
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.
PREGONANDO PREGONANDO
El presidente francés quiere que el presupuesto militar anual aumente del 2% actual a entre el 3% y el 3,5% del PIB, hasta alcanzar los 100.000 millones de euros en 2030. Especialistas y exfuncionarios del Palacio Elíseo opinaron para el diario 'Financial Times'.
Mundo09/06/2025 SputnikLa elevada deuda nacional de Francia amenaza con frenar las ambiciones del presidente Macron en materia de defensa, lo que aumenta el riesgo de que el jefe de Estado no pueda afrontar el gasto que ha prometido a la OTAN —por exigencia de Washington— en las últimas semanas, señala el diario.
Francia ha acumulado una enorme deuda nacional, alcanzando una ratio deuda/PIB del 113% el año pasado, solo por detrás de Grecia e Italia, según señala la publicación. El déficit presupuestario también se situó entre los más altos de la región, con un 5,8% del PIB a finales de 2024, muy por encima del límite del 3% impuesto por la UE.
Ajedrez de geopolítica
Macron volvió a desayunar fuerte: quiere desplegar bombarderos nucleares en Europa
17 de mayo, 19:51 GMT
Clément Beaune, exministro y aliado de Macron, quien preside un grupo de expertos del Gobierno, realizó un dramático análisis en mayo, consignado por el diario británico, que concluyó que se necesitaría un "impulso radical" para encontrar fondos para defensa, acompañado de "honestidad" de parte de los políticos con la ciudadanía sobre las "difíciles decisiones que se avecinan", un eufemismo para aludir a los recortes sociales que se llevarían adelante.
"Dada nuestra mala situación inicial en materia de deuda, tendremos que esforzarnos más que otros países", declaró al medio Beaune. "En Francia, y esto probablemente sea diferente a lo que ocurre en otros lugares, tampoco podemos retroceder en nuestros objetivos de reducción del déficit, ni podemos subir los impuestos, ya que son muy elevados".
Un reciente informe dado a conocer por el senador francés Dominique De Legge concluyó que la financiación para Ucrania y un despliegue de tropas francesas en el flanco oriental de la OTAN habían causado sobrecostos en 2024, lo que llevó al Ministerio de las Fuerzas Armadas a retrasar el pago de facturas por alrededor de 8.000 millones de euros.
Séptimo piso
"El rearme de la OTAN es una salida político militar a la crisis económica de la Unión Europea"
5 de junio, 23:43 GMT
Además, según analistas citados por el Financial Times, estos nuevos gastos no se traducirán en un mayor poderío francés al corto plazo.
Expertos le dijeron al diario que, si bien los aumentos previstos hasta 2030 son "considerables" en materia presupuestal, no habrá un cambio radical en la capacidad de combate del Ejército francés.
"Las nuevas armas también son más caras, por lo que Francia acabará con menos aviones Rafale (225 en 2035 frente a 254 en 2021) y menos tanques (200 en 2035 frente a 222 en 2021), a pesar de haber gastado más", dictamina el diario.
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este martes la movilización de cuatro millones de efectivos pertenecientes a la Milicia Nacional —el quinto componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana— en el territorio, además de la activación de “todos los mecanismos necesarios” para garantizar la soberanía del país.
Diversos estudios han advertido del impacto potencial que tendría la liberación de materiales tóxicos almacenados en la base.
McALLEN, Texas, EE.UU. (AP) — Una jueza federal falló el viernes en contra de la solicitud del gobierno de Donald Trump de poner fin a una política vigente durante casi tres décadas que tiene como objetivo proteger a los niños inmigrantes cuando están bajo custodia federal.
En vísperas de su reunión con Vladimir Putin, el Presidente de EE.UU advirtió que espera poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, luego de la cumbre internacional del día de hoy. Pues sus reiterados intentos de convencer al mandatario ruso de retirar sus tropas del territorio ucraniano no tuvieron éxito hasta el momento.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió a Canadá que el reconocimiento del Estado palestino dificultará un acuerdo comercial entre ambas naciones.
El Gobierno de Luis Arce expresó su "enérgico rechazo" a las declaraciones de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en su mensaje por el Día de la Independencia nacional. El mandatario boliviano sostuvo que su discurso "no representa el verdadero sentir del pueblo peruano".
El fallo fue presentado por la jueza Sandra Heredia, quien el pasado 28 de julio condenó en primera instancia al expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, esto luego de una audiencia de casi 12 horas.
El Presidente Milei vetó tres leyes fundamentales sancionadas por el Senado de la Nación el pasado 10 de Julio del año en curso. Moratoria Previsional, un mínimo aumento en los haberes jubilatorios y la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.-
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.