Desarrollos, dijo que en el mercado inmobiliario argentino “crece la certidumbre” una palabra que definió como “clave” para el sector.

Por favor utilicen el carnet de socio, de la entidad, que sigue incorporando nuevos servicios, para los asociados con descuentos directos, a convenir según modalidad a utilizar en el momento del uso y el establecimiento adherido.

De un tiempo a esta parte estamos caídos en un pozo. Literalmente.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, investigadores de la Universidad Austral y del CONICET publicaron un hallazgo clave con potencial terapéutico para esta enfermedad, que afecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo

En el marco de su 32ª Sesión Ordinaria, el Concejo Deliberante de Concordia, con la presencia de la totalidad de sus ediles, llevó a cabo una jornada clave para la planificación urbana y social.

