
La canasta de crianza volvió a aumentar y superó los $545.000 en septiembre
Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.
PREGONANDO PREGONANDO
A través de un amplio informe de la Asociación del Fútbol Argentino, se pudieron conocer datos sobre los espectadores y la capacidad de los estadios durante 2023.
deportes27/01/2024 Bola VipCon esto, abrimos el debate sobre qué equipo llena la cancha.Uno de los cánticos más conocidos por parte de las hinchadas de los equipos argentinos, que apuntan a chicanear al rival de turno es el famoso “llená la cancha“. Existen diversas formas de cargar al equipo contrario respecto a la cantidad de gente que hay en su estadio. En este sentido, en Bolavip, fuimos a los datos para ver qué equipo sí llena su cancha y cuál es el que más lo hace.
En el folklore del fútbol argentino siempre está ese debate abierto y hasta han existido denuncias públicas al respecto. Rompiendo culturalmente con esto, definimos cuál es el equipo que sí llena la cancha, cuál no y, lo más importante, cuál es que más la llena de todos.
A partir de un amplio informe realizado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), pudimos acceder a datos sobre la cantidad de espectadores promedios en los partidos de local de los equipos de la Liga Profesional de Fútbol y la capacidad de sus respectivos estadios para albergar una determinada cantidad de gente.
Los equipos de la Liga Profesional de Fútbol que más espectadores convocan
Hay equipos que son más convocantes que otros, también posibilitados por la gran capacidad de sus correspondientes estadios. En este sentido, River Plate es el club que más espectadores promedio tuvo en el año 2023 en la Liga Profesional de Fútbol, según la AFA. En total, tuvo 83.912 personas promedio por partido como local en el Estadio Monumental (capacidad para 84.593 personas).
Ver en inspección
En segundo lugar, aparece Boca Juniors con 44.957 personas promedio en cada partido que juega en La Bombonera (tiene capacidad para 58.840 personas). Sin dudas, este es un número importante a tener en cuenta en el Xeneize, sobre todo en medio del debate sobre la remodelación de su actual estadio o la construcción de uno nuevo.
Boca, de los clubes más convocantes (Getty Images).© Proporcionado por Bolavip Argentina
Por detrás de los dos equipos más convocantes de Argentina, no aparecen los considerados grandes. Aparecen ya equipos muy importantes del interior del país. Newell´s y Talleres de Córdoba comparten el tercer lugar con 35.000 espectadores promedio. Atrás de estos equipos, aparece Rosario Central con 34.586 personas promedio de local y Belgrano de Córdoba también está cerca con 34.000 espectadores.
Recién aquí aparecen Racing (25.473 espectadores promedio), Independiente (25.000), Huracán (22.000) y San Lorenzo (21.577), entre los más convocantes. Los clubes de La Plata, Estudiantes y Gimnasia, ambos tienen la misma cantidad de personas en su estadio promedio (20.000). Y, por último, entre los destacados, podemos mencionar a Vélez Sarsfield, Platense y Unión de Santa Fe (18.000 personas promedio cada uno).
¿Qué equipo es el que más llena la cancha?
Ahora bien, para determinar qué equipo es el que más llena la cancha y cuál directamente no lo hace, se deben tener muy en cuenta la cantidad de espectadores y la capacidad del estadio. A través de un cálculo matemático entre estos dos factores, podremos saber en qué porcentaje logró llenar su estadio cada equipo.
Con un contundente 99,19 por ciento de su estadio lleno en promedio en cada partido, River Plate es el equipo que más llena su cancha. No hay equipo en el fútbol argentino que pueda tener semejantes números, incluso siendo el que más cantidad de gente mueve y con la capacidad que tiene su estadio (esto debido a sus últimas remodelaciones).
River es el equipo que más llena su estadio en Argentina (Getty Images).© Proporcionado por Bolavip Argentina
Ahora bien, por detrás de River, hay que hacer algunas consideraciones. Por ejemplo, los clubes del interior como Belgrano de Córdoba, Newell’s Old Boys y Rosario Central son de los que más llenan su estadio y lo hacen casi con estadios de una gran capacidad, ya que rondan entre los 35 y los 40 mil personas. Porcentajes más, porcentajes menos, cada uno de éstos logran el cometido de llenar la cancha.
¿Qué pasa con Boca? Tiene un porcentaje alto en cuanto al cubierto de su capacidad. De acuerdo a los cálculos en base a los datos de AFA, llena La Bombonera en un 76,4 por ciento. Es un número que llama la atención, ya que quiere decir que muchos más hinchas podrían ir a ver al club de sus amores, considerando que el Xeneize es, sin dudas, uno de los dos equipos más importantes de la Argentina.
Por otra parte, vale la pena aclarar algunos casos especiales de equipos que llenan mucho más la cancha que otros. Aquí, el factor capacidad de estadio resulta fundamental porque no es lo mismo lo que sucede con Tigre o Defensa y Justicia con respecto a los otros grandes de Argentina como Racing, Independiente o San Lorenzo.
La gente de Racing acompaña mucho a su equipo en el Cilindro (Getty Images).© Proporcionado por Bolavip Argentina
Tanto el Matador de Victoria como el Halcón de Florencio Varela llenan más la cancha que los tres clubes grandes antes mencionados. Esto se debe al factor de la capacidad de sus estadios, que son menores al Cilindro de Avellaneda, el Libertadores de América o el Nuevo Gasómetro. Esto permite que tengan un mejor porcentaje y puedan completar más su estadio. Por supuesto, estos ejemplos dan para un debate o charla futbolera que puede darse también con otros clubes entre sí.
Por último, hay casos de clubes, algunos sorprendentes, que no logran siquiera completar la mitad de su estadio en los partidos. Colón de Santa Fe, Argentinos Juniors, Banfield y Lanús son los casos más llamativos en este sentido.
Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.
El ex gobernador fue atacado ayer cuando había campaña electoral en el interior de la provincia
Se suman voces que reclaman que el gobierno amplíe su base de sustentación política.
El 17 de Octubre de 1945 una multitud de trabajadores salieron desde sus lugares de trabajo hasta la Plaza de Mayo para exigir la libertad de Juan Domingo Perón, entonces quién había sido encarcelado por su abierta posición de defensa de la comunidad obrera.-
La Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), dependiente de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, presentó ante medios y periodistas la agenda de eventos deportivos y recreativos que se llevarán a cabo en el Lago de Salto Grande durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, consolidando a este espacio como un polo de referencia para el turismo, el deporte y la integración regional.
Marcelo Flores, Director de Los Galgos y organizador de la Maratón Internacional de Reyes 2026, le dio todas las precisiones a la prensa ayer en una reunión que tuvo lugar en el Gimnasio Municipal.
En las instalaciones del Camping de Siatrasag, en el Lago de Salto Grande (curva camino a Las Palmeras) tuvo lugar la disputa de la última fecha de la temporada del Campeonato de Mountain Bike, que organiza Amigos del MTB.
La Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Concordia y la Agrupación Atlética Los Galgos convocan a una rueda de prensa a realizarse este martes 14 de octubre.
En la Primera Divisional B, Torneo “Ramón Isla”, Salto Grande sigue siendo el único puntero. Pese a empatar el fin de semana el hidroeléctrico ahora tiene un solo punto de ventaja sobre Juventud Unida de Benito Legerén, que no tuvo piedad con San Martín de Calabacilla para vencerlo 7 a 1.
Al Torneo Clausura “Enzo Goya” de la Liga Concordiense de Fútbol le queda una sola fecha, y ese final está “para alquilar balcones”. Cinco equipos llegan con chances matemáticas de ser campeones en la última jornada, y sin duda que ello es producto de la enorme paridad que existe en nuestro fútbol.
El defensor central solamente jugó 9 minutos en lo que va de la temporada y quedó relegado en la consideración.
Con la participación de 333 equipos se pone en marcha el fin de semana del 19 de octubre la edición 2025/26 del Torneo Regional Federal Amateur que otorgará cuatro ascensos al Torneo Federal A.
El Bloque de Concejales del Partido Justicialista de Concordia informa que en la sesión celebrada este jueves 16 de octubre el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad —con el acompañamiento de los bloques oficialista y libertario— el pedido de informes presentado por nuestro bloque respecto del Convenio Específico celebrado entre la Municipalidad de Concordia y la Fundación Maximiliano Kolbë, aprobado mediante Decreto N° 994/2025 del pasado 19 de agosto.
Es “muy triste” ver a individuos que aún -hoy- sueñan con ser “Colonia” en vez de luchar por su país, ARGENTINA.
Graña y Fernández relataron en Splendid AM 990 que la relación entre Machado y Bada Vázquez surge de una investigación que se realizó sobre Lorena Villaverde
La línea de financiamiento “valor producto”, anunciada en la última Exposición Rural de Palermo por la Secretaría de Agricultura y el BICE, ya comenzó a mostrar resultados: en apenas dos meses se aprobaron préstamos por más de $3.500 millones destinados a potenciar el stock ganadero nacional.
Una investigación del Centro de Investigaciones Agropecuarias del INTA (CIAP) confirmó que el fitoplasma Maize Bushy Stunt (MBS) presenta una incidencia más alta que la registrada históricamente en los cultivos de maíz