PREGONANDO PREGONANDO

Sigue la suave tendencia alcista en Cañuelas y las vacas logran el mayor precio real del año

En el parcial de la semana, las principales categorías suben de 2 a 4% nominal, lideradas por las hembras adultas que en dos meses muestran incrementos del 45%. En agosto, los novillos lograron un aumento deflacionado superior al 1%, manteniéndose en un valor estable durante los últimos seis meses.

campo28/08/2025pregonandopregonando
vacas
vacas

La oferta estuvo muy restringida desde el miércoles anterior, cuando se registraron sólo 3 mil animales; en los tres remates subsiguientes se anotaron menos de seis mil en cada uno.

Esto fue consecuencia de las fuertes lluvias de la semana pasada y luego del abultado ingreso del martes 19 de agosto, que acumuló lo que no se pudo remitir en el feriado no laborable del viernes 15.

Las comparaciones con las cotizaciones de 30, 60 y 90 días atrás siguen mostrando tendencia creciente, aunque con altibajos, superando en casi todos los casos la inflación de cada período.

   
En un mes, los novillos se valorizaron en 2%, los novillitos en 5% y las vaquillonas en 7%. En dos meses, los porcentajes son de 11%, 6% y 5%, en el mismo orden. Y en tres meses, 6%, 5% y 2%.

Una historia distinta muestran las vacas, con gran valorización entre mediados de junio y ahora, aunque menguando.

En un mes, 8%, y en dos y en tres, 40-45%.

Esto permite que sus cuatro clasificaciones (especial joven, regular, y conservas) tengan ahora los valores reales (deflacionados) más altos del año.

 Mientras tanto, el valor real del novillo sigue reptando hacia arriba, quedando ahora sólo tres puntos debajo del pico del último año, anotado a mediados de abril.

 Línea morada, valores reales en precios de hoy; línea azul, valores nominales; línea amarilla, precios reales en promedios móviles de 52 semanas.

   
Nueva suba del precio real del novillo en agosto

La cotización promedio del novillo de consumo en Cañuelas de agosto fue de $3.027, con una suba del 3,5% en relación a julio. Esta mejora se reduce al 1,3% si le descontamos la inflación esperada del mes, del 2,2%.

Es notable la estabilidad de ese valor en los últimos seis meses. El promedio de los mismos es de $2.970 y ningún mes se aleja más que el 1% (y pocas décimas), hacia arriba o hacia abajo, del mismo.

El valor de agosto se acerca al de marzo de 2024, cuando la curva de precios iba en picada desde los $4.000 (siempre en valor de hoy) de diciembre de 2023 hasta los $2.400 de octubre.

   
Hoy el nivel está a casi la mitad de aquel camino de desvalorización.

 

Últimos artículos
Te puede interesar
valor novillo

La hotelería también se reinventa ante los cambios del mercado

Ing. Agr. L Rosenstein, Ed de Valor Carne
campo28/08/2025

Con una compraventa desfavorable, un establecimiento incluyó el servicio de recría a corral y el plan es terminar el 100% de los novillos pesados. “Ya diluimos el precio del ternero acortando el ciclo y haciendo casi 70 kilos más por cabeza. Probamos con hacienda propia y los clientes se sumaron”, afirman.

consorcios camineros FAA

Reunión con consorcios camineros de San Salvador y Villaguay

FAA
campo21/08/2025

En la tarde del miércoles 20 de agosto, convocados por la Filial San Salvador de Federación Agraria Argentina, se reunieron el Subadministrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) junto a representantes de los consorcios camineros Colonia San Jorge (Villaguay) y Cuenca Oriza Sativa (San Salvador).

vaca-comiendo soja

Soja en alza y cereales en presión: la Argentina en el centro del mercado global

Universidad Austral
campo18/08/2025

Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, sostiene que mientras la incertidumbre internacional mantiene la volatilidad, en Argentina las ventas de soja son activas, el maíz avanza lento en su comercialización y el trigo podría enfrentar presión de cosecha.

ganaderaia valor

Nuevos en la ganadería, crecen exportando

Ing. Arg. Liliana Rosenstein, Edit de Valor Carne
campo14/08/2025

Proyectaron de cero la actividad para aprovechar los bajos del campo agrícola y se enfocaron en cortes de calidad con alto nivel de marmoleo, mediante acuerdos con productores de terneros. “Aprendimos a exportar hace tres años y hoy no damos abasto con los pedidos”, afirman desde Barlovento.

Lo más visto