
Aumentó el precio de la carne vacuna durante septiembre.
PREGONANDO PREGONANDO
Este jueves 16 de octubre a las 10 hs, decenas de movimientos populares nos concentraremos frente a la sede central del monopolio agroexportador yanqui Cargill, con nuestras ollas vacías como símbolo de la lucha contra el hambre y la política entreguista del gobierno.
campo15/10/2025Mientras Javier Milei y su gabinete favorecen con ganancias millonarias a los grandes acopiadores y exportadores de granos, el pueblo se empobrece día a día.
El Decreto 862/25 permitió que el puñadito de empresas Dreyfus, Cargill, Bunge, AGD, Cofco, Molinos Agro y Viterra, que son los principales monopolios cerealeros, liquiden sus exportaciones descontando el pago de derechos de exportación (retenciones), lo que provocó una pérdida de 1.500 millones de dólares en la recaudación estatal.
Esa decisión implica una brutal transferencia de recursos desde los productores y los trabajadores hacia los sectores más concentrados de la economía, con un solo objetivo: contener la corrida cambiaria para beneficiar a los fondos especulativos que lucran con la bicicleta financiera diseñada por Caputo.
Mientras tanto, la actividad económica interna está paralizada. El salario ya no alcanza para cubrir los costos de vida dolarizados, y el gobierno retira el Estado de sus funciones de garantizar derechos conquistados durante años, recortando fondos en obra pública, educación, salud y asistencia social.
Paradójicamente, el mismo gobierno que ajusta los comedores populares deja de recaudar miles de millones de dólares para beneficiar a un puñado de multinacionales agroexportadoras.
Para dimensionar esta política de saqueo: con lo que el Estado dejó de percibir por “retenciones cero” al complejo agroexportador, se podría haber garantizado durante un año:
- ingresos alimentarios para la mitad de las personas en situación de indigencia
- 2.325.000 salarios sociales complementarios
- 464.000 jubilaciones mínimas anuales con bono incluido
- 563.000 salarios mínimos, vitales y móviles
Esa misma suma permitiría elevar el Salario Social Complementario a 742.000 compañeros y compañeras, equiparándolo al Salario Mínimo Vital y Móvil, hoy en $322.000.
Estos números muestran que plata hay, pero se la "llevan en pala" las cerealeras, los bancos, la usura internacional y el FMI con la infame deuda externa.
Son ellos, los verdaderos dueños del hambre, quienes deben pagar la crisis para poder resolver los dramas que sufre nuestro pueblo.
Por eso este jueves 16/10 llevaremos nuestras Ollas Vacías frente a Cargill, para denunciar el saqueo. Porque mientras unos pocos se enriquecen, la patria se vacía.
Aumentó el precio de la carne vacuna durante septiembre.
El 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales, establecido por la ONU para reconocer el papel fundamental que desempeñan en el desarrollo, la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza.
Este jueves 16 de octubre a las 10 hs, decenas de movimientos populares nos concentraremos frente a la sede central del monopolio agroexportador yanqui Cargill, con nuestras ollas vacías como símbolo de la lucha contra el hambre y la política entreguista del gobierno.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa 'Lilita' Carrió, remarcó que Luis Caputo, es un "ministro caído", lo tildó de "taradito", y señaló que "no tiene autoridad para hablar"
Aumentó el precio de la carne vacuna durante septiembre.
El 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales, establecido por la ONU para reconocer el papel fundamental que desempeñan en el desarrollo, la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza.
Tras un proceso de siete años de cruces naturales entre razas criollas y cebuinas, en el criadero No te canses de Montería nacieron los dos primeros ejemplares de una nueva línea genética bovina en el país.
Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia de San Salvador, Provincia de Entre Ríos (Acceso a Jubileo, Ruta Nacional 18 Km 190) el próximo jueves 16 de octubre de 2025.
Ante el nuevo esquema de vacunación, científicos públicos y privados actualizan las estrategias para mantener el status de país libre. Analizan si la inmunización sistemática es prioritaria para tal fin y si la Argentina enfrenta mayores riegos con vecinos que ya no vacunan. Qué hacen estos países.
Se realizará en el Campus Norte de la UNC, el jueves 30 de octubre. Innovación, ciencia y producción sustentable en un encuentro único para el agro de la región.
La combinación de la presión de cosecha en Estados Unidos, las tensiones comerciales con China y los recientes cambios en las retenciones locales generan un escenario complejo para el agro argentino.
El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores. “El productor, como en otros gobiernos, la vio pasar”, resumió.
La Dirección de Saneamiento Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia, cita a Pietrantueno Gabriel Orlando, propietario del inmueble ubicado en calle Prospero Bovino E/ Nogueira y España – Manzana N°441 – Parcela N°12 – Partida Municipal N°32200 - y/o responsables del mismo, por trámites de su interés.
Marcelo Flores, Director de Los Galgos y organizador de la Maratón Internacional de Reyes 2026, le dio todas las precisiones a la prensa ayer en una reunión que tuvo lugar en el Gimnasio Municipal.
El motivo se debe a las intensas lluvias y al aumento del caudal de agua.
HOMENAJE, ADVOCACION Y MEMORIA DE UNA GESTA HEROICA
El Tribunal Oral Federal 7 rechazó los planteos de la defensa de Julio de Vido y Juan Pablo Schiavi para que sus miembros se aparten del juicio en la denominada causa “Cuadernos”, que comenzará el 6 de noviembre.