
La canasta de crianza volvió a aumentar y superó los $545.000 en septiembre
Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.
PREGONANDO PREGONANDO
El ministro de Economía Luis Caputo envió desde la capital de Estados Unidos un mensaje grabado a los empresarios participantes de la 61º edición del Coloquio de Idea en Mar del Plata.
Argentina17/10/2025En el video, destacó la gestión económica del Gobierno y trazó los lineamientos de la política económica poselecciones. La receta incluye una reforma laboral flexibilizadora para que las empresas puedan despedir a menor costo a sus empleados.
Milei: "Mientras yo sea presidente, tenemos el apoyo de Estados Unidos"
El funcionario se encuentra en Washington D.C en el marco de las reuniones que mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, por lo que no pudo asistir al tradicional evento que se celebra en el Hotel Sheraton en Mar del Plata. También continúan las conversaciones con Estados Unidos por el salvataje que prometió Donald Trump a Javier Milei.
El funcionario volvió a rechazar una devaluación como herramienta para ganar competitividad, e insistió en que el Ejecutivo avanzará después de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre con "las reformas de segunda generación". En esa línea, Caputo consignó que “la reforma laboral es fundamental porque venimos de un régimen laboral arcaico, rígido e imprevisible”.
"Necesitamos un régimen más ágil, más dinámico y que termine con la industria del juicio, que favorece a un puñadito así en contra de todos los argentinos”, espetó, en un claro guiño hacia el poder patronal.
La reforma tributaria también está en la agenda
En este orden también anunció que se encarará una “reforma tributaria que va a implicar la eliminación de muchos impuestos, la baja de otros, la simplificación del régimen tributario” y añadió una propuesta de “incentivos para desarrollar el ahorro interno”.
“Sé que para muchos es difícil porque venimos de muchos años de un esquema realmente muy diferente, de una economía cerrada. Abrirse a la competencia y tener que invertir es todo un desafío, pero tenemos que pensar que finalmente hay que lograr construir un nuevo país”, remarcó.
Los autoelogios de Caputo
Asimismo, mientras el país atraviesa un duro momento por la tensión cambiaria, el jefe del Palacio de Hacienda manifestó que la competitividad de Argentina “no debe venir más de una devaluación”.
“Realmente a esta altura encuentro casi arcaico la gente que cree que la única forma en que Argentina puede ser competitiva es teniendo una moneda débil”, subrayó.
Sobre este punto realizó un repaso de lo que considera los logros de su gestión, y pese a la volátil coyuntura, opinó que hay una macroeconomía estabilizada. “Creo que estamos en un contexto económico mucho más previsible, en un nuevo modelo en el que hemos logrado estabilizar la macroeconomía, logrando el tan ansiado equilibrio fiscal, que Argentina no lograba desde hacía casi un centenar de años. Y además hay equilibrio monetario”, destacó.
También valoró la baja de la inflación y prometió que en los próximos meses convergerá a las variaciones internacionales. Una de las declaraciones que más llamó la atención fue su consideración de que el gobierno está viendo “una recuperación de los salarios reales”, pese a todos los índices que demuestran que la gente no llega a fin de mes.
Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.
El ex gobernador fue atacado ayer cuando había campaña electoral en el interior de la provincia
Se suman voces que reclaman que el gobierno amplíe su base de sustentación política.
El 17 de Octubre de 1945 una multitud de trabajadores salieron desde sus lugares de trabajo hasta la Plaza de Mayo para exigir la libertad de Juan Domingo Perón, entonces quién había sido encarcelado por su abierta posición de defensa de la comunidad obrera.-
Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.
Se suman voces que reclaman que el gobierno amplíe su base de sustentación política.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa 'Lilita' Carrió, remarcó que Luis Caputo, es un "ministro caído", lo tildó de "taradito", y señaló que "no tiene autoridad para hablar"
Los funcionarios presentaron las respectivas notas para comunicar la insistencia
El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, reivindicó hoy al "campo", las "industrias", las "pymes", los "trabajadores" y remarcó: "Eso es lo único que nos va a hacer grandes".
El Tribunal Oral Federal 7 rechazó los planteos de la defensa de Julio de Vido y Juan Pablo Schiavi para que sus miembros se aparten del juicio en la denominada causa “Cuadernos”, que comenzará el 6 de noviembre.
“No podemos decir que no haya salvataje y que todo esto desborde en una devaluación que afectaría a los sectores más vulnerables de la sociedad”, sostuvo Felisa Miceli, ex ministra de Economía, quien advirtió que “a esta situación nos lleva la propia impericia y el mal manejo de la gestión económica del gobierno”.
El Gobierno nacional realizó la apertura de sobres de licitación para adjudicar la concesión de la llamada Ruta del MERCOSUR que incluye, tramos de las Rutas Nacionales N° 12, 14 y 117 que atraviesan territorio correntino.
El Bloque de Concejales del Partido Justicialista de Concordia informa que en la sesión celebrada este jueves 16 de octubre el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad —con el acompañamiento de los bloques oficialista y libertario— el pedido de informes presentado por nuestro bloque respecto del Convenio Específico celebrado entre la Municipalidad de Concordia y la Fundación Maximiliano Kolbë, aprobado mediante Decreto N° 994/2025 del pasado 19 de agosto.
Es “muy triste” ver a individuos que aún -hoy- sueñan con ser “Colonia” en vez de luchar por su país, ARGENTINA.
Graña y Fernández relataron en Splendid AM 990 que la relación entre Machado y Bada Vázquez surge de una investigación que se realizó sobre Lorena Villaverde
La línea de financiamiento “valor producto”, anunciada en la última Exposición Rural de Palermo por la Secretaría de Agricultura y el BICE, ya comenzó a mostrar resultados: en apenas dos meses se aprobaron préstamos por más de $3.500 millones destinados a potenciar el stock ganadero nacional.
El avance de la campaña agrícola 2025/26 muestra un crecimiento del 20% respecto al ciclo anterior. También se consolidan las buenas perspectivas para girasol y trigo en la región.