PREGONANDO PREGONANDO

Posta ganadera, la nueva solución RAGT para saber qué híbrido es mejor en nutrición animal

Segun la información recibiba en Pregonando, el nuevo servicio apunta a asesorar a productores sobre qué material elegir para alimentar las diferentes etapas de los animales y según el objetivo productivo trazado.

campo26/04/2024 Agroagencia
posta ganadera
posta ganadera

Salto, Abril de 2024: En alimentación animal no es lo mismo lo que se necesita en etapa de cría, en recría temprana o en etapas de terminación a campo o en corral. Cada etapa necesita una determinada cuota de energía, de proteína o de fibra y para eso es necesario conocer las cualidades de cada material a sembrar. Para dar cuenta de esta problemática RAGT Semillas lanzó, en la última edición de Expo RAGT realizada en Gaham, un nuevo servicio denominado Posta Ganadera. 

Según explicó Víctor Tobin, Asesor Senior de la firma, Posta Ganadera es un espacio de encuentro entre productores, técnicos y actores vinculados a la alimentación animal donde se comparte información sobre el uso eficiente de los materiales ya sea para pastoreo directo como en forrajes conservados (heno o silo). “Se trata de un espacio de intercambio y asesoramiento profesional sobre qué híbridos son los recomendados según los requerimientos nutricionales por etapa productiva”.

Elegir bien el híbrido para producir kilos de carne o litros de leche:

Según Pablo Cattani, Consultor en conservación y uso de forrajes conservados, vinculado a Posta Ganadera: “venimos a Expo RAGT a ver el muestrario de materiales y estamos evaluando la mejor manera de aprovechar cada tipo de sorgo en nutrición animal. Cuando apuntamos a materiales de mayor o menor porte, mayos o menor cantidad de granos, lo que estamos haciendo es dirigir nuestra dieta hacia más fibra o más cantidad de energía. Buscar una planta que tenga un grano grande y un buen equilibrio entre el tamaño de la panoja y la cantidad de planta para aprovechar fibra y energía. La elección comienza desde que vemos la planta hasta que me imagino cómo va a ser digerido ese material. Antes de elegir el material tenemos que pensar quién y cómo lo va a comer y con qué objetivo se lo estamos dando de comer, según lo que queremos que produzca”.

“Si queremos mayor volumen nos iremos a un forrajero, si queremos mayor contenido de almidón lo mejor es un doble propósito o con un grano húmedo con un material granífero puro. Saber qué necesita la bacteria dentro del rumen  para producir kilos de carne o litros de leche para determinar qué material voy a sembrar. Luego vendrá la elección del momento de cosecha y la mejor manera de conservación” señala. 

“Por ejemplo, si yo tengo un ternero muy pequeñito, y le doy material silero que tiene mucho porcentaje de fibra, estoy eligiendo mal y ese animal no lo va a poder comer. Diferente es si tengo una vaca de cría donde necesito llenar volumen y sumar un poco de energía” explica. 

Todos estos temas están vinculados al servicio de Posta Ganadera que brinda RAGT Semillas  

Últimos artículos
Te puede interesar
CARGIL

Denunciamos a los dueños del hambre y la entrega nacional 𝐂𝐎𝐍𝐂𝐄𝐍𝐓𝐑𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍 𝐘 𝐏𝐑𝐎𝐓𝐄𝐒𝐓𝐀 𝐅𝐑𝐄𝐍𝐓𝐄 𝐀 𝐂𝐀𝐑𝐆𝐈𝐋𝐋

pregonando
campo15/10/2025

Este jueves 16 de octubre a las 10 hs, decenas de movimientos populares nos concentraremos frente a la sede central del monopolio agroexportador yanqui Cargill, con nuestras ollas vacías como símbolo de la lucha contra el hambre y la política entreguista del gobierno.

faa

16 de octubre: Jornada a Campo del IPCVA en San Salvador, Entre Ríos

FAA
campo10/10/2025

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia de San Salvador, Provincia de Entre Ríos (Acceso a Jubileo, Ruta Nacional 18 Km 190) el próximo jueves 16 de octubre de 2025.

Lo más visto
duatlñon ganador

Duatlón: EDUARDO PELICHERO CAMPEÓN 2025

pregonando
deportes07/10/2025

Villa del Rosario fue sede de la Gran Final del Circuito Provincial de Duatlon Jeep, que coronó finalmente como Campeones a los concordienses Eduardo Pelichero y Ana María Brunini en un cierre espectacular para esta exitosa temporada.

concejales justicialistas

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad un pedido de informes sobre el convenio entre la Municipalidad y la Fundación Maximiliano Kolbë

Bloque de Concejales del Partido Justicialista
Concordia16/10/2025

El Bloque de Concejales del Partido Justicialista de Concordia informa que en la sesión celebrada este jueves 16 de octubre el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad —con el acompañamiento de los bloques oficialista y libertario— el pedido de informes presentado por nuestro bloque respecto del Convenio Específico celebrado entre la Municipalidad de Concordia y la Fundación Maximiliano Kolbë, aprobado mediante Decreto N° 994/2025 del pasado 19 de agosto.