PREGONANDO PREGONANDO

José Cáceres acusó a Frigerio y Milei por la crisis del turismo

Citó datos de la CAME y comparó la situación actual con los datos relevados en 2003, cuando, aseguró, “hablábamos de récord histórico” y asoció aquella situación a “políticas activas desde el Estado”. “Lamentablemente, se están destruyendo cosas que cuesta mucho volver a construir”, reflexionó.

Entre Rios01/08/2025pregonandopregonando
jose caceres
jose caceres

“En menos de dos años de gobierno, el proyecto de Milei y Frigerio derrumbó el turismo nacional y provincial”, acusó José Cáceres, ex vicegobernador y actual presidente del Partido Justicialista entrerriano. A su vez, comparó: “En el año 2023, hablábamos de récord histórico de movimiento de turistas dentro del país y en nuestra provincia celebrábamos la llegada de muchos turistas extranjeros. Después de mucho trabajo, Entre Ríos, empezaba a consolidarse como un destino interesante. Hoy, lamentablemente, eso se está destruyendo”.   

“De nada sirve dibujar números o buscarle el lado positivo a la situación, porque no lo tiene”, señaló en referencia el balance oficial y acotó: “Celebrar que la ocupación hotelera estuvo por encima de la media nacional, lo cual es dudoso, es pan para hoy y hambre para mañana, porque nadie se salva sólo y la crisis del sector es profunda y dramática”.

Según el dirigente peronista, “Se necesitan políticas activas desde el Estado, como lo fueron la promoción del turismo social en el país y programas como el Pre Viaje, que fue un ejemplo a nivel regional”. 

“Da la sensación que Frigerio prioriza su buena relación con el gobierno nacional porque busca un acuerdo electoral, en lugar de cuidar el trabajo de las y los entrerrianos”, cuestionó.

En otro tramo de sus declaraciones, planteó: “En pocos meses, cinco hoteles entrerrianos cerraron dejando alrededor de 50 personas sin trabajo, 50 familias que van a perder un ingreso. Pero también el turismo genera empleos indirectos, que no es tan fácil registrar, y que también se están perdiendo. Esos son los datos que hay que mirar”.

“Dicen que es porque cambian las modalidades, que hora el turismo se hace de otra manera, o que la gente prefiere otros destinos, pero son excusas, el verdadero motivo de la situación desastrosa que relatan las cámaras de empresarios y los propios trabajadores es la destrucción de la economía nacional”, aseguró y argumentó que, “según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las vacaciones de invierno 2025 en Argentina, tuvieron una caída del 25% en comparación con 2023. La gente gasta menos, se queda menos días, no tiene plata”, resumió.

“El turismo es un sector que ya había tenido una caída parecida el año pasado, y eso se acumula, y si hablamos de una provincia como Entre Ríos, que estaba empezando a despegar turísticamente, lo que hay es un retroceso. Lamentablemente, se están destruyendo cosas que cuesta mucho volver a construir”, dijo Cáceres.

Por último, cuestionó que, “repetir que la gente ahora elige viajar fuera del país porque es más barato, no tiene sentido, porque eso es para un sector reducido de la población que no hace al grueso del movimiento económico. El movimiento lo generaba el turismo social, que es el que hacían los jubilados, los trabajadores y trabajadoras con sus familias, y hoy ni siquiera llegan a fin de mes. Y de eso es tan responsable Milei como el propio Frigerio”, sentenció.

Te puede interesar
romero frigerio

En un hecho histórico, la provincia tomó posesión del puerto de Paraná

pregonando
Entre Rios01/08/2025

En un hecho histórico para la capital entrerriana y para toda la provincia, el gobernador Rogelio Frigerio anunció que Entre Ríos tomó posesión formal de los terrenos del puerto de Paraná, tras más de dos décadas de gestiones infructuosas. Fue durante un recorrido por el predio portuario, junto a la intendenta Rosario Romero.

juan martin garay

Concejal uruguayense del PJ apuntó contra Frigerio: “Entre Ríos necesita dirigentes que pongan a la provincia por encima de cualquier obediencia política”

apf
Entre Rios24/07/2025

Lo dijo el concejal de Concepción del Uruguay, Juan Martín Garay (PJ), al cuestionar las declaraciones del gobernador en las que manifestó que está dispuesto a hacer lo que esté a su alcance para que al Gobierno nacional le vaya bien. “El futuro de nuestra tierra no puede quedar atado a gobiernos que priorizan el mercado por sobre las personas”, enfatizó.

concejales Federacion

Discapacidad Concejales del Bloque Justicialista enviaron Carta Documento a la Agencia Nacional de Discapacidad por la situación que atraviesan las Personas con Discapacidad

pregonando
Entre Rios22/07/2025

Los Concejales del Bloque Justicialista de la ciudad de Federación, enviaron una Carta Documento a la Agencia Nacional de Discapacidad en la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires, por la difícil situación que atraviesan y la vulneración de los Derechos de Personas con Discapacidad, que surge a partir de las auditorías que realizan y por las cuales las personas con discapacidad tienen que trasladarse a la ciudad de Chajarí para completar el trámite y continuar con los beneficios.

Lo más visto
carne valor

Quiénes se fortalecen con la baja de retenciones a la carne

Marcos L Arriazu, Jefe Redacción Valor Carne
campo01/08/2025

La medida mejorará la competitividad en relación a los países de la región, dándole firmeza al novillo y a la vaca de exportación. “Se lograrán mejores cotizaciones favoreciendo la ecuación del invernador y la solidez del sistema” afirma Andrés Mendizábal. Los datos positivos de los remates de cabaña.