El Gobierno puso en funcionamiento el "Rodillo”, un dispositivo de control para micros y colectivos en Retiro
Ya se realizaron 63 controles y se desafectaron 11 vehículos de los servicios.
PREGONANDO PREGONANDO
¿Cataratas de sangre? En la región de los Valles Secos de McMurdo de la Antártida, en el Glaciar de Taylor, podemos ver una de las estampas más inquietantes de la naturaleza: una cascada de la que parece emanar sangre.
Curiosidades10/03/2024 The Daily DigestHasta hace muy poco, esta catarata era un misterio, pero los científicos han descubierto lo que está ocurriendo más de un siglo después de que el fenómeno fuera descubierto.
El glaciar fue descubierto en 1911
Según un artículo sobre el tema de la revista de la Universidad Johns Hopkins, las 'Cataratas de sangre' fueron descubiertas en 1911 por el geólogo australiano Thomas Griffith Taylor, durante la famosa Expedición Terra Nova en la Antártida.
Los científicos no sabían por qué el agua era de color rojiza
A pesar de su terrible nombre, por supuesto, los científicos siempre han sabido que el impactante color rojizo que tintaba las aguas del Glaciar Taylor hacia el Lago Bonney no era realmente sangre. Simplemente, eran incapaces de averiguar qué estaba causando este fenómeno.
Taylor creía que el color del agua tenía origen en un alga
Según National Geographic, Thomas Griffith Taylor tenía la hipótesis de que el color del agua era el resultado de un alga roja que crecía en el interior del glaciar, pero los científicos acabaron descartando esta idea, y el misterio seguía sin estar resuelto.
Un estudio en 2017 arrojó luz sobre el misterio
En 2017, un estudio llevado a cabo por un equipo de científicos estadounidenses, y publicado por la revista Glaciology, resolvió una parte importante del misterio de las 'Cataratas de sangre' gracias al uso de un radar para escanear las capas de hielo de donde proviene el río que fluye.
¿Calor por congelamiento?
En un comunicado de prensa, uno de los autores del estudio de 2017, Erin Pettit, glaciólogo de la Universidad de Alaska Fairbanks, dio una explicación más detallada: "Aunque parezca ir en contra de la lógica, el agua libera calor al congelarse, y ese calor calienta el hielo más frío que la rodea".
El hierro en la salmuera tinta el color del agua
De hecho, los científicos estaban asombrados de ver que estos cursos de agua ocultos estaban repletos de "salmuera alta en hierro, el cual proporciona el color rojizo a la catarata", explicaba Science Alert.
El calor y el agua salada permiten que fluya el agua bajo el glaciar
Pettit continuó añadiendo que "el calor y la baja temperatura de congelación del agua salada hace que el movimiento del líquido sea posible. El Glaciar Taylor es ahora el glaciar conocido más frío por el que fluye de forma persistente el agua".
Se han realizado muchos estudios sobre el agua bajo el glaciar
Desde que se descubrieron el lago subglacial y los cursos de agua, los científicos han estado estudiando incansablemente el agua y los sólidos del agua que fluyen por las 'Cataratas de sangre'. Los investigadores están dispuestos a descubrir qué microbios viven ahí y cómo un ecosistema sobrevive bajo un glaciar.
Los científicos buscan averiguar cómo sobreviven estos ecosistemas
Los científicos están interesados en comprender cómo los organismos pueden vivir en unas condiciones tan complicadas. Lo cierto es que no muchas cosas pueden sobrevivir atrapadas bajo un glaciar durante millones de años.
Vida que sobrevive en el frío y en la oscuridad durante millones de años
Jill Mikucki continuó planteando cuestiones sobre el misterio: "¿Cómo son capaces de subsistir [los ecosistemas] bajo cientos de metros de hielo y vivir en el frío permanente y en condiciones de oscuridad durante períodos prolongados de tiempo, en el caso de las 'Cataratas de sangre', durante millones de años?"
Los datos sobre las 'Cataratas de sangre' podrían ser útiles en la investigación espacial
Según la revista de la Universidad Johns Hopkins, los científicos están obsesionados con estudiar el agua que emana de las 'Cataratas de sangre' porque creen que puede ser útil en la exploración espacial.
Este descubrimiento podría ayudarnos a comprender la vida en otros planetas
Los científicos de la Universidad Johns Hopkins creen que "comprender este ambiente altamente inusual y sus formas de vida podría ser útil para la búsqueda, y conocimiento, de vida en otros planetas con entornos inhabitables similares".
Ya se realizaron 63 controles y se desafectaron 11 vehículos de los servicios.
El Ministerio de Capital Humano, a través de ANSES, acusa a la exmandataria de "estafa, defraudación a la Administración Pública y falsedad ideológica".
Una investigación del Instituto Tony Blair mostró que los votantes de las democracias occidentales se están alejando de los partidos políticos tradicionales (centro-izquierda y centro-derecha) debido a que no confían en su capacidad para llevar a cabo un "cambio significativo", publicó el diario 'The Guardian'.
Es lo que muchos se preguntan en la ciudad de Concordia y en la Provincia de Entre Ríos, porque sabemos que las cosas estaban mal, pero ahora están peor.
La batalla legal entre Mauro Icardi y Wanda Nara sigue más fuerte que nunca. A meses de haber anunciado su separación, la pareja está luchando por la tenencia de sus hijas.
La Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Concordia, recibió en el emblemático Parque San Carlos a 130 maestros rurales provenientes de diferentes provincias del país.
El concejal de Concordia, Guillermo Satalía Méndez, ex Sec. de Producción y Empleo del municipio, y ex Jefe de la Agencia Territorial Concordia del Ministerio de Trabajo de la Nación, expresó su preocupación ante la drástica reducción en la cantidad de trabajadores beneficiados por el Programa Intercosecha, una situación que atribuye a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno nacional de Javier Milei.
Las decisión se adoptó en un plenario de las comisiones, donde el oficialismo pudo reunir las firmas para poder tener el despacho, que se discutirá en la sesión del próximo jueves
El gobernador Rogelio Frigerio, se reunió con el presidente del Instituto Portuario Provincial (Ipeper), Martín Anguiano, para evaluar el estado actual de los puertos y planificar estrategias que impulsen su desarrollo.
El diputado libertario fue viral este martes en las redes sociales, luego de la foto que publicó su compañera Lilia Lemoine.
Ya se realizaron 63 controles y se desafectaron 11 vehículos de los servicios.