
En Entre Ríos octubre marcará 2 años del triunfo electoral de Rogelio Frigerio, cuando reemplazó a Gustavo Bordet, en el gerenciamiento de la fábrica de pobres.
PREGONANDO PREGONANDO
La alta inflación y el deterioro en el valor del peso impulsan a los argentinos a buscar distintas alternativas para conservar el poder de compra de sus salarios.
Argentina16/06/2024En este sentido, el dólar blue fue tradicionalmente una elección usual para los ahorristas. Sin embargo, en los últimos tiempos surgió una alternativa digital que no para de crecer. Se trata del llamado dólar cripto, un activo que gana adopción por sus varias ventajas sobre el billete "informal" que se opera en las cuevas.
De hecho, muchos ahorristas creen que el dólar cripto supera al dólar blue en ventajas. Entre ellas, se destacan la posibilidad de comprarlo a toda hora a través de plataformas digitales confiables, de manera legal, desde el celular, y sin el riesgo de recibir billetes de dólar falsos o deteriorados. Asimismo, el dólar cripto frecuentemente se encuentra en un nivel de precio similar al del dólar blue y al dólar MEP.
Esta billetera te reintegra hasta el 100% de tu compra en junio: cómo podés aprovecharla© Proporcionado por El Cronista
BeneficioEsta billetera te reintegra hasta el 100% de tu compra en junio: cómo podés aprovecharla
El dólar cripto seduce a los ahorristas argentinos
Argentina es el país de Latinoamérica en el que más se compra y se atesora dólar cripto, una forma de inversión que permite acceder a la moneda estadounidense a través de activos digitales vinculados de manera fija a su cotización.
Esto fue confirmado por un estudio del exchange Bitso, que analizó el comportamiento de sus más de 8 millones de usuarios durante el segundo semestre de 2023.
Según el informe, los argentinos valoran la seguridad y la estabilidad frente a la rentabilidad y la especulación cuando se trata de criptomonedas. A causa de eso, el 60% de las operaciones realizadas en el país corresponden a monedas estables o "stablecoins", que son criptoactivos que mantienen una paridad con el dólar u otras divisas. En tanto, Bitcoin, la criptomoneda más popular y volátil del mercado, representa solo el 13% de las transacciones.
Adiós al dólar blue: la moneda libre que eligen los argentinos
Por otra parte, un relevamiento difundido por la plataforma Lemon indicó que el 80% de las compras de criptomonedas en la Argentina durante 2023 fueron de stablecoins o dólar digital. Además, reveló que el dólar cripto más elegido por sus usuarios es el USDT, también conocido como Tether. Otros tipos de dólar digital que se operan intensamente en el país son DAI y USDC.
"Cripto se convirtió en una herramienta indispensable para aquellos que buscan mantener sus activos en criptomonedas para protegerse contra la devaluación y cubrir sus gastos mensuales sin la necesidad de utilizar múltiples plataformas o herramientas", indicaron desde la plataforma.
Chau al blue: el sueldo ahora se usa para comprar dólar cripto
El estudio de Bitso revela que los ahorristas argentinos suelen convertir sus salarios en dólar cripto apenas los cobran, como estrategia para preservar su valor ante una eventual devaluación. "Observamos un incremento del 10% en el volumen de operaciones en la primera semana de cada mes, con el dólar digital liderando las transacciones. Este patrón se alinea con la fecha de pago de sueldos", explicó Julián Colombo, director General de Bitso Argentina.
Cómo saber la ubicación de un teléfono celular con sólo tener el número© Proporcionado por El Cronista
TrucoCómo saber la ubicación de un teléfono celular con sólo tener el número
La tendencia creciente en la adopción de las stablecoins se hace evidente en la distribución de las inversiones cripto de los argentinos. Aunque Bitcoin predomina con un 48%, el dólar cripto se posiciona en segundo lugar con un 26%, seguido por Ethereum con un 14%.
Argentina se diferencia de otros países latinoamericanos en sus preferencias relacionadas con criptomonedas. Aquí, el dólar digital y las stablecoins tienen un papel más destacado y constituyen el 30% de las criptocompras en la segunda mitad de 2023. En contraposición, en México y Brasil las stablecoins representan menos del 10% del total, mientras las monedas locales predominan en las inversiones.
En Entre Ríos octubre marcará 2 años del triunfo electoral de Rogelio Frigerio, cuando reemplazó a Gustavo Bordet, en el gerenciamiento de la fábrica de pobres.
En el marco de la elaboración del Presupuesto 2026, el Ejecutivo municipal enviará un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para reorganizar la estructura del gobierno local.
Desde mañana 17 de agosto a las 19 hasta el 2 de octubre a las 23:59, estará vigente la 4ª cohorte sobre de la cápsula educativa “Cibercrimen – Derechos Humanos NNA ”, a cargo de Natalia Molina. La actividad asincrónica, no arancelada y con certificación del Campus Virtual del Instituto “Dr, Juan Bautista Alberdi” está destinada a integrantes de Poderes Judiciales de Argentina y a personas interesadas en la temática.
El detrás de estas “balas de metal” que comenzaron a colocarse masivamente en 2017.
El detrás de estas “balas de metal” que comenzaron a colocarse masivamente en 2017.
La secretaria de la Asociación de Profesionales y Técnicos sostuvo que “los funcionarios que dicen que no hay plata” se guardaron “40 mil millones de pesos”.
El gobierno argentino iniciará el proceso para la privatización parcial de la estatal Núcleoeléctrica, la firma a cargo de las tres centrales nucleares del país sudamericano, informó este martes el vocero presidencial Manuel Adorni.
La diputada nacional por Encuentro Federal, Margarita Stolbizer, analizó la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y apuntó contra el presidente Javier Milei por haber “nacionalizado una campaña que el gobernador se había ocupado de provincializar”.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El temario incluye citaciones a Karina Milei, Guillermo Francos y Mario Lugones por los audios de Spagnuolo
“Cagaste a los universitarios, cagaste a los jubilados, cagaste a todo al mundo, al Garrahan”, enumeró Baby Etchecopar en su programa periodístico de A24 y remató: “El único milagro que hizo Milei es convertirme en peronista”.
La Municipalidad de Colonia Ayuí invita a todos los jubilados de la localidad a una celebración especial con motivo del Día del Jubilado.
La Dirección de Saneamiento Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia, cita a
Si,es la pregunta que nos hacemos muchos contribuyentes que mal o bien, podemos a veces, pagar las Tasas Municipales y los elevados Impuestos Provinciales-
El candidato a diputado nacional por Fuerza Entre Ríos y vicepresidente del Frente Entrerriano Federal (FEF), Daniel Cedro, cuestionó con dureza al intendente de Concordia, Francisco Azcué, por “querer apropiarse de una obra que es claramente producto de la planificación y gestión del peronismo”.