
Reforma laboral significa en nuestro país pérdida de derechos y así lo demuestra la historia argentina con los sucesivos gobiernos que intentaron avasallar la dignidad humana de la comunidad del trabajo.-


PREGONANDO PREGONANDO




LIMA (AP) — Las autoridades confirmaron el domingo que 13 trabajadores que brindaban seguridad en una de las instalaciones de una empresa minera en el noroeste de Perú y que habían sido secuestrados días atrás fueron hallados muertos.

El Ministerio del Interior señaló en su cuenta de X, antes Twitter, que se dispuso el despliegue de unidades de élite de la policía especializadas en el combate al crimen organizado e investigación de secuestros con el fin de “ubicar y capturar a los responsables de estos execrables crímenes”.
La minera privada Poderosa había informado más temprano en un comunicado que un equipo de búsqueda y rescate de la policía recuperó la madrugada del domingo los cuerpos de los trabajadores que, según denunció, fueron secuestrados “por criminales aliados a la minería ilegal” en la ciudad de Pataz.
La empresa indicó que las víctimas habían sido secuestradas el 26 de abril en medio de un ataque a las operaciones de un minero artesanal contratado por la empresa para tareas de explotación y que, a su vez, los había subcontratado para tareas de vigilancia y seguridad.
Imágenes de medios locales difundidas por redes sociales dejan ver lo que serían los cuerpos de las víctimas halladas en un socavón minero, cubiertos con plásticos y enumerados. Las fotografías no han sido confirmadas por las autoridades.
El Congreso de Perú se solidarizó con los familiares de las víctimas y, en un mensaje en X, exigió al gobierno acciones “inmediatas y efectivas” contra la delincuencia. “Captura y sanción a los responsables”, señaló.
Poderosa es una minera de capital privado dedicada a la extracción de oro desde 1980. Está ubicada en una zona remota de Los Andes, en el municipio de Pataz, en la región de la Libertad, un área en la que empresarios y pequeños comerciantes, así como proveedores de servicios, han denunciado constantes extorsiones.
Poderosa refirió que hasta el momento “suman 39 los colaboradores, mineros artesanales y sus trabajadores ultimados por las bandas criminales”.
En diciembre de 2023 un ataque con explosivos en la mina Poderosa dejó nueve fallecidos y 15 heridos, un hecho que el gobierno adjudicó a la minería ilegal.
El gobierno decretó en marzo pasado un estado de excepción para la región de La Libertad con el fin de combatir al crimen organizado. Para las ciudades de Pataz, Virú y Trujillo, la medida contempla restricciones a derechos como el de la inviolabilidad de domicilio y la libertad de asociación y reunión, entre otros. Pataz es una zona afectada por la minería ilegal y delitos relacionados, como la extorsión.

Fue torturado, golpeado y sodomizado

El gobierno de Putin respondió de esa manera a un nuevo paquete de sanciones impuestas por el bloque.

Las FDI lanzaron el domingo múltiples ataques en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, tras recibir informes de escaramuzas armadas entre combatientes de Hamás y soldados israelíes.

Los negociadores de Israel y Hamas en El Cairo, Egipto, sólo alcanzaron un acuerdo sobre la primera fase del plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump. Aún restan varios puntos conflictivos que demandarán un diálogo mucho más difícil.

El Ejército israelí interceptó una nueva flotilla con destino a Gaza, pocos días después de la detención de activistas como Ada Colau y Greta Thunberg en otra embarcación, hecho que provocó protestas en Europa.

Al parecer, Hamás ha pedido a Israel que libere a varios comandantes encarcelados mientras se desarrollan las negociaciones de paz en Egipto. ¿Quiénes son las personas de la lista y por qué para Israel se trata de "una línea roja que el equipo negociador no cruzará"?

La diputada electa del Frente de Izquierda permanece detenida. El FIT y la Liga Internacional Socialista y diferentes organizaciones y personalidades exigen su liberación inmediata y denuncian la acción como una violación del derecho internacional.

Cuando se cumplen dos años del genocidio de Israel en la Franja y con el nuevo plan del presidente de EEUU que ofrece poca esperanzas a los gazatíes, la sociedad civil se solidariza más que nunca con la causa palestina.




Comenzó en Buenos Aires el juicio por la entrega irregular de la hija de Leonardo Fornerón, un trabajador entrerriano cuya causa llevó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos a condenar al país por violar derechos familiares y de identidad.

La central obrera renovó a la cúpula, pero las discusiones internas llevaron a que algunos gremios decidieran romper. Cómo seguirán las conversaciones en el marco del Consejo de Mayo, que ahora estará encabezado por Manuel Adorni

La presidente del Senado respondió críticas y apoyos en su última publicación en Instagram. De nuevo, la relación con los hermanos Milei estuvo en el centro de la escena

El avance de las licitaciones, de la Red Federal de Concesiones de rutas nacionales, despertó críticas al cobro de ‘peaje en rutas’.

El gobierno bonaerense liderado por Axel Kicillof dejó entrever su malestar por la carta de la expresidenta Cristina Kirchner que acusó al gobernador por la derrota electoral del pasado domingo, en especial por la decisión de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales.

