
Para qué sirve dejar cáscaras de banana al pie de los limoneros y cuáles son sus beneficios
Conocé por qué recomiendan este truco antiguo que tiene numerosos beneficios para tu planta.
PREGONANDO PREGONANDO
La investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sigue sumando elementos importantes. Uno de los focos actuales del expediente está centrado en los peritajes a los celulares de los principales involucrados.
Argentina07/09/2025 24Chats, llamados, correos y documentos podrían aportar evidencia concreta que permita trazar la supuesta red de sobornos y verificar las afirmaciones del exfuncionario en los audios filtrados.
Justamente, en el caso de Diego Spagnuolo, los expertos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) lograron acceder a uno de sus dispositivos y realizar una copia forense. Sin embargo, los peritos detectaron dos situaciones que podrían entorpecer la investigación.
Primero informaron que el celular había sido sometido a un “borrado especial” que impide recuperar los mensajes eliminados. El objetivo de la pericia estaba centrado en saber que había rastros de un contacto frecuente tanto con el presidente Javier Milei como con su hermana Karina. Nada de eso pudo encontrarse.
Segundo, se constató que el teléfono comenzó a utilizarse recién en agosto de 2024, lo que refuerza las sospechas de que se trató de una maniobra para ocultar información comprometedora.
Diego Spagnuolo habría borrado el contenido de su celular.
La situación de Daniel Garbellini es diferente. El exfuncionario, quien era el segundo de Spagnuolo en la ANDIS, entregó su teléfono desbloqueado y con la contraseña correspondiente, lo que permitió a los peritos extraer la información sin dificultades. Todo el contenido fue remitido al fiscal Franco Picardi, que ahora analiza los datos.
En relación con los propietarios de la droguería, existe un teléfono móvil que la justicia no pudo examinar. Se trata del dispositivo de Emmanuel Kovalivker. El teléfono entregado es de alta gama, y los peritos no disponen de la tecnología necesaria para extraer información del aparato incautado por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.
Mientras tanto, la causa continúa bajo secreto de sumario, por lo que los detalles del expediente aún no son de acceso público. Sin embargo, según pudo saber A24.com, se espera que en los próximos días se conozcan nuevas medidas judiciales en función del análisis de la información recopilada.
Vale recordar que en los audios que motivaron la apertura de la causa, Spagnuolo hace referencia a un circuito de pagos irregulares que, según sus dichos, involucraría a figuras del círculo más cercano del gobierno, incluyendo a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem.
Karina Milei, Eduardo Lule Menem con Diego Spagnuolo, el funcionario que denuncia coimas en la ANDIS y es investigado por los audios. Foto X
El círculo más cercano del gobierno, incluyendo a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem.
Estas declaraciones provocaron una inmediata reacción política y judicial: se realizaron múltiples allanamientos, se incautaron dispositivos electrónicos, y se bloquearon cajas de seguridad asociadas a los implicados.
El juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Picardi son quienes llevan adelante la investigación, que ya provocó un fuerte impacto en el gobierno de Javier Milei.
La justicia intenta establecer si existió efectivamente un circuito de sobornos alrededor de las contrataciones y si hubo participación directa de funcionarios de alto rango.
Conocé por qué recomiendan este truco antiguo que tiene numerosos beneficios para tu planta.
La 1ª Feria Provincial del Libro no solo celebra la literatura, sino que también se ha convertido en una plataforma para que las instituciones locales se conecten con la ciudadanía. En este marco, el stand del Concejo Deliberante ha captado la atención de los visitantes, con una propuesta que vincula el presente legislativo con la rica historia de la ciudad.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respaldó públicamente la hipótesis de que existió una filtración intencionada de audios en el caso de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), al compartir en sus redes sociales un video clave.
La investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sigue sumando elementos importantes. Uno de los focos actuales del expediente está centrado en los peritajes a los celulares de los principales involucrados.
Pese a la prohibición, el Presidente publicó un contundente acrónimo en su cuenta de X para desmentir una noticia difundida por Marcelo Bonelli
Acusan al juez Alejandro Marianello de mal desempeño y posible comisión de delitos.
El periodista y médico dijo que el Presidente tiene "comportamientos ilógicos y patológicos" que generan "fragilidad y una pérdida de poder político fenomenal".
En la maniobra está involucrado un secretario de Estado y un diputado además de un interventor que dice responder a Lule y Martín Menem y a Karina Milei.
La prohibición de venta de bebidas alcohólicas rige desde las 20 hs del sábado hasta las 21 hs del domingo. Afecta a comercios, bares y supermercados.
Guillermo Francos se pronunció acerca de las recientes declaraciones de la diputada Marcela Pagano, quien lo acusó de estar detrás de la operación orquestada para difundir los audios de Diego Spagnuolo y perjudicar el mandato de Javier Milei.
En medio de la crisis por el presunto escándalo de coimas en Discapacidad que golpea al Gobierno, la oposición se prepara para capitalizar este momento crítico en el Senado, un escenario donde el oficialismo no logra revertir una seguidilla de derrotas.
El Ejército Argentino marcó un hito tecnológico al poner en operaciones el radar RPA-200M, desarrollado íntegramente por la empresa rionegrina INVAP
En el marco del Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande, se realizó una visita al complejo Termas del Ayuí, donde las especialistas a cargo de las consultorías en calidad, sostenibilidad y marketing fueron recibidas por el presidente de CODESAL, Eduardo Cristina, junto a otros funcionarios provinciales.
En la Feria Provincial del Libro, el Defensor General, Maximiliano Benítez, destacó los valiosos aportes que ofrece “¿Una familia para quién?”, una publicación coordinada por profesionales del RUAER.
Luego de haber formado parte del Ejercicio Guinex V realizado por la Marina del Brasil, el Teniente de Fragata Juan Gabriel Schauvinhold se encuentra rumbo a Estados Unidos de América para participar del Ejercicio Multinacional UNITAS LXVI.
A partir de la captura en la manga y en las recorridas, una aplicación guarda la información en la nube, la sistematiza y la muestra en una plataforma web en tiempo real. “Dejamos de usar el Excel, la App nos brinda resultados individuales comparados y nosotros nos enfocamos en tomar decisiones”, afirma un productor.
El Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina expresa su más enérgico repudio a las declaraciones formuladas por la Dra. Arroyo Salgado que pretenden desmerecer, de manera infundada, la prestigiosa labor de la Defensoría General de la Nación y su aporte esencial a todas las Defensorías públicas del país.