
CAÍDOS EN UN POZO o tropezando las veredas, porque Concordia es Turismo Todo el Año
De un tiempo a esta parte estamos caídos en un pozo. Literalmente.

PREGONANDO PREGONANDO


A pesar de la proyección de fuerte circulación del sector norte, las lluvias en la región pampeana se mantendrán en niveles pobres. Se está dando un progresivo secamiento sobre gran parte de la región pampeana...
campo11/06/2024 CCA/Agrositio

Los retrocesos de humedad se notan más que nada en superficie ayudados por temperaturas que mostraran desvíos positivos a gran escala entre hoy y el jueves. Las máximas se mantendrán por encima de los 30ºC en el norte, con una afectación más moderada para la región pampeana, aunque con un crecimiento sostenido. La situación se modera con el cambio del jueves para el viernes y se normaliza el patrón térmico hacia el fin de semana a gran escala.

Se perfila una semana inusualmente cálida a gran escala y mayormente libre de lluvias.
Durante el resto del día de hoy, lo más significativo será el progresivo cambio en la circulación de aire. Con el desplazamiento del anticiclón hacia la zona del estuario del Río de la Plata, los vientos comenzarán a rotar del sudeste al este sobre la franja central y al noroeste sobre las zonas mediterráneas del centro para el sur. Por otra parte, una zona de baja presión se ubica sobre el NEA y promueve la llegada de aire cálido al centro norte de la Mesopotamia. La única zona que puede recibir alguna lluvia es el noroeste de la Patagonia.
Para mañana martes, la configuración de presión en superficie afianza la circulación del noreste. En efecto, con el anticiclón corrido hacia el océano y la baja presión manteniendo su posición en el NEA, el aire se encauza desde regiones tropicales hacia la región pampeana. La atmosfera media se mantiene con muy poco tránsito de ondas y si bien ingresa aire en superficie, la misma queda concentrada en capas bajas. Esto promueve el desarrollo de nubes bajas por saturación en gran parte de la franja central Las lluvias se mantienen sobre los andes patagónicos, incrementando su volumen a medida que la actividad crece sobre el lado chileno. Precipitaciones menores pueden alcanzar la estepa chubutense y santacruceña.
Durante el miércoles, el escenario dinámico apenas cambia, lo cual fortalece la llegada de aire del norte, potenciando el crecimiento de las temperaturas y la concentración de humedad en capas bajas. Las nubes toman gran parte de la región pampeana, quedando los cielos más despejados en el norte del país, con máximas bastante por encima de los 30ºC en el NEA y el centro norte de la Mesopotamia. Lluvias muy importantes del lado de la Patagonia chilena, promueven una afectación pluvial más importante para los andes patagónicos argentinos, con alguna incursión de lluvias hacia la estepa.
Hacia la jornada del jueves, las temperaturas alcanzan su apogeo en la zona central, pero comienza una mezcla progresiva con aire que llega desde el sector sur. En efecto, una zona de alta presión se ubicara sobre LP, frenando la persistencia de vientos del sector norte. La mezcla de aire no será eficiente rápidamente debido a que el aire llegado de los trópicos es difícil de modificar. Por eso el cambio de ambiente se irá dando en forma progresiva a lo largo del día. Alguna inestabilidad puede generarse en el sur de la región pampeana, podrían formarse áreas de tormentas y dejar chaparrones dispersos. Esta condición no se extiende hacia la zona central.
Para la jornada del viernes, se espera que el débil sistema frontal lleve algo de inestabilidad al centro este de la región pampeana. De más está decir que habrá suficiente humedad disponible, sin embargo, la onda que avanza no promete un nivel de actividad muy productivo. De concretarse lluvias, las mismas tendrían cobertura más que nada sobre ER, noreste de BA y zonas del este de SF, difícilmente avancen sobre la franja mediterránea.
Los vientos del sector sur comienzan a afectar el norte del país y la mezcla de masas de aire promueve un aumento de nubosidad en la zona y una moderación en las marcas térmicas. Los registros térmicos se normalizan en la región pampea, pero se mantiene un ambiente templado a ligeramente cálido para lo esperado para estas fechas.
Durante el fin de semana, se presenta con el desplazamiento de la zona de alta presión hacia Uruguay. Esto deja cielos más despejados desde la zona núcleo hacia el sur, con vientos del sudeste sobre la Mesopotamia, el NEA y el este del NOA. Pueden concretarse algunas lluvias sobre el centro norte de la Mesopotamia y el este del NEA. Mientras tanto, en la región pampeana, los vientos del sudeste van rotando progresivamente al este, para quedar instalados de esta dirección durante el domingo. El ambiente algo más fresco, propicia una mezcla que vuelve a favorecer el despliegue de nubes bajas. Algunas lluvias quedan para la provincia de Misiones durante el domingo.

De un tiempo a esta parte estamos caídos en un pozo. Literalmente.

La Asociación Concordiense de Ayuda al Diabético (ACAD) y el área de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias de la Alimentación a través de su programa UNER Saludable, invitan a la comunidad en general, a participar de la actividad presencial Conversatorio Sobre Diabetes.

Ordenó elevar indemnización a padres de niña con parálisis cerebral por mala praxis.

Cristian Jerónimo, uno de los tres secretarios generales de la central sindical, dijo que “si quieren discutir discutamos el reparto de ganancias”

El hecho de intervenir el tipo de cambio (el “precio del dólar”) para usar esa herramienta como “ancla” inflacionaria genera situaciones insólitas.

Los sindicatos que defienden a los empleados del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) celebraron el jueves como una victoria que el Consejo Directivo de la institución, integrado por el gobierno, las universidades y las entidades del agro, haya puesto un nuevo freno al avance del ajuste sobre el organismo e incluso despedido a los cuatro delegados enviados por Juan Pazo a hacerlo.

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó que la siembra de arroz alcanza el 84% del área prevista, mientras que el sorgo registra un avance del 16% con una marcada reducción de superficie respecto al ciclo anterior.

En esta primera rueda, el mercado de granos local exhibió un pulso comercial alineado al cierre de la semana anterior.

El Consejo Agroindustrial Argentino prepara una ofensiva legislativa para impulsar el empleo y las exportaciones Con la mirada puesta en el nuevo escenario político que se abrirá el 11 de diciembre, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se alista para volver a poner al sector en el centro del debate nacional.

La Cámara de Apelaciones de Azul condenó a los responsables de un incendio en Tandil a pagar la reforestación.

El dirigente de Gobernador Echagüe, proveniente de la Cooperativa de León Solá del departamento Rosario del Tala, es el nuevo presidente de Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos (CAFER).

En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.



España, Italia, Grecia y Chipre son considerados como países "bajo presión migratoria" por la Comisión Europea, lo que allana el camino a la reubicación de solicitantes de asilo en otros Estados miembros de la UE. Pero Polonia, Hungría y Eslovaquia se niegan a contribuir.

En un Gigante Verde repleto, el Club Estudiantes Concordia derrotó 68 a 55 a Ferrocarril y se clasificó a los octavos de final de la Liga Provincial de básquet masculina cerrando la serie 2 a 1. Martín Fagalde con 19 puntos fue el goleador del encuentro.

Cristian Jerónimo, uno de los tres secretarios generales de la central sindical, dijo que “si quieren discutir discutamos el reparto de ganancias”

Ordenó elevar indemnización a padres de niña con parálisis cerebral por mala praxis.

De un tiempo a esta parte estamos caídos en un pozo. Literalmente.

