PREGONANDO PREGONANDO

Proyecto argentino refuerza el valor de la vacunación en la producción porcina sustentable

● Este proyecto, presentado en el 16th European Symposium of Porcine Health Management en Suiza, demuestra que vacunar frente a Lawsonia intracellularis mejora la salud animal, reduce el uso de antibióticos y potencia la sostenibilidad ambiental.

campo18/07/2025 Constanza Brea
establecimiento pacuca
establecimiento pacuca

Buenos Aires, julio de 2025.– Un reciente proyecto realizado en Argentina reveló que la vacunación frente a Lawsonia intracellularis, la bacteria causante de la ileítis porcina, no solo mejora la salud de los animales, sino que también contribuye a un sistema de producción más eficiente y sustentable. El trabajo fue presentado en el 16th European Symposium of Porcine Health Management, celebrado en Suiza.

Esta enfermedad, frecuente en establecimientos de producción porcinguillermo Racca  Daniel fenoglioa, puede ocasionar pérdidas económicas de entre USD 5,98 y USD 17,34 por cerdo afectado. El proyecto se desarrolló entre 2020 y 2023 en el establecimiento PACUCA (Cabaña Argentina), una de las principales granjas porcinas del país, ubicada en la provincia de Buenos Aires, donde los residuos del criadero se procesan en un biodigestor para la generación de energía renovable. Allí se evaluó el impacto sanitario y ambiental de la vacunación contra Ileitis en un sistema productivo que integra tecnologías de conversión de residuos orgánicos en biogás.

Este sistema de digestión anaeróbica permitió observar con precisión cómo una mejora en la salud de los animales, derivada de la vacunación contra Ileitis, tiene un impacto directo en la eficiencia de energía sustentable. Los resultados fueron contundentes: se registró una significativa reducción en el uso de antibióticos y un impacto positivo en el rendimiento energético de los biodigestores utilizados en la granja.

En cuanto al uso de antibióticos, el consumo total bajó de 146,6 a 64,6 miligramos por kilo de peso vivo luego de la vacunación. En el caso de los antimicrobianos utilizados para tratar enfermedades digestivas, la reducción fue de 80,8 a 36,6 miligramos por kilo. Sin embargo, lo que más sorprendió a los responsables del proyecto fue el impacto de esta mejora sanitaria en la generación de energía del biodigestor: la producción pasó de 322 a 8.793 megavatios en el período posterior.

El análisis reveló una correlación inversa y significativa entre ambas variables: a menor uso de antibióticos, mayor rendimiento energético.establecimiento pacuca

La exposición del proyecto estuvo a cargo de Guillermo Racca, Gerente Técnico del área de Porcicultura de MSD Salud Animal, quien viajó acompañado por Daniel Fenoglio, presidente de PACUCA (Cabaña Argentina), empresa en la que se desarrolló el proyecto.

“Este tipo de resultados ayuda a pensar la vacunación como una herramienta integral que trasciende el control de enfermedes y se proyecta sobre toda la granja. Menos antimicrobianos permitirían un ambiente más favorable para el desarrollo de las bacterias que transforman el estiércol de los cerdos en biogás, mejorando así la eficiencia de conversión en energía”, explicó Guillermo Racca.

Daniel Fenoglio, presidente de PACUCA (Cabaña Argentina), destacó: “Como productores, buscamos constantemente innovaciones que nos ayuden a ser más eficientes y responsables. Este proyecto nos demostró que una buena estrategia sanitaria, como la vacunación frente a Lawsonia intracellularis, no solo mejora la salud y el bienestar animal, sino que también tiene beneficios concretos en el funcionamiento del sistema de biodigestión, optimizando el uso de recursos y reforzando nuestro compromiso con la sustentabilidad”.

“Resultados como estos refuerzan la importancia de una estrategia sanitaria bien implementada, con impactos positivos en el bienestar animal, el ambiente y la rentabilidad. La vacunación frente a Lawsonia intracellularis no solo es la herramienta preventiva más eficaz, sino que también agrega valor a lo largo de toda la cadena productiva”, concluyó Guillermo Racca.

Este caso de éxito argentino demuestra el compromiso de MSD Salud Animal con la salud animal y la sustentabilidad ambiental a través de la vacunación con Porcilis® Ileitis y representa un modelo replicable para avanzar hacia una producción porcina más eficiente, sustentable y alineada con los principios de Una Sola Salud.

Últimos artículos
Te puede interesar
valor novillo

La hotelería también se reinventa ante los cambios del mercado

Ing. Agr. L Rosenstein, Ed de Valor Carne
campo28/08/2025

Con una compraventa desfavorable, un establecimiento incluyó el servicio de recría a corral y el plan es terminar el 100% de los novillos pesados. “Ya diluimos el precio del ternero acortando el ciclo y haciendo casi 70 kilos más por cabeza. Probamos con hacienda propia y los clientes se sumaron”, afirman.

consorcios camineros FAA

Reunión con consorcios camineros de San Salvador y Villaguay

FAA
campo21/08/2025

En la tarde del miércoles 20 de agosto, convocados por la Filial San Salvador de Federación Agraria Argentina, se reunieron el Subadministrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) junto a representantes de los consorcios camineros Colonia San Jorge (Villaguay) y Cuenca Oriza Sativa (San Salvador).

Lo más visto
gurises se charrua

"Que la risa de un niño ilumine tu día y te llene de alegría"

ByN
Entre Rios02/09/2025

Con motivo de festejar el Día del Niño en Los Charrúas, Esteban Montenegro  quien pertenece al Sindicato de Luz y Fuerza Mercedes, organizo junto a la Agrupación Esperanza y Asociación Civil “Carita Feliz”, los vecinos y comerciantes, este festejo en dicha ciudad, el 30 de Agosto.