PREGONANDO PREGONANDO

Argentina tiene su "ojo que todo lo ve": cómo es el avanzado sistema que estrenó el Ejército y es único en Latinoamérica

El Ejército Argentino marcó un hito tecnológico al poner en operaciones el radar RPA-200M, desarrollado íntegramente por la empresa rionegrina INVAP

Argentina04/09/2025pregonandopregonando
argentino ve
argentino ve

 Este sistema de vigilancia aérea de última generación es un verdadero "ojo que todo lo ve" y debutó operacionalmente a fines de agosto durante el Ejercicio Libertador, convirtiéndose en una capacidad única en la región que refuerza significativamente las capacidades de defensa nacional.


El 26 de agosto, en el aeropuerto de Presidencia Roque Sáenz Peña, el radar RPA-200M demostró sus capacidades en condiciones operativas reales. Durante una compleja operación aerotransportada que involucró más de 3000 efectivos, el sistema controló en tiempo real el espacio aéreo, detectando aeronaves de transporte C-130 Hércules, helicópteros de asalto, y monitoreando los descensos de paracaidistas en saltos de apertura manual.

Tiemblan las potencias: la gigantesca arma de china que cambia el equilibrio del poder global
La operación, que contó con el apoyo aéreo cercano de aeronaves IA-63 Pampa y el despliegue de un puesto comando multidominio desde Resistencia, sirvió como prueba de fuego para el nuevo sistema radar, que respondió con precisión a las exigencias del escenario operativo más complejo.

 Tecnología de vanguardia nacional
El RPA-200M representa un salto tecnológico significativo para las Fuerzas Armadas argentinas. Tiene un alcance de largo radio con cobertura de aproximadamente 250 kilómetros (unos 135 millas náuticas). Además, puede detectar objetivos a una altitud máxima de aproximadamente 100.000 pies (unos 30.480 metros). Este alcance le permite realizar vigilancia aérea eficaz en una amplia área para funciones de defensa, control fronterizo y lucha contra el narcotráfico, entre otros usos.

 ojo argentino
 Argentina tiene su "ojo que todo lo ve": cómo es el avanzado sistema que estrenó el Ejército y es único en Latinoamérica
Se trata de capacidades tecnológicas cuyo desarrollo local no tiene parangón en América Latina.

Este sistema táctico de despliegue rápido combina tres sensores integrados: radar primario 3D de largo alcance, sensor IFF (identificación amigo-enemigo) y sensor ADS-B, todo contenido en un módulo ISO de 20 pies que puede ser transportado por semirremolque, helicóptero o en un solo vuelo de Hércules C-130.

Lo que distingue al RPA-200M es su incorporación de tecnología de estado del arte: procesamiento doppler en todo el volumen de cobertura, conformación digital de haces, tecnología de amplificación GaN y capacidades de aprendizaje automático que le permiten funcionar como un "Smart Radar". Además, cuenta con un sistema avanzado de contramedidas electrónicas que garantiza su operatividad incluso en condiciones adversas de interferencias.

 
 Argentina tiene su "ojo que todo lo ve": cómo es el avanzado sistema que estrenó el Ejército y es único en Latinoamérica
La puesta en servicio del sistema requirió una capacitación intensiva que se desarrolló en julio de 2025 en las instalaciones de INVAP en San Carlos de Bariloche. Oficiales y suboficiales de la Agrupación de Artillería Antiaérea 601 y de la Dirección General de Investigación y Desarrollo participaron del Curso de Operación y Mantenimiento, combinando teoría a distancia con prácticas presenciales utilizando simuladores y emisiones reales de radiofrecuencia.

 
Versatilidad operativa del nuevo "ojo que todo lo ve"
El carácter multifunción del RPA-200M le permite ejecutar simultáneamente múltiples roles operativos, optimizando al máximo los recursos del sistema. Su capacidad para detectar y seguir blancos de baja velocidad y altitud lo convierte en una herramienta invaluable no solo para la defensa aérea, sino también para el control de fronteras y la lucha contra el narcotráfico.

 
 Argentina tiene su "ojo que todo lo ve": cómo es el avanzado sistema que estrenó el Ejército y es único en Latinoamérica
La adquisición incluye dos radares, seis simuladores y equipos de laboratorio, representando una inversión estratégica en capacidades de vigilancia que posiciona a Argentina a la vanguardia tecnológica regional. El sistema puede operar de manera local o remota, integrándose a sistemas de comando y control existentes, lo que multiplica su valor operativo.

 
Con el RPA-200M, desarrollado por la empresa estatal rionegrina INVAP, Argentina no solo fortalece sus capacidades de defensa, sino que demuestra su capacidad de desarrollar tecnología de punta, consolidando su liderazgo tecnológico en Latinoamérica y reduciendo la dependencia de sistemas extranjeros en un área crítica para la soberanía nacional.

 

Últimos artículos
edificio utn

La UTN Concordia realizará jornadas intensivas de manejo de refrigerantes inflamables

Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Concordia04/09/2025

Están abiertas las inscripciones al Curso Intensivo “Buenas Prácticas en el Manejo de Refrigerantes Inflamables”, una capacitación única en la región que combina teoría y práctica para enfrentar los nuevos desafíos del sector. Se dictará de forma presencial los días 10 y 11 de septiembre, de 8 a 12 y de 14 a 18 horas.

pesca amarollo

El Amarillo OTRA CITA CON LA PESCA NACIONAL

Edgardo Perafan
deportes04/09/2025

Este fin de semana se viene la 31ª Edición de la Pesca del Amarillo. Será el retorno de la actividad para Peña La Tortuga, que ha reacondicionado su quincho para recibir a todos los pescadores participantes en esta tradicional cita a nivel nacional.

Te puede interesar
Lo más visto
pesca amarollo

El Amarillo OTRA CITA CON LA PESCA NACIONAL

Edgardo Perafan
deportes04/09/2025

Este fin de semana se viene la 31ª Edición de la Pesca del Amarillo. Será el retorno de la actividad para Peña La Tortuga, que ha reacondicionado su quincho para recibir a todos los pescadores participantes en esta tradicional cita a nivel nacional.