PREGONANDO PREGONANDO

Proyecto argentino refuerza el valor de la vacunación en la producción porcina sustentable

● Este proyecto, presentado en el 16th European Symposium of Porcine Health Management en Suiza, demuestra que vacunar frente a Lawsonia intracellularis mejora la salud animal, reduce el uso de antibióticos y potencia la sostenibilidad ambiental.

campo18/07/2025 Constanza Brea
establecimiento pacuca
establecimiento pacuca

Buenos Aires, julio de 2025.– Un reciente proyecto realizado en Argentina reveló que la vacunación frente a Lawsonia intracellularis, la bacteria causante de la ileítis porcina, no solo mejora la salud de los animales, sino que también contribuye a un sistema de producción más eficiente y sustentable. El trabajo fue presentado en el 16th European Symposium of Porcine Health Management, celebrado en Suiza.

Esta enfermedad, frecuente en establecimientos de producción porcinguillermo Racca  Daniel fenoglioa, puede ocasionar pérdidas económicas de entre USD 5,98 y USD 17,34 por cerdo afectado. El proyecto se desarrolló entre 2020 y 2023 en el establecimiento PACUCA (Cabaña Argentina), una de las principales granjas porcinas del país, ubicada en la provincia de Buenos Aires, donde los residuos del criadero se procesan en un biodigestor para la generación de energía renovable. Allí se evaluó el impacto sanitario y ambiental de la vacunación contra Ileitis en un sistema productivo que integra tecnologías de conversión de residuos orgánicos en biogás.

Este sistema de digestión anaeróbica permitió observar con precisión cómo una mejora en la salud de los animales, derivada de la vacunación contra Ileitis, tiene un impacto directo en la eficiencia de energía sustentable. Los resultados fueron contundentes: se registró una significativa reducción en el uso de antibióticos y un impacto positivo en el rendimiento energético de los biodigestores utilizados en la granja.

En cuanto al uso de antibióticos, el consumo total bajó de 146,6 a 64,6 miligramos por kilo de peso vivo luego de la vacunación. En el caso de los antimicrobianos utilizados para tratar enfermedades digestivas, la reducción fue de 80,8 a 36,6 miligramos por kilo. Sin embargo, lo que más sorprendió a los responsables del proyecto fue el impacto de esta mejora sanitaria en la generación de energía del biodigestor: la producción pasó de 322 a 8.793 megavatios en el período posterior.

El análisis reveló una correlación inversa y significativa entre ambas variables: a menor uso de antibióticos, mayor rendimiento energético.establecimiento pacuca

La exposición del proyecto estuvo a cargo de Guillermo Racca, Gerente Técnico del área de Porcicultura de MSD Salud Animal, quien viajó acompañado por Daniel Fenoglio, presidente de PACUCA (Cabaña Argentina), empresa en la que se desarrolló el proyecto.

“Este tipo de resultados ayuda a pensar la vacunación como una herramienta integral que trasciende el control de enfermedes y se proyecta sobre toda la granja. Menos antimicrobianos permitirían un ambiente más favorable para el desarrollo de las bacterias que transforman el estiércol de los cerdos en biogás, mejorando así la eficiencia de conversión en energía”, explicó Guillermo Racca.

Daniel Fenoglio, presidente de PACUCA (Cabaña Argentina), destacó: “Como productores, buscamos constantemente innovaciones que nos ayuden a ser más eficientes y responsables. Este proyecto nos demostró que una buena estrategia sanitaria, como la vacunación frente a Lawsonia intracellularis, no solo mejora la salud y el bienestar animal, sino que también tiene beneficios concretos en el funcionamiento del sistema de biodigestión, optimizando el uso de recursos y reforzando nuestro compromiso con la sustentabilidad”.

“Resultados como estos refuerzan la importancia de una estrategia sanitaria bien implementada, con impactos positivos en el bienestar animal, el ambiente y la rentabilidad. La vacunación frente a Lawsonia intracellularis no solo es la herramienta preventiva más eficaz, sino que también agrega valor a lo largo de toda la cadena productiva”, concluyó Guillermo Racca.

Este caso de éxito argentino demuestra el compromiso de MSD Salud Animal con la salud animal y la sustentabilidad ambiental a través de la vacunación con Porcilis® Ileitis y representa un modelo replicable para avanzar hacia una producción porcina más eficiente, sustentable y alineada con los principios de Una Sola Salud.

Te puede interesar
daniel musi

¿Cuánta plata se ahorra mejorando la eficiencia de conversión?

pregonando
campo18/10/2025

Un genetista estimó una reducción de 2-3% del costo en alimento de un feedlot en un solo un ejercicio, usando toros superiores para consumo residual en las vacas del ciclo completo. “La medición de este rasgo puede tener un costo-beneficio asombroso”, afirma Daniel Musi. Cómo hacer el cálculo en tu empresa.

Lo más visto
daniel musi

¿Cuánta plata se ahorra mejorando la eficiencia de conversión?

pregonando
campo18/10/2025

Un genetista estimó una reducción de 2-3% del costo en alimento de un feedlot en un solo un ejercicio, usando toros superiores para consumo residual en las vacas del ciclo completo. “La medición de este rasgo puede tener un costo-beneficio asombroso”, afirma Daniel Musi. Cómo hacer el cálculo en tu empresa.

17 oct 2025 cem new (1)

17 de octubre Día de la Lealtad .... a quien???

ByN
Curiosidades18/10/2025

Desde aquel lejano 17 de octubre de 1945 hasta este 17 de 2025 han pasado 80 años, y todavía se lo recuerda con lealtad a Juan Domingo Perón, el por aquel entonces Coronel. Lo que se vivió este 17 de Octubre, -(fecha muy cara para los viejos y los verdaderos peronistas de Perón)- en el Cementerio Nuevo de Concordia, (allí se realizó como todos los años)-.