PREGONANDO PREGONANDO

Conservado en formol y cortado en 30.000 rebanadas: las investigaciones al cerebro de Lenin que buscaron hallar el origen de su “genialidad”

Conservado en formol y cortado en 30.000 rebanadas: las investigaciones al cerebro de Lenin que buscaron hallar el origen de su “genialidad”

Curiosidades21/01/2024  BBC News Mundo 
lenin
lenin

 El cerebro de Lenin fue extraído por los médicos que le practicaron la autopsia luego de su deceso.
¿Un genio nace o se hace?

Esta incógnita ha intrigado a filósofos y científicos durante siglos. Sin embargo, hace 100 años en la extinta Unión Soviética intentaron despejarla y, para ello, aprovecharon un hito histórico: la muerte del fundador de la URSS, Vladímir Ilich Uliánov, mejor conocido como Lenin.

Tras el deceso del dirigente bolchevique, ocurrido el 21 de enero de 1924, algunos de los médicos que lo atendieron durante su larga convalecencia propusieron extraerle el cerebro para preservarlo y estudiarlo, con el propósito de hallar dónde residía su “genialidad”.


La idea fue aprobada por la jerarquía soviética, la cual creó una institución con la finalidad de realizar dichas investigaciones.

Un siglo después ¿dónde está el cerebro de Lenin y qué resultados arrojaron los análisis?. Para responder estas y otras preguntas BBC Mundo conversó con historiadores y neurocirujanos que han investigado el caso.

El médico alemán Oskar Vogt, quien era uno de los expertos más importantes en el estudio del cerebro a principios del siglo XX, fue llamado por los soviéticos para analizar los sesos de Lenin.
Un invitado incómodo
“La historia del cerebro de Lenin comienza con una propuesta al Politburó de parte del ministro de Salud, Nikolai Semashko y del asistente personal de Stalin, Iván Tovstukha, para ‘exportar’ el órgano a Berlín (Alemania) para su estudio”, relató el historiador estadounidense Paul Roderick Gregory.

El experto, quien escribió el libro “El cerebro de Lenin y otras historias de los archivos secretos soviéticos”, precisó que, para el momento del fallecimiento del dirigente, Rusia carecía de neurocientíficos.

Y, por ello, las autoridades soviéticas invitaron al médico alemán Oskar Vogt (1870-1959) para que analizara el órgano, el cual fue colocado en formaldehído, luego de haber sido extraído durante la autopsia.

Vogt era un reconocido neurólogo que fundó y dirigió el Instituto para la Investigación del Cerebro Emperador Guillermo (hoy Sociedad Max Planck, una prestigiosa organización que agrupa a varios centros científicos germanos).

  El cerebro de Lenin fue rebanado en más de 30.000 partes y estas fueron colocadas en placas de vidrio y algunas fueron bañadas con tintes para estudiarlas. En la década de los 90 las muestras fueron exhibidas a la prensa.
“Alemania tenía el mejor nivel científico en la época y tenía la mayor cantidad de premios Nobel", explicó a BBC Mundo el profesor de Neurobiología de la Universidad de Salamanca (España), José Ramón Alonso.

Continuar leyendo la historia

Últimos artículos
Te puede interesar
universidad

Enfermería, una carrera estratégica para el país: la Universidad Austral abre convocatoria gratuita para el Curso de Ingreso 2025

Marcela Troncatti Castillo Coord de Prensa
Curiosidades02/07/2025

Buenos Aires, julio de 2025 – La Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral lanza una nueva convocatoria gratuita para el Curso de Ingreso a la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.

Lo más visto