PREGONANDO PREGONANDO

Pronóstico 2025: Luces y sombras para cuatro países relevantes en el mercado internacional

El USDA dio a conocer sus estimaciones para Australia, Unión Europea, Paraguay y Japón. Desde la búsqueda de un nuevo récord hasta la probabilidad de sumar nueve años consecutivos de achicamiento del stock, qué pasará con faenas, producción y exportaciones en cada caso.

campo19/09/2024pregonandopregonando
rodeo vaquitas
rodeo vaquitas

En los últimos días, el Departamento de Agricultura de los EE.UU. difundió su análisis coyuntural de la ganadería vacuna de cuatro mercados importantes, por lo que brindamos una síntesis de cada uno de ellos.

Australia, por el récord de exportaciones

El país oceánico observará este año un pico de producción, segundo en importancia, con 2,5 millones de tec. Sólo le va en zaga al registro de 2014 cuando una feroz sequía provocó una gran liquidación de hacienda.

La producción prevista para este año supera en 14% a la del año pasado y nada menos que en 34% a la de 2022, cuando atravesaba una recomposición de stocks muy importante, tras otra sequía previa.

De ese total, exportará 1,855 millones de t y consumirá 700 mil.

Para 2025, la previsión es de una exportación de 1,875 millones, lo que marcará un récord histórico.

   
Australia ha hecho un cambio importante en el destino de sus ventas al exterior, aumentando los envíos a EE.UU., que ofrece mayores precios y, en menor medida a Japón, bajando la incidencia de sus embarques a Corea y a China, sus otros importantes clientes.

En los últimos 20 años, el peso medio de las reses de animales adultos aumentó un 20%, desde poco más de 250 kilos a los poco más de 300 kilos actuales.

Unión Europea, sigue el achique

El Viejo Continente comenzó el año con un stock de 73,8 millones de cabezas, de las que perderá 1,5 millones a lo largo de estos doce meses.

Será el noveno año consecutivo de reducción de planteles.

La combinación de buenos precios para la hacienda y una visión pesimista del negocio está forzando una mayor faena.

   
La misma será de 22,5 millones, representando una producción de 6,5 millones de t.

Las exportaciones serán este año de 700 mil t, con importaciones del orden de la mitad.

Con 100 mil t menos de producción prevista para 2025, las exportaciones caerán en 40 mil t, disminuyendo más el consumo interno.

Paraguay, con menor stock

En 2025, Paraguay tendrá 13,1 millones de vacunos y será el quinto año consecutivo de reducción, desde los 14 millones de 2020.

La producción de carne para este año se estima en 590 mil t y en 560 mil t para 2025. De esas, 470 mil se exportarán en el corriente y bajarán a 450 mil en 2025. La participación de las ventas externas sobre la producción se mantiene en 80%.

   
Los precios de la hacienda han sido, en los primeros siete meses de este año, menores a sus equivalentes de 2022 y de 2023.

Los principales mercados de exportación son Chile, muy en la delantera, que lleva carne enfriada, Taiwán, congelada, y le siguen Brasil, Israel y Rusia.

El mercado de EE.UU. abrió en diciembre y, ya en los primeros siete meses de este año, acumuló 11.500 t., convirtiéndose en el séptimo mercado en volumen.

El mercado europeo es importante, especialmente por las mil t de cuota Hilton que tiene el país. El informe dice que los exportadores no esperan problemas derivados de la nueva normativa de importaciones de carne certificada libre de deforestación.

   
También recientemente abrió el de Canadá y se espera lo mismo de México para el primer semestre del próximo año.

Japón, los Wagyu sostendrán la producción

El USDA espera que el tercer importador mundial aumente sus existencias en 2025, debido a un mayor stock de vacas y a una faena moderada.

Pese a preverse una menor faena, la producción no caerá debido a una mayor proporción de ganado Wagyu de pelo negro, de gran peso promedio.

Los números de producción e importaciones serán similares entre 2024 y 2025, con 500 mil y 700 mil t, respectivamente. Es decir, el 60% del consumo japonés es de carne importada.

   
Los precios domésticos de la carcasa bovina son muy altos: USD7 por kilo para novillos de razas lecheras, diez dólares para el novillo cruza y 14 dólares para las vacas/vaquillonas Wagyu.

Te puede interesar
Nicolas-Marin-Moreno-

Feedlot: cuánto aumenta el margen bruto vendiendo el estiércol

pregonando
campo25/07/2025

Las empresas del CREA Río Quinto que aprovechan el compost desde hace años revelan cómo evolucionaron los nutrientes en sus suelos agrícolas. “Si valoramos este abono a partir del precio de los fertilizantes sintéticos podríamos mejorar un 50% el margen bruto del engorde”, afirma el asesor.

Lo más visto
campera oficial

El 24 de agosto LA TERCERA VEZ DEL FRONTERÓN

Edgardo Perafan
deportes30/07/2025

El próximo domingo 24 de agosto se cumplirá la tercera fecha del Circuito Amigos del MTB y a su vez será la 6ª del Campeonato Fronterón, donde se espera la presencia de más de 250 bikers de distintas partes de Sudamérica, siendo mayoría Brasil, Uruguay y Argentina.

profesionales

«Merecíamos un debate”: Comunicadora cercana al gobierno, cuestiona a Azcué por el cierre de la radio municipal

molteni-brizio
Concordia30/07/2025

La decisión del gobierno municipal de disolver Radio Ciudadana sigue generando las más diversas repercusiones, no sólo entre la dirigencia política sino también en ámbitos profesionales. Guadalupe Brizio sintió que no podía permanecer callada, tanto en su condición de “profesional de la comunicación” como también por ser “persona”, dijo la ex asesora del dirigente peronista Ángel Giano y actual jefa de la División de Prensa de Cafesg, bajo las órdenes de Carlos Cecco.