PREGONANDO PREGONANDO

Semana cálida, muy pobre de agua y progresivo secamiento

A pesar de la proyección de fuerte circulación del sector norte, las lluvias en la región pampeana se mantendrán en niveles pobres. Se está dando un progresivo secamiento sobre gran parte de la región pampeana...

campo 11/06/2024 CCA/Agrositio
CAMPO
CAMPO

Los retrocesos de humedad se notan más que nada en superficie ayudados por temperaturas que mostraran desvíos positivos a gran escala entre hoy y el jueves. Las máximas se mantendrán por encima de los 30ºC en el norte, con una afectación más moderada para la región pampeana, aunque con un crecimiento sostenido. La situación se modera con el cambio del jueves para el viernes y se normaliza el patrón térmico hacia el fin de semana a gran escala.


Se perfila una semana inusualmente cálida a gran escala y mayormente libre de lluvias.
Durante el resto del día de hoy, lo más significativo será el progresivo cambio en la circulación de aire. Con el desplazamiento del anticiclón hacia la zona del estuario del Río de la Plata, los vientos comenzarán a rotar del sudeste al este sobre la franja central y al noroeste sobre las zonas mediterráneas del centro para el sur. Por otra parte, una zona de baja presión se ubica sobre el NEA y promueve la llegada de aire cálido al centro norte de la Mesopotamia. La única zona que puede recibir alguna lluvia es el noroeste de la Patagonia.


Para mañana martes, la configuración de presión en superficie afianza la circulación del noreste. En efecto, con el anticiclón corrido hacia el océano y la baja presión manteniendo su posición en el NEA, el aire se encauza desde regiones tropicales hacia la región pampeana. La atmosfera media se mantiene con muy poco tránsito de ondas y si bien ingresa aire en superficie, la misma queda concentrada en capas bajas. Esto promueve el desarrollo de nubes bajas por saturación en gran parte de la franja central Las lluvias se mantienen sobre los andes patagónicos, incrementando su volumen a medida que la actividad crece sobre el lado chileno. Precipitaciones menores pueden alcanzar la estepa chubutense y santacruceña.


 

Durante el miércoles, el escenario dinámico apenas cambia, lo cual fortalece la llegada de aire del norte, potenciando el crecimiento de las temperaturas y la concentración de humedad en capas bajas. Las nubes toman gran parte de la región pampeana, quedando los cielos más despejados en el norte del país, con máximas bastante por encima de los 30ºC en el NEA y el centro norte de la Mesopotamia. Lluvias muy importantes del lado de la Patagonia chilena, promueven una afectación pluvial más importante para los andes patagónicos argentinos, con alguna incursión de lluvias hacia la estepa.

Hacia la jornada del jueves, las temperaturas alcanzan su apogeo en la zona central, pero comienza una mezcla progresiva con aire que llega desde el sector sur. En efecto, una zona de alta presión se ubicara sobre LP, frenando la persistencia de vientos del sector norte. La mezcla de aire no será eficiente rápidamente debido a que el aire llegado de los trópicos es difícil de modificar. Por eso el cambio de ambiente se irá dando en forma progresiva a lo largo del día. Alguna inestabilidad puede generarse en el sur de la región pampeana, podrían formarse áreas de tormentas y dejar chaparrones dispersos. Esta condición no se extiende hacia la zona central.

Para la jornada del viernes, se espera que el débil sistema frontal lleve algo de inestabilidad al centro este de la región pampeana. De más está decir que habrá suficiente humedad disponible, sin embargo, la onda que avanza no promete un nivel de actividad muy productivo. De concretarse lluvias, las mismas tendrían cobertura más que nada sobre ER, noreste de BA y zonas del este de SF, difícilmente avancen sobre la franja mediterránea.

 Los vientos del sector sur comienzan a afectar el norte del país y la mezcla de masas de aire promueve un aumento de nubosidad en la zona y una moderación en las marcas térmicas. Los registros térmicos se normalizan en la región pampea, pero se mantiene un ambiente templado a ligeramente cálido para lo esperado para estas fechas.

Durante el fin de semana, se presenta con el desplazamiento de la zona de alta presión hacia Uruguay. Esto deja cielos más despejados desde la zona núcleo hacia el sur, con vientos del sudeste sobre la Mesopotamia, el NEA y el este del NOA. Pueden concretarse algunas lluvias sobre el centro norte de la Mesopotamia y el este del NEA. Mientras tanto, en la región pampeana, los vientos del sudeste van rotando progresivamente al este, para quedar instalados de esta dirección durante el domingo. El ambiente algo más fresco, propicia una mezcla que vuelve a favorecer el despliegue de nubes bajas. Algunas lluvias quedan para la provincia de Misiones durante el domingo.

Te puede interesar
valor carne

Micotoxinas ¿nuevo problema estructural para la ganadería?

Ing. Agr. Liliana Rosenstein, Editora de Valor Car
campo 27/05/2024

En los últimos años estos agentes antinutricionales aparecen con mayor frecuencia en el feedlot y en la recría intensiva afectando la ganancia de peso y la salud animal. Una iniciativa a cargo de investigadores de distintos ámbitos está capacitando a técnicos de campo para diagnosticar esos cuadros y minimizar pérdidas. Qué pueden hacer los productores.

dibujo vaca

¿Da resultado la caravana electrónica en la cría?

Por Ing. Agr. Liliana Rosenstein, Editora de Valor
campo 15/04/2024

Un grupo de productores hizo el seguimiento individual de 10 mil vientres y en cuatro años pasaron del 60 al 84% de preñez. En vaquillas de reposición seleccionan meses antes a las que llegarán a peso al entore y en vacas con cría a las que se preñan sin ayuda.

carne

La industria frigorífica opera al 50% por una medida de fuerza del gremio de la carne, que reclama un aumento de 48% en el arranque de la paritaria 2024

Nicolas Razzetti
campo 05/05/2024

La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne, el sindicato sectorial conducido por Alberto Fantini, decidió este viernes hacer un quite de colaboración del 50% (comúnmente llamado trabajo a reglamento). Por ese motivo las plantas nucleadas en el Consorcio ABC en las provincias de Santa Fe y Córdoba; así como las nucleadas en UNICA, verán reducida a la mitad su operatoria, al menos por hoy.

diputado marcelo lopez

Fue sancionada la ley que incrementa recursos para caminos rurales

Prensa Dip. M Lopez
campo 23/05/2024

En la sesión llevada a cabo este miércoles la Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó de forma definitiva la ley que eleva del 20 % al 50 % el llamado Fondo de Desarrollo y Conservación Vial. La propuesta de legislación sobre esta demanda tan extendida provino del poder ejecutivo, recibió media sanción del Senado días pasados y finalmente ayer quedó aprobada por unanimidad de la cámara baja.

Lo más visto
EQUIPO FUTSAL

ESTE DOMINGO SE JUEGA LA NOVENA FECHA

pregonando
deportes 21/06/2024

Se reprogramó la fecha 9 de la Liga de Fútbol de Salón para este domingo 23 de junio. El inicio será a partir de las 11 de la mañana con el líder Arnol Futsal y Juana Azurduy.

edificio cooperativa electrica

SUSIDIOS A LA ENERGÍA:

pregonando
Concordia 25/06/2024

IMPORTANTE PARA USUARIOS DE NIVEL 2 (BAJOS INGRESOS) QUE AÚN NO SE REGISTRARON EN EL RASE (REGISTRO DE ACCESO A LOS SUBSIDIOS A LA ENERGÍA)

Participación Ciudadana (1)

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CIC VÍCTOR OPPEL

pregonando
Concordia 25/06/2024

Este miércoles 26 de junio, de 10 a 12 horas, la Secretaría de Desarrollo Productivo estará presente en el Centro Integrador Comunitario (CIC) Victor Oppel para implementar el programa de participación ciudadana “Vení, informate y participa”.

concejo PJ ER

El Partido Justicialista de Entre Ríos repudia la aprobación de la Ley Bases

Partido Justicialista Distrito Entre Ríos
Entre Rios 28/06/2024

Desde el peronismo entrerriano expresaron “preocupación e indignación” ante el aval que recibió la iniciativa del Gobierno nacional en el Congreso, y aseguraron que la Ley, “no tiene una sola medida a favor del pueblo y, lejos de ser la modernidad que nos prometen, desentierra y sustancia el viejo sueño de sectores asociados a los intereses extranjeros, que es la destrucción del Estado de Bienestar y la entrega de las riquezas naturales de nuestro país”.