
El diputado peronista por Entre Ríos, Guillermo Michel, declaró en medios televisivos, dejando en claro su posicionamiento respecto de la necesidad de llevar propuestas concretas a la gente para mejorarles la vida.

PREGONANDO PREGONANDO


A través de un amplio informe de la Asociación del Fútbol Argentino, se pudieron conocer datos sobre los espectadores y la capacidad de los estadios durante 2023.
deportes27/01/2024 Bola Vip

Con esto, abrimos el debate sobre qué equipo llena la cancha.Uno de los cánticos más conocidos por parte de las hinchadas de los equipos argentinos, que apuntan a chicanear al rival de turno es el famoso “llená la cancha“. Existen diversas formas de cargar al equipo contrario respecto a la cantidad de gente que hay en su estadio. En este sentido, en Bolavip, fuimos a los datos para ver qué equipo sí llena su cancha y cuál es el que más lo hace.

En el folklore del fútbol argentino siempre está ese debate abierto y hasta han existido denuncias públicas al respecto. Rompiendo culturalmente con esto, definimos cuál es el equipo que sí llena la cancha, cuál no y, lo más importante, cuál es que más la llena de todos.
A partir de un amplio informe realizado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), pudimos acceder a datos sobre la cantidad de espectadores promedios en los partidos de local de los equipos de la Liga Profesional de Fútbol y la capacidad de sus respectivos estadios para albergar una determinada cantidad de gente.
Los equipos de la Liga Profesional de Fútbol que más espectadores convocan
Hay equipos que son más convocantes que otros, también posibilitados por la gran capacidad de sus correspondientes estadios. En este sentido, River Plate es el club que más espectadores promedio tuvo en el año 2023 en la Liga Profesional de Fútbol, según la AFA. En total, tuvo 83.912 personas promedio por partido como local en el Estadio Monumental (capacidad para 84.593 personas).
Ver en inspección
En segundo lugar, aparece Boca Juniors con 44.957 personas promedio en cada partido que juega en La Bombonera (tiene capacidad para 58.840 personas). Sin dudas, este es un número importante a tener en cuenta en el Xeneize, sobre todo en medio del debate sobre la remodelación de su actual estadio o la construcción de uno nuevo.
Boca, de los clubes más convocantes (Getty Images).© Proporcionado por Bolavip Argentina
Por detrás de los dos equipos más convocantes de Argentina, no aparecen los considerados grandes. Aparecen ya equipos muy importantes del interior del país. Newell´s y Talleres de Córdoba comparten el tercer lugar con 35.000 espectadores promedio. Atrás de estos equipos, aparece Rosario Central con 34.586 personas promedio de local y Belgrano de Córdoba también está cerca con 34.000 espectadores.
Recién aquí aparecen Racing (25.473 espectadores promedio), Independiente (25.000), Huracán (22.000) y San Lorenzo (21.577), entre los más convocantes. Los clubes de La Plata, Estudiantes y Gimnasia, ambos tienen la misma cantidad de personas en su estadio promedio (20.000). Y, por último, entre los destacados, podemos mencionar a Vélez Sarsfield, Platense y Unión de Santa Fe (18.000 personas promedio cada uno).
¿Qué equipo es el que más llena la cancha?
Ahora bien, para determinar qué equipo es el que más llena la cancha y cuál directamente no lo hace, se deben tener muy en cuenta la cantidad de espectadores y la capacidad del estadio. A través de un cálculo matemático entre estos dos factores, podremos saber en qué porcentaje logró llenar su estadio cada equipo.
Con un contundente 99,19 por ciento de su estadio lleno en promedio en cada partido, River Plate es el equipo que más llena su cancha. No hay equipo en el fútbol argentino que pueda tener semejantes números, incluso siendo el que más cantidad de gente mueve y con la capacidad que tiene su estadio (esto debido a sus últimas remodelaciones).
River es el equipo que más llena su estadio en Argentina (Getty Images).© Proporcionado por Bolavip Argentina
Ahora bien, por detrás de River, hay que hacer algunas consideraciones. Por ejemplo, los clubes del interior como Belgrano de Córdoba, Newell’s Old Boys y Rosario Central son de los que más llenan su estadio y lo hacen casi con estadios de una gran capacidad, ya que rondan entre los 35 y los 40 mil personas. Porcentajes más, porcentajes menos, cada uno de éstos logran el cometido de llenar la cancha.
¿Qué pasa con Boca? Tiene un porcentaje alto en cuanto al cubierto de su capacidad. De acuerdo a los cálculos en base a los datos de AFA, llena La Bombonera en un 76,4 por ciento. Es un número que llama la atención, ya que quiere decir que muchos más hinchas podrían ir a ver al club de sus amores, considerando que el Xeneize es, sin dudas, uno de los dos equipos más importantes de la Argentina.
Por otra parte, vale la pena aclarar algunos casos especiales de equipos que llenan mucho más la cancha que otros. Aquí, el factor capacidad de estadio resulta fundamental porque no es lo mismo lo que sucede con Tigre o Defensa y Justicia con respecto a los otros grandes de Argentina como Racing, Independiente o San Lorenzo.
La gente de Racing acompaña mucho a su equipo en el Cilindro (Getty Images).© Proporcionado por Bolavip Argentina
Tanto el Matador de Victoria como el Halcón de Florencio Varela llenan más la cancha que los tres clubes grandes antes mencionados. Esto se debe al factor de la capacidad de sus estadios, que son menores al Cilindro de Avellaneda, el Libertadores de América o el Nuevo Gasómetro. Esto permite que tengan un mejor porcentaje y puedan completar más su estadio. Por supuesto, estos ejemplos dan para un debate o charla futbolera que puede darse también con otros clubes entre sí.
Por último, hay casos de clubes, algunos sorprendentes, que no logran siquiera completar la mitad de su estadio en los partidos. Colón de Santa Fe, Argentinos Juniors, Banfield y Lanús son los casos más llamativos en este sentido.

El diputado peronista por Entre Ríos, Guillermo Michel, declaró en medios televisivos, dejando en claro su posicionamiento respecto de la necesidad de llevar propuestas concretas a la gente para mejorarles la vida.

Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial.

El documento, de 204 páginas, identificó un “patrón” vinculado a estafas previas con criptomonedas e involucró no solamente al presidente sino también a su hermana Karina Milei.

Buenos Aires, 18 noviembre (NA) – Granja Tres Arroyos, la mayor productora de pollos del país, agravó su situación en las últimas semanas, en medio de su procedimiento preventivo de crisis.

La institución albiazul no descansa y, una vez que cesen sus tradicionales actividades deportivas, pondrá en marcha su Recreativo de Verano.

Con un gol de Mauricio Merlo cuando transcurrían 31 minutos del primer tiempo, Nebel obtuvo su primer triunfo en esta edición del Regional y complicó las chances del "lobo" en la lucha por avanzar a la segunda ronda.

La Liga Profesional confirmó los horarios para la primera fase de los playoff. Los detalles.Tras cerrarse la fase regular del Torneo Clausura, ya se conocen los 16 equipos clasificados a los octavos de final del certamen, donde se enfrentarán en partidos únicos en búsqueda de lograr el título y el boleto al Trofeo de Campeones, en donde ya espera Platense por ganar el Apertura.

Entre Estudiantes Concordia y Sportivo San Salvador habrá tercer partido, en el marco de los octavo de final de la Liga Provincial de Mayores de Básquetbol.

Lamentablemente no fue una buena noche para el concordiense Jorge “Picante” Bermúdez el sábado en Buenos Aires. En el Casino de la capital argentina cayó derrotado por nocaut ante Gerardo “Tifón” Vergara, en pelea encuadrada en Super Welter y que fue la de semifondo del festival que allí se llevó a cabo.

River Plate se resignó a un empate 0-0 con Vélez Sarsfield el domingo en la decimosexta y última fecha, y está obligado a ser campeón del torneo Clausura argentino para ingresar a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2026.

En un Gigante Verde repleto, el Club Estudiantes Concordia derrotó 68 a 55 a Ferrocarril y se clasificó a los octavos de final de la Liga Provincial de básquet masculina cerrando la serie 2 a 1. Martín Fagalde con 19 puntos fue el goleador del encuentro.

Colón marcó el inicio con una masiva convocatoria para el “Circuto Binacional de Triatlón Jeep”, con 180 participantes que disfrutaron a pleno de un excelente inicio de temporada y con un clima ideal que hizo que todo sea una verdadera fiesta.




La Liga Profesional confirmó los horarios para la primera fase de los playoff. Los detalles.Tras cerrarse la fase regular del Torneo Clausura, ya se conocen los 16 equipos clasificados a los octavos de final del certamen, donde se enfrentarán en partidos únicos en búsqueda de lograr el título y el boleto al Trofeo de Campeones, en donde ya espera Platense por ganar el Apertura.

El gobierno de Brasil anunció este lunes la demarcación de diez territorios indígenas, poco después de las tensiones generadas por protestas que perturbaron la semana pasada el desarrollo de la COP30 del clima en la ciudad amazónica de Belém.

Se trata de Ornella Calvete, hija de Miguel Calvete. El hallazgo de grandes sumas de dinero en efectivo en un operativo domiciliario motivó la salida de una alta funcionaria, de acuerdo a la información confirmada por autoridades nacionales

El planteo de Blanco —tío de Carolina Pochetti, viuda de Muñoz y arrepentida en el expediente— fue desestimado por los jueces.

El diputado nacional por Tucumán, y dirigente del gremio La Bancaria, Carlos Cisneros, cuesonó los anuncios del Gobierno nacional en torno a una posible reforma laboral, y adviró que: “…detrás del discurso de la modernización, se esconden intentos de recortar derechos laborales conquistados por los trabajadores…”.

