PREGONANDO PREGONANDO

De Ángeli anticipa un acuerdo PRO-La Libertad Avanza en Entre Ríos: "Queremos que a Milei le vaya bien"

Sobre los rumores de una quita parcial de retenciones, el senador nacional se mostró expectante por posibles anuncios vinculados con la baja de impuestos.

Entre Rios26/07/2025pregonandopregonando
alfredo de angeli
alfredo de angeli

En medio de las negociaciones por las listas legislativas de cara a las elecciones de septiembre, el senador nacional del PRO Alfredo De Ángeli confirmó que en Entre Ríos avanza un acuerdo político entre su partido y La Libertad Avanza. “Se están sentando, y yo creo que vamos a llegar a un entendimiento. Queremos que a Milei le vaya bien para que le vaya bien a los argentinos”, aseguró en diálogo con Radio Rivadavia.

Además, destacó que este tipo de alianzas podrían replicarse en otras provincias del país, con el objetivo común de evitar un regreso del kirchnerismo: “El campo lo asustan los que pasaron. Cierran los ojos, tragan el sapo y siguen para adelante porque no quieren volver al pasado”.

De Ángeli se refirió también al acto por el Día del Campo, donde estará presente junto al presidente Javier Milei, y se mostró expectante por posibles anuncios vinculados con la baja de impuestos al sector agropecuario. “El campo está esperando que se eliminen los derechos de exportación. Muchos productores están en quebranto por la caída de los precios internacionales y la presión impositiva. No solo de Nación, también de provincias y municipios. Es una locura”, remarcó.

Consultado sobre los rumores de una quita parcial de retenciones que solo alcanzaría a la carne, De Ángeli fue tajante: “Si es solo para la carne, los productores de granos no lo van a tomar bien. El campo espera una reducción más amplia. Pero si el Gobierno presenta un cronograma de eliminación gradual, el campo lo va a bancar”.

En ese sentido, puso como ejemplo lo ocurrido con el trigo: “Cuando dijeron que cobrarían retenciones hasta el 30 de marzo, el productor sembró sabiendo a qué atenerse. Eso da previsibilidad. Lo mismo debería hacerse ahora con la soja y el maíz, que están por sembrarse. Sacar retenciones puede tener un costo fiscal a corto plazo, pero es una inversión a largo plazo”.

Sobre la situación internacional, el senador comparó a la Argentina con países vecinos que han avanzado más en materia exportadora: “Uruguay, Paraguay… países sin puerto marítimo, nos han superado en exportaciones. Nosotros seguimos siendo más caros. Si no bajamos los impuestos, seguiremos estancados”.

De Ángeli también afirmó que hay interlocución con el Gobierno nacional sobre los problemas del campo. “Hablé con Guillermo Francos, el jefe de Gabinete, y ellos saben muy bien lo que está pasando. Lo tienen en carpeta, lo planteamos en la mesa del sector”, dijo. Y agregó que también se abordaron temas de infraestructura, como rutas y la hidrovía, clave para reducir costos logísticos.

Por otro lado, respaldó los reclamos de gobernadores por fondos coparticipables: “Yo voté las leyes que restablecen los fondos de combustibles y los ATN. Son fondos que pertenecen a las provincias. El reclamo es legítimo. Espero que el presidente lo resuelva antes de que tenga que vetar”.

Consultado sobre el impacto electoral en la provincia de Buenos Aires, reconoció no estar tan involucrado en ese armado, pero señaló: “En mi provincia, Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio está trabajando en un acuerdo con La Libertad Avanza. No queremos que vuelva ese otro estilo de gobierno que ya conocemos”.

Finalmente, De Ángeli fue consultado sobre el polémico aumento de sueldos en el Senado. Negó haberlo cobrado: “Yo renuncié al aumento. No sé cuánto es el sueldo, pero está claro que hay que revisar esto. No todos somos iguales, muchos senadores ayudan a instituciones y trabajan en serio. Pero entiendo que este debate se viene y hay que darlo con datos claros”.

Te puede interesar
juan martin garay

Concejal uruguayense del PJ apuntó contra Frigerio: “Entre Ríos necesita dirigentes que pongan a la provincia por encima de cualquier obediencia política”

apf
Entre Rios24/07/2025

Lo dijo el concejal de Concepción del Uruguay, Juan Martín Garay (PJ), al cuestionar las declaraciones del gobernador en las que manifestó que está dispuesto a hacer lo que esté a su alcance para que al Gobierno nacional le vaya bien. “El futuro de nuestra tierra no puede quedar atado a gobiernos que priorizan el mercado por sobre las personas”, enfatizó.

concejales Federacion

Discapacidad Concejales del Bloque Justicialista enviaron Carta Documento a la Agencia Nacional de Discapacidad por la situación que atraviesan las Personas con Discapacidad

pregonando
Entre Rios22/07/2025

Los Concejales del Bloque Justicialista de la ciudad de Federación, enviaron una Carta Documento a la Agencia Nacional de Discapacidad en la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires, por la difícil situación que atraviesan y la vulneración de los Derechos de Personas con Discapacidad, que surge a partir de las auditorías que realizan y por las cuales las personas con discapacidad tienen que trasladarse a la ciudad de Chajarí para completar el trámite y continuar con los beneficios.

pro referentes

El PRO tiene razón, por Juan Martín Garay

Juan Martín Garay
Entre Rios16/07/2025

Reconocer que Milei logró estabilizar la economía es solo parte de la verdad. El ajuste sin horizonte social está dejando un país más desigual, con millones de argentinos pagando el precio de una macro que no llega a la vida cotidiana. La política no puede limitarse a administrar recortes: debe volver a pensar en la gente.

juan martin garay

Desatar el Lazo

Juan M Garay
Entre Rios15/07/2025

Hay una verdad incómoda que hace tiempo circula sin decirse del todo: gran parte de lo que nos pasa como provincia tiene que ver con una forma de mirar la Argentina que nos relega.

Lo más visto
circulo_trabajadores

Solidaridad con los Trabajadores

pregonando
Curiosidades26/07/2025

Desde el Circulo Entrerriano de Trabajadores de Prensa expresamos nuestra solidaridad con los trabajadores periodistas, locutores, operadores y demás dependientes de la Radio Ciudadana, de Concordia.