
Carta del Director Nacional* del INTA, Ariel Pereda 08/07/2025 "Análisis de una modernización prepotente"
PREGONANDO PREGONANDO
Segun la información recibiba en Pregonando, el nuevo servicio apunta a asesorar a productores sobre qué material elegir para alimentar las diferentes etapas de los animales y según el objetivo productivo trazado.
campo26/04/2024 AgroagenciaSalto, Abril de 2024: En alimentación animal no es lo mismo lo que se necesita en etapa de cría, en recría temprana o en etapas de terminación a campo o en corral. Cada etapa necesita una determinada cuota de energía, de proteína o de fibra y para eso es necesario conocer las cualidades de cada material a sembrar. Para dar cuenta de esta problemática RAGT Semillas lanzó, en la última edición de Expo RAGT realizada en Gaham, un nuevo servicio denominado Posta Ganadera.
Según explicó Víctor Tobin, Asesor Senior de la firma, Posta Ganadera es un espacio de encuentro entre productores, técnicos y actores vinculados a la alimentación animal donde se comparte información sobre el uso eficiente de los materiales ya sea para pastoreo directo como en forrajes conservados (heno o silo). “Se trata de un espacio de intercambio y asesoramiento profesional sobre qué híbridos son los recomendados según los requerimientos nutricionales por etapa productiva”.
Elegir bien el híbrido para producir kilos de carne o litros de leche:
Según Pablo Cattani, Consultor en conservación y uso de forrajes conservados, vinculado a Posta Ganadera: “venimos a Expo RAGT a ver el muestrario de materiales y estamos evaluando la mejor manera de aprovechar cada tipo de sorgo en nutrición animal. Cuando apuntamos a materiales de mayor o menor porte, mayos o menor cantidad de granos, lo que estamos haciendo es dirigir nuestra dieta hacia más fibra o más cantidad de energía. Buscar una planta que tenga un grano grande y un buen equilibrio entre el tamaño de la panoja y la cantidad de planta para aprovechar fibra y energía. La elección comienza desde que vemos la planta hasta que me imagino cómo va a ser digerido ese material. Antes de elegir el material tenemos que pensar quién y cómo lo va a comer y con qué objetivo se lo estamos dando de comer, según lo que queremos que produzca”.
“Si queremos mayor volumen nos iremos a un forrajero, si queremos mayor contenido de almidón lo mejor es un doble propósito o con un grano húmedo con un material granífero puro. Saber qué necesita la bacteria dentro del rumen para producir kilos de carne o litros de leche para determinar qué material voy a sembrar. Luego vendrá la elección del momento de cosecha y la mejor manera de conservación” señala.
“Por ejemplo, si yo tengo un ternero muy pequeñito, y le doy material silero que tiene mucho porcentaje de fibra, estoy eligiendo mal y ese animal no lo va a poder comer. Diferente es si tengo una vaca de cría donde necesito llenar volumen y sumar un poco de energía” explica.
Todos estos temas están vinculados al servicio de Posta Ganadera que brinda RAGT Semillas
Carta del Director Nacional* del INTA, Ariel Pereda 08/07/2025 "Análisis de una modernización prepotente"
El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional, al considerar como “un grave error” la decisión de quitarle la autarquía al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Además, expresó su preocupación por la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE).
El regreso de los Derechos de Exportación al 33% generó un cambio drástico en el comportamiento comercial del agro argentino. Mientras la soja se vendió de forma anticipada y hoy muestra un mercado paralizado, el maíz mantiene un ritmo más moderado y el trigo avanza con buena perspectiva pese al clima.
Con la participación de autoridades provinciales, legisladores nacionales y provinciales, y referentes de empresas vinculadas al sector agroindustrial, se desarrolló este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.
Osprera informa que, gracias al acuerdo firmado por el Interventor Dr. Marcelo Petroni con la empresa Compañía de Servicios Farmacéuticos S.A., los beneficiarios podrán adquirir sus medicamentos directamente en cualquiera de las farmacias que conforman nuestra nueva red a nivel nacional.
Buscando que el productor logre mayor eficiencia reproductiva y destetes más pesados, proponen intervenir en el cuerpo y la cola del rodeo para anticipar sus preñeces, evitando vientres ociosos o que salgan del planteo. El objetivo, producir más kilos de carne. La experiencia de una veterinaria a campo.
El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia, detectándose también focos en otras zonas de Entre Ríos.
Ante el avance de un decreto presidencial que podría transformar profundamente el rol y la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el bloque de concejales del Partido Justicialista de Concordia mantuvo una reunión con trabajadores y representantes gremiales de la estación experimental local.
El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, respaldó el accionar de la Aduana y ofreció una nueva explicación oficial sobre por qué no fueron inspeccionadas las 10 valijas que llegaron al país en un vuelo privado.
El economista de la Fundación Libertad y Progreso, Aldo Abram, en comunicación con Canal E, adjudicó la suba del dólar a una reacción previsible combinada con factores estacionales, judiciales y de política monetaria.
El Estado nacional recibe hoy un golpe mortal. El poder ejecutivo ha anunciado la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad, de la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial.-
El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional, al considerar como “un grave error” la decisión de quitarle la autarquía al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Además, expresó su preocupación por la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE).
Pero los dirigentes tienen otra realidad, muy lejos de la demanda social.