
Carta del Director Nacional* del INTA, Ariel Pereda 08/07/2025 "Análisis de una modernización prepotente"
PREGONANDO PREGONANDO
Los diputados debatieron proyectos por los cuales se buscan alternativas para el mantenimiento de los caminos rurales.
campo04/09/2024La comisión de Comunicaciones y Transporte, que preside Andrea Zoff, se reunió este miércoles para dar tratamiento a iniciativas que proponen la creación de consorcios camineros para la realización de obras en rutas de la provincia. Se trata de proyectos presentados por la diputada Julia Calleros y los legisladores mandato cumplido Esteban Vitor y Néstor Loggio.
Específicamente, la propuesta de Calleros tiene por objeto establecer el Régimen de Consorcios Camineros Rurales, que serán entidades de bien público de servicios a la comunidad, sin fines de lucro. Deberán realizar trabajos para conservar, mantener, reparar, reformar y mejorar la red vial terciaria de la provincia.
“Es algo muy importante, ya que es una necesidad, un reclamo constante de la gente del campo. Vengo desde un gremio rural y sé de la problemática”, explicó Calleros, quien agradeció tanto a la titular de la comisión como a los exlegisladores Vitor y Loggio, quienes también participaron de la reunión.
“Buscamos vincular lo público con lo privado. La necesidad es de todos, ya sea para la producción, la educación, el trabajo, la salud y la seguridad. Vivimos una situación bastante difícil, porque la gente no puede transitar en esos caminos. El gobierno está interesado en que esto salga cuanto antes; por eso es hora de abordar juntos estos proyectos”, manifestó la diputada.
Carta del Director Nacional* del INTA, Ariel Pereda 08/07/2025 "Análisis de una modernización prepotente"
El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional, al considerar como “un grave error” la decisión de quitarle la autarquía al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Además, expresó su preocupación por la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE).
El regreso de los Derechos de Exportación al 33% generó un cambio drástico en el comportamiento comercial del agro argentino. Mientras la soja se vendió de forma anticipada y hoy muestra un mercado paralizado, el maíz mantiene un ritmo más moderado y el trigo avanza con buena perspectiva pese al clima.
Con la participación de autoridades provinciales, legisladores nacionales y provinciales, y referentes de empresas vinculadas al sector agroindustrial, se desarrolló este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.
Osprera informa que, gracias al acuerdo firmado por el Interventor Dr. Marcelo Petroni con la empresa Compañía de Servicios Farmacéuticos S.A., los beneficiarios podrán adquirir sus medicamentos directamente en cualquiera de las farmacias que conforman nuestra nueva red a nivel nacional.
Buscando que el productor logre mayor eficiencia reproductiva y destetes más pesados, proponen intervenir en el cuerpo y la cola del rodeo para anticipar sus preñeces, evitando vientres ociosos o que salgan del planteo. El objetivo, producir más kilos de carne. La experiencia de una veterinaria a campo.
El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia, detectándose también focos en otras zonas de Entre Ríos.
Ante el avance de un decreto presidencial que podría transformar profundamente el rol y la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el bloque de concejales del Partido Justicialista de Concordia mantuvo una reunión con trabajadores y representantes gremiales de la estación experimental local.
El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, respaldó el accionar de la Aduana y ofreció una nueva explicación oficial sobre por qué no fueron inspeccionadas las 10 valijas que llegaron al país en un vuelo privado.
El economista de la Fundación Libertad y Progreso, Aldo Abram, en comunicación con Canal E, adjudicó la suba del dólar a una reacción previsible combinada con factores estacionales, judiciales y de política monetaria.
El Estado nacional recibe hoy un golpe mortal. El poder ejecutivo ha anunciado la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad, de la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial.-
El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional, al considerar como “un grave error” la decisión de quitarle la autarquía al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Además, expresó su preocupación por la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE).
Pero los dirigentes tienen otra realidad, muy lejos de la demanda social.