
El presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra, junto a Luis Zubizarreta, Vicepresidente 2º y Ramiro Costa, Gte. de Estudios Económicos, recibió al presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSoja), Ing. Rodolfo Rossi.
PREGONANDO PREGONANDO
El jueves, el director y el vicedirector del Distrito III recorrieron las instalaciones y mantuvieron una reunión con directivos de la Cooperativa Jucofer, ubicada en Villa del Rosario, en el noreste de la provincia de Entre Ríos.
campo19/05/2025 FAADurante la visita, observaron las instalaciones, la maquinaria utilizada en la producción y el avance de nuevas obras en el predio de ocho hectáreas, donde la entidad —adherida a Federación Agraria— continúa mejorando y acondicionando espacios.
Posteriormente, el federado Jorge Ruíz realizó una reseña sobre los comienzos de la cooperativa.
Directivos y personal administrativo destacaron: “Un número importante de personas trabaja en este lugar, llegando a contar, en los picos de producción y elaboración, con alrededor de 70 operarios, a los que se suman quienes se desempeñan de forma indirecta”. Agregaron: “Trabajamos con las principales empresas del país, y un 90 % de lo que se consume en Argentina con gusto a naranja, seguramente proviene de nuestra cooperativa”. Además, se exporta a países como Israel, Estados Unidos, Alemania, España, Países Bajos, Islandia y Japón, este último un mercado nuevo que estamos desarrollando, altamente exigente y que requiere las más estrictas certificaciones.
La cooperativa está integrada por productores citrícolas y se dedica a la elaboración de productos derivados del citrus, como jugos concentrados, aceites esenciales, entre otros. Cuenta con 230 socios y la planta opera en dos turnos, pudiendo incorporar un tercero si la demanda lo requiere.
El granizo
Más tarde, Martiarena y Challio, acompañados por el presidente de la Asociación de Citricultores de Villa del Rosario —entidad madre de la cual surgen intendentes, dirigentes cooperativistas y otros referentes—, Marcos Dal Maso, quien además integra la Juventud Agraria, visitaron las zonas más afectadas por la tormenta de granizo ocurrida el 5 de mayo.
En la zona de San Pedro, el citricultor y federado remarcó: “Los daños en la fruta fueron totales, y en las plantas, el fenómeno climático afectó entre un 70 % y un 100 %. Todo esto por una granizada que se extendió más de lo normal, acumulando unos 20 centímetros”. Agregó: “En esta época tenemos todas las variedades en las plantas, por lo que la piedra generó tanto daño. Se perdió esta campaña, y existe la posibilidad de que el impacto del granizo continúe el año próximo, ya que las plantas quedaron muy afectadas, con el riesgo de sufrir un estrés que impida su floración en los meses de agosto y septiembre”, concluyó.
El presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra, junto a Luis Zubizarreta, Vicepresidente 2º y Ramiro Costa, Gte. de Estudios Económicos, recibió al presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSoja), Ing. Rodolfo Rossi.
Durante la reunión, se repasaron los temas inherentes a la agenda agroindustrial y se analizó la situación actual del sector. Asimismo, se presentaron al Secretario las principales líneas de trabajo institucional que la Bolsa lleva adelante.
Los equipos de Salto Grande y Juventud Unida de Benito Legerén son los punteros del Torneo “Ramón Isla” de la Primera División B de la Liga Concordiense de Fútbol, al completarse la 12ª fecha este fin de semana pasado.
Las FFAA rusas realizaron un ataque con armas guiadas de precisión y drones de ataque contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano en la región de Kiev, las infraestructuras de un aeródromo militar y el arsenal del armamento de la Armada ucraniana en la última jornada de la operación militar especial, reportan desde la Defensa rusa.
El presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra, junto a Luis Zubizarreta, Vicepresidente 2º y Ramiro Costa, Gte. de Estudios Económicos, recibió al presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSoja), Ing. Rodolfo Rossi.
Durante la reunión, se repasaron los temas inherentes a la agenda agroindustrial y se analizó la situación actual del sector. Asimismo, se presentaron al Secretario las principales líneas de trabajo institucional que la Bolsa lleva adelante.
Preocupación por el conflicto en Medio Oriente y señales de posible mayor demanda de biodiesel en EE.UU. se enfrentan con un escenario climático mayormente favorable para los cultivos en el hemisferio norte. Mientras tanto, en Argentina, las ventas de soja toman impulso, pero el maíz preocupa por su lentitud.
Esta semana, la Secretaría de Agricultura publicó la Resolución 98/2025 que deroga todo el régimen montado desde 2006 que, con sus cambios a lo largo del tiempo, impedía la faena de animales por debajo de cierto peso. Según la última modificación realizada en 2019, en el caso de los machos, las reses no podían pesar menos de 165 kg, mientras que para las hembras el mínimo aceptado era 140 kg.
Para Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, la suba del petróleo por las tensiones entre Israel e Irán, el impulso al biodiésel en EE.UU. y el acercamiento con China están dando sostén a los commodities agrícolas.
Desde híbridos precoces a materiales alto oléico, los genotipos de girasol de RAGT Semillas muestran excelentes resultados.
Desde el Consejo Empresario y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, expresamos nuestra profunda preocupación ante las fuertes versiones que indican la inminente emisión de un decreto que modificaría sustancialmente la estructura y la esencia del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
En mayo pasado la recaudación nacional fue de 15.862.862 millones de pesos, una cifra nominal 18,6% superior a la registrada en el mismo mes de 2024, lo que en términos reales –descontando la inflación– implicó una caída de casi el 18%.
Tras el debut de los equipos argentinos en el certamen internacional, se dieron a conocer sus mediciones televisivas
Desde el Bloque de Concejales Justicialistas de Concordia expresamos nuestra profunda preocupación por el silencio del intendente Francisco Azcué ante el escándalo por el desvío de fondos destinados a los comedores escolares, un hecho que no solo implica corrupción, sino que toca lo más sensible de nuestra sociedad: la alimentación de niñas y niños en situación de vulnerabilidad.
En profundo dialogo con ByN el dirigente Libertario expreso “Lo que tenemos es una ciudad que tiene muchos problemas, lo que queremos es que se solucionen y tenemos soluciones para aportar, por ejemplo: las calles rotas; temas del costo de la luz; el tema de la limpieza y la basura; el turismo que no se termina de desarrollar, tenemos un lago hermoso, termas; tenemos todo.
Las FFAA rusas realizaron un ataque con armas guiadas de precisión y drones de ataque contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano en la región de Kiev, las infraestructuras de un aeródromo militar y el arsenal del armamento de la Armada ucraniana en la última jornada de la operación militar especial, reportan desde la Defensa rusa.
Los equipos de Salto Grande y Juventud Unida de Benito Legerén son los punteros del Torneo “Ramón Isla” de la Primera División B de la Liga Concordiense de Fútbol, al completarse la 12ª fecha este fin de semana pasado.