PREGONANDO PREGONANDO

Frigerio se reunio con representantes del campo

Entidades del sector se reunieron con el Gobernador para hacerle saber su postura al mega proyecto que se discutirá en el Congreso. Qué le pidieron y qué contestó el mandatario.

campo27/01/2024 Página Política
Frigerio-Mesa-de-Enlace-
Frigerio-Mesa-de-Enlace-

Rogelio Frigerio recibió este viernes en el Centro Provincial de Convenciones a referentes de las organizaciones nucleadas en la Mesa de Enlace de Entre Ríos para abordar el capítulo que le interesa al sector de la Ley Ómnibus: el incremento de las retenciones. Estuvo acompañado del ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y colaboradores. 

“Puntualmente el Gobernador quiso escuchar de primera mano la opinión y posición de las entidades rurales en relación a la ley que se tratará la semana que viene y más específicamente sobre el tema de los derechos de exportación”, indicaron desde la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), entidad vinculada al gobierno provincial. Su ex presidente y actual funcionario provincial, Jorge Chemes, estuvo presente en la reunión. 

Nicasio Tito, actual presidente, señaló que “no es posible convalidar aumentos en los derechos de exportación. Hablamos de un impuesto sumamente negativo y pernicioso para el sector agropecuario y para el circuito económico y productivo del país”, afirmó. No obstante, desde la entidad se mostraron dialoguistas: “Es indispensable avanzar en un diálogo maduro entre las partes y ese espíritu de negociación fue el que transmitimos a Frigerio”.

 “Obviamente -continuó Tito- que el campo no puede aceptar aumento de retenciones y mucho menos la incorporación de economías regionales a esa carga. Entendemos que por ahora las posturas del gobierno (nacional) son por blanco o negro y nosotros creemos que hay lugar para los grises. Apostamos por los consensos. Del mismo modo, vivimos en este país y somos conscientes de los enormes problemas económicos y sociales que se atraviesan, pero las posturas inflexibles no conllevarán mejora alguna, sino todo lo contrario”, consignó.

Juan Diego Etchevehere, director por Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), expresó que los productores agropecuarios “no pueden seguir soportando una carga fiscal desmedida” y enfatizó que las retenciones “son un mal impuesto que debe tender a su eliminación”. En declaraciones al sitio Código Campo subrayó que “el campo entrerriano viene de atravesar con mucha dificultad fuertes emergencias agropecuarias consecutivas, calificadas como las más severas de su historia”. Juan Diego es hermano de Sebastián, el candidato a gobernador de la Libertad Avanza.

Del encuentro también participó Elvio Guía, de Federación Agraria, entidad que tiene un referente en el gobierno provincial: Alfredo Bel orbita el Ministerio de Desarrollo Económico, al frente del Programa Caminos Rurales.

El mandatario -según reveló el sitio especializado- le pidió a los referentes de las organizaciones que públicamente expresen sus posturas para darle volumen al rechazo.  

 Fuente: Página Política 

Te puede interesar
Feedlot

Feedlot: buscan nuevos modelos para hacer la diferencia

Ing. Agr. Liliana Rosenstein, Ed de Valor Ca
campo13/03/2025

Un establecimiento que basaba su negocio en la compraventa dejó atrás la recría pastoril, encierra los terneros con ración restringida y ajusta el engorde a 60 días para adelantar la salida de los novillos. Un caso que pone sobre el tapete el dilema kilos baratos versus rotación del capital. La eficiencia, clave.

Hernan-Busch

“Tasas positivas”, el nuevo paradigma del financiamiento

valor carne
campo06/03/2025

Con una inflación controlada, desde el sector bancario afirman que los tiempos de tomar préstamos para pagarlos con la devaluación de la moneda se terminaron. “Ahora, detrás de cada inversión tiene que haber un negocio productivo”, afirma Hernán Busch. Qué mirar de cara a la nueva campaña.

Lo más visto
cgt na

SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES DEL PEAJE.- POSIBLE CIERRE DE UNA EMPRESA VIAL: UNA RUTA HACIA EL ABISMO.-

pregonando
Concordia21/03/2025

Ante la recesión contractual de Vialidad Nacional con la empresa Caminos del Río Uruguay existe la posibilidad cierta de que 480 trabajadores de la Ruta 14 y entre 30 o 40 más tercerizados pierdan abruptamente sus empleos.-   Ante la recesión contractual de Vialidad Nacional con la empresa Caminos del Río Uruguay existe la posibilidad cierta de que 480 trabajadores de la Ruta 14 y entre 30 o 40 más tercerizados pierdan abruptamente sus empleos.-

telecom telfonica

Milei pisó el acelerador y anuló la fusión Telefónica-Telecom

pregonando
Argentina22/03/2025

Justo en la jornada en la que Estados Unidos le prohibió a Cristina Kirchner ingresar a su territorio debido a las causas de corrupción que posee, la Secretaría de Comercio que depende del Ministerio de Economía dictó una medida preventiva para suspender la adquisición de Telefónica, del Grupo Clarín, por parte de Telecom.

cgt cdia

ADVOCACION Y MEMORIA PARA LOS QUE LUCHARON POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA.

pregonando
22/03/2025

Este lunes 24 de marzo de 2025 se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia que se refiere a la luctuosa jornada en que un grupo de militares de las tres fuerzas armadas derrocó en forma violenta el gobierno constitucional elegido por una mayoría abrumadora en 1973.-