
Una noche para recordar, la que se vivió en el Verde de Concordia, por parte de los amantes del BOX- con motivo del DIA DEL BOXEADOR, 14 de setiembre.
PREGONANDO PREGONANDO
La herencia recibida y golpes a economistas de la oposición "No hay que descontextualizar la herencia que se recibió porque sino se compara con escenarios que no existen", dijo el ministro de Economía.
Argentina12/06/2024 Perfil"Recibimos indicadores con lo peor de la crisis del Rodrigazo, del 89 y del 2001. Estaban las condiciones dadas para una hiperinflación", añadió. "Ni siquiera estaban los dólares de la gente en el BCRA", aseveró el economista.
Luego, Caputo criticó a los economistas que cuestionan el plan económico del Gobierno: “Solamente un salame puede no entender la razón de la crisis argentina, teníamos un cáncer fiscal terminal".
"Hay algunos que tienen micrófono que nunca pegaron una, pronosticaron cualquier cosa y cuando tuvieron la oportunidad, no supieron resolver. Todavía quieren seguir dando cátedra de economía", disparó el funcionario.
La imagen del presidente Javier Milei, inflación y el rumbo económico
"El presidente tiene el apoyo que tiene porque es un fenómeno, es la excepción al teorema de Baglini", dijo el economista. "Milei logró que la gente entendiera la raíz de todos los problemas económicos. Hicimos todo lo que dijimos en campaña y nos estamos ganando la credibilidad con nuestros actos", detalló.
Sobre la gestión económica, el ministro aseguró que la economía pasó de tener riesgo de hiperinflación a hablar de créditos hipotecarios “en 60 días”. “Bajamos el déficit desde el día uno y lo seguimos sosteniendo. Mayo cerró con un superávit enorme”, añadió.
Por otro lado, el funcionario expuso que "antes decían que la inflación no bajaba del 10% y ahora dicen que el piso es de 4,5%". "Logramos bajar la inflación corrigiendo precios relativos de la economía. La baja sorprendió a todos al menor costo posible", detalló.
"A medida que tengamos superávit, vamos a ir bajando impuestos", aseveró sobre la eventual reducción de la carga impositiva. "El gobierno anterior no hizo más que financiar el déficit con emisión, si seguíamos los libros de texto, hubiéramos tenido que emitir una base monetaria por mes para pagar los pasivos remunerados", dijo sobre el plan económico del Gobierno.
"Es la primera vez que no hay dominación política sobre la economía, hoy es al revés el panorama", concluyó sobre el tema.
Las implicancias de la sanción de la Ley Bases
Luego, el ministro habló sobre el tratamiento de la Ley Bases en el Senado: "Hay una sensación de que si la ley pasa, somos una potencia y de que si no lo hace, nos vamos al bombo".
"La ley va a hacer que salgamos más rápido de la crisis", vaticinó. "Si no sale, no vamos a cambiar el rumbo. Vamos a seguir con la ortodoxia fiscal y monetaria", advirtió el funcionario.
Críticas a la oposición y al Congreso
Finalmente, Caputo se despachó con críticas a la oposición: "No hay que tenerle más miedo a los políticos". "No hay que seguir creyendo que dependemos de 30 tipos que quieren que nos vaya mal", añadió.
"En un año hay elecciones, ya limpiaremos el Congreso", dijo el ministro, mientras que intentó evitar meter a todos los dirigentes en la misma bolsa: "En estos días me reuní con gobernadores de la oposición y muchos quieren ayudar a que la ley de bases se apruebe". "Hay gente que está en el sector público por negocio y no le importa arruinarle la vida a la gente", concluyó.
Esta onceava edición de la feria sobre economía, finanzas e inversiones tiene lugar en La Rural entre el 12 y el 13 de junio. El evento contará con una gran cantidad de expositores, 30 Workshops, un espacio literario para presentaciones de libros del sector, stands comerciales y trece seminarios.
Una noche para recordar, la que se vivió en el Verde de Concordia, por parte de los amantes del BOX- con motivo del DIA DEL BOXEADOR, 14 de setiembre.
Con humedad óptima en la región central, la campaña 2025/26 proyecta 61 millones de toneladas de maíz. La soja también mantiene el interés de China, pese a la fuerte competencia de Estados Unidos y Brasil.
En el marco del legajo N°13256 “Fundación Cauce: Cultura Ambiental Causa Ecologista C/ Superior Gobierno De La Provincia de Entre Ríos y Otra S/ Acción de amparo , el vocal de la Sala II de la Cámara Segunda de Apelaciones Civil y Comercial de Paraná, Edgardo Martín Cossy, dispuso
En Paraná, representantes del Distrito III de la Federación Agraria Argentina (FAA) mantuvieron un encuentro con el Procurador General de Entre Ríos, Jorge Amílcar García, para abordar la problemática del abigeato y otros delitos rurales que afectan a los productores de la provincia.
La diputada nacional por Encuentro Federal, Margarita Stolbizer, analizó la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y apuntó contra el presidente Javier Milei por haber “nacionalizado una campaña que el gobernador se había ocupado de provincializar”.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El temario incluye citaciones a Karina Milei, Guillermo Francos y Mario Lugones por los audios de Spagnuolo
“Cagaste a los universitarios, cagaste a los jubilados, cagaste a todo al mundo, al Garrahan”, enumeró Baby Etchecopar en su programa periodístico de A24 y remató: “El único milagro que hizo Milei es convertirme en peronista”.
El primero en hablar fue el abogado Ricardo Saint Jean, defensor de Roberto Orazi.
Como es de conocimiento público, los grupos “libertarios” y “anarcocapitalistas” -en provincia de Buenos Aires- perdieron en 6 de las 8 Secciones Electorales, porque el Pueblo apoyó los candidatos peronistas en 104 municipios, de los 135 que tiene la provincia.
En términos interanuales, el indicador se ubicó en 37,4%, lo que representa una disminución de 3,5 puntos porcentuales con respecto a julio
Pese a los tres puntos obtenidos, en las redes liquidaron a uno de los intocables del Muñeco.
En el marco de su visita a Concordia por la próxima presentación de “El Amateur, segunda vuelta”, el reconocido actor y dramaturgo Mauricio Dayub aprovechó su estadía para recorrer distintos puntos de la ciudad. Durante su visita, recorrió el Lago de Salto Grande y conoció las Termas del Ayuí.
En Paraná, representantes del Distrito III de la Federación Agraria Argentina (FAA) mantuvieron un encuentro con el Procurador General de Entre Ríos, Jorge Amílcar García, para abordar la problemática del abigeato y otros delitos rurales que afectan a los productores de la provincia.
En el marco del legajo N°13256 “Fundación Cauce: Cultura Ambiental Causa Ecologista C/ Superior Gobierno De La Provincia de Entre Ríos y Otra S/ Acción de amparo , el vocal de la Sala II de la Cámara Segunda de Apelaciones Civil y Comercial de Paraná, Edgardo Martín Cossy, dispuso
Una noche para recordar, la que se vivió en el Verde de Concordia, por parte de los amantes del BOX- con motivo del DIA DEL BOXEADOR, 14 de setiembre.