
Ricardo Marra asumió la presidencia de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y busca fortalecer la cadena agroindustrial
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires renovó sus autoridades y Ricardo Marra fue elegido presidente como presidente de la entidad.
PREGONANDO PREGONANDO
Entidades del sector se reunieron con el Gobernador para hacerle saber su postura al mega proyecto que se discutirá en el Congreso. Qué le pidieron y qué contestó el mandatario.
campo27/01/2024 Página PolíticaRogelio Frigerio recibió este viernes en el Centro Provincial de Convenciones a referentes de las organizaciones nucleadas en la Mesa de Enlace de Entre Ríos para abordar el capítulo que le interesa al sector de la Ley Ómnibus: el incremento de las retenciones. Estuvo acompañado del ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y colaboradores.
“Puntualmente el Gobernador quiso escuchar de primera mano la opinión y posición de las entidades rurales en relación a la ley que se tratará la semana que viene y más específicamente sobre el tema de los derechos de exportación”, indicaron desde la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), entidad vinculada al gobierno provincial. Su ex presidente y actual funcionario provincial, Jorge Chemes, estuvo presente en la reunión.
Nicasio Tito, actual presidente, señaló que “no es posible convalidar aumentos en los derechos de exportación. Hablamos de un impuesto sumamente negativo y pernicioso para el sector agropecuario y para el circuito económico y productivo del país”, afirmó. No obstante, desde la entidad se mostraron dialoguistas: “Es indispensable avanzar en un diálogo maduro entre las partes y ese espíritu de negociación fue el que transmitimos a Frigerio”.
“Obviamente -continuó Tito- que el campo no puede aceptar aumento de retenciones y mucho menos la incorporación de economías regionales a esa carga. Entendemos que por ahora las posturas del gobierno (nacional) son por blanco o negro y nosotros creemos que hay lugar para los grises. Apostamos por los consensos. Del mismo modo, vivimos en este país y somos conscientes de los enormes problemas económicos y sociales que se atraviesan, pero las posturas inflexibles no conllevarán mejora alguna, sino todo lo contrario”, consignó.
Juan Diego Etchevehere, director por Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), expresó que los productores agropecuarios “no pueden seguir soportando una carga fiscal desmedida” y enfatizó que las retenciones “son un mal impuesto que debe tender a su eliminación”. En declaraciones al sitio Código Campo subrayó que “el campo entrerriano viene de atravesar con mucha dificultad fuertes emergencias agropecuarias consecutivas, calificadas como las más severas de su historia”. Juan Diego es hermano de Sebastián, el candidato a gobernador de la Libertad Avanza.
Del encuentro también participó Elvio Guía, de Federación Agraria, entidad que tiene un referente en el gobierno provincial: Alfredo Bel orbita el Ministerio de Desarrollo Económico, al frente del Programa Caminos Rurales.
El mandatario -según reveló el sitio especializado- le pidió a los referentes de las organizaciones que públicamente expresen sus posturas para darle volumen al rechazo.
Fuente: Página Política
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires renovó sus autoridades y Ricardo Marra fue elegido presidente como presidente de la entidad.
El MV Olegario Prieto explica cómo prevenir la enfermedad y por qué vuelve a aparecer en establecimientos que ya la habían controlado. La importancia de aprovechar el ciclo de vida del parásito para realizar tratamientos certeros.
Tras los casos registrados en Alemania a principios de año y en Hungría hace unas semanas, Eslovaquia se enfrenta ahora a un importante brote de fiebre aftosa. ¿Está la UE preparada para luchar contra este virus extremadamente contagioso que aterroriza a explotaciones ganaderas?
La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
RAGT se enorgullece de anunciar la finalización de la adquisición del Grupo Deleplanque, un actor clave en los sectores de semillas de remolacha azucarera y hortalizas en Europa y otros mercados internacionales.
Desde el Distrito III de la Federación Agraria Argentina marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose por la falta de políticas que alivien la presión fiscal y mejoren la competitividad.
El 27 de abril se cumplen 95 años de la creación del primer Club de Juventud Agraria, “Dr. Mariano Moreno”, fundado en la localidad de María Susana, provincia de Santa Fe.
Con una oferta que en la semana apunta a ser la más alta del año, hubo bajas nominales del 2 al 5%. Pese a este retroceso, el valor deflacionado del novillo es el segundo más alto en un año.
Nuevamente, la Agrupación German Abdala de extracción netamente peronista, se sigue reuniendo en busca de alternativas para cambiar la cruda realidad, convoca a todos los militantes y sectores de la sociedad a sumarse, este viernes 9 de mayo en que se realizara el lanzamiento.
En Entre Ríos, el IOSPER es la Obra Social de los Empleados Públicos -activos y pasivos- y agrupa a unos 150.000 titulares más su grupo familiar, que la convierten en la más importante de la provincia.
Desde el Consejo Provincial del partido Justicialista de Entre Ríos aseguraron que, “Se trata de un atropello más del Gobierno y sus aliados a la Constitución Nacional, al Estado de Derecho y a la vida democrática de nuestro país”.
Ante el comienzo de un nuevo Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, las historias de elecciones anteriores resurgen y algunas son de no creer.
La Liga Concordiense de Fútbol ha confeccionado la programación de la 7ª fecha del Torneo de Primera División “Enzo Goya”, como así también la 8ª del de Primera División B “Ramón Isla”. Ambas jornadas se van a jugar este fin de semana.