PREGONANDO PREGONANDO

No hay eficiencia que justifique violar la Constitución

Esta semana, el Senado provincial comenzará a tratar en comisión el proyecto de ley que propone la creación de la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles de la Provincia (AABIPER), con el objetivo de otorgarle sanción definitiva.

Entre Rios29/04/2025 Dr. Nicolás Parera Deniz
nicolas parera
nicolas parera

El proyecto cuenta con media sanción desde el año pasado y, ante su inminente tratamiento, considero oportuno expresar una mirada crítica sobre su contenido, ya que lo que está en juego trasciende lo técnico y compromete principios constitucionales fundamentales.

Lo que se discute no es simplemente la creación de un nuevo organismo. El proyecto habilita a esta Agencia a gestionar y disponer de los bienes inmuebles del Estado provincial, lo que incluye vender, ceder u otorgar en uso propiedades públicas. Todo ello, sin intervención legislativa, sin debate democrático y sin una responsabilidad institucional claramente definida.

La disposición de los bienes del Estado, especialmente los inmuebles, no es una facultad menor. Es una función central, expresamente reservada a la Legislatura por los artículos 80 y 81 de nuestra Constitución Provincial. No puede ser transferida, ni por comodidad ni por razones operativas. Hacerlo implica romper el equilibrio republicano y vaciar de contenido la representación del pueblo.

Desde el gobierno se argumenta que la creación de esta Agencia busca “agilizar la gestión”, superar la burocracia y ordenar lo que hoy está disperso. Nadie niega que el sistema puede y debe mejorarse. Pero si esa es la intención, bien podría crearse un área técnica o de coordinación centralizada dentro del Ejecutivo que permita inventariar, controlar y racionalizar el uso de los inmuebles públicos. Eso sería perfectamente válido.

Lo que no se puede hacer, bajo ningún argumento, es delegar la potestad de disponer de los bienes del Estado. Porque la falta de gestión no puede justificar la violación de la Constitución.

Lo más preocupante, sin embargo, es el contexto en el que se impulsa este proyecto. De aprobarse, la Agencia quedaría en manos de funcionarios designados por el Ejecutivo, muchos de los cuales no son de Entre Ríos ni tienen un vínculo real con nuestra provincia. Funcionarios que, una vez terminado su mandato, probablemente no vuelvan más. ¿Qué compromiso real pueden tener con los bienes de una tierra que no sienten como propia?

Este proyecto, en los términos en que está redactado, evoca prácticas que nuestra región ha sufrido demasiadas veces: modelos de administración vertical, sin controles, definidos lejos de los territorios y sin participación de quienes habitan y sostienen esa tierra. Es una lógica que remite a experiencias de despojo, donde lo público se privatiza o se entrega sin debate, sin arraigo y sin mirada a largo plazo. Entre Ríos no puede permitirse repetir esa historia.

Entre Ríos no es una provincia para ser administrada de paso. Es una tierra con identidad, con historia y con raíces profundas. Sus bienes no pueden ser tratados como activos financieros ni como meras variables de eficiencia técnica. Son mucho más que eso: son herramientas de desarrollo, oportunidades para las generaciones venideras y parte del alma misma de nuestro pueblo.

Por eso, desde el Frente Entrerriano Federal manifestamos con claridad nuestro rechazo a este proyecto. El patrimonio de la provincia no puede quedar en manos de un organismo sin controles, sin participación legislativa y sin el arraigo necesario para comprender lo que verdaderamente está en juego.

Cuando el Estado decide saltearse la Constitución en nombre de la agilidad, lo que se pierde no es solo la institucionalidad. Se pone en riesgo la dignidad de una provincia que ha sabido defender lo suyo y el derecho de las próximas generaciones a contar con un Estado presente, transparente y verdaderamente entrerriano.

Por Dr. Nicolás Parera Deniz (Presidente del Frente Entrerriano Federal).

Últimos artículos
noche de guantes en el verde ( (3)

El Gigante Verde se vistió con “guantes”

ByN
deportes23/08/2025

Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.

Te puede interesar
codesal s salvador convenio

CODESAL y San Salvador afianzan lazos a través de la firma de un convenio

pregonando
Entre Rios14/08/2025

La Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, y la Municipalidad de San Salvador rubricaron un convenio de colaboración mutua que tiene como objetivo desarrollar acciones conjuntas para promover el turismo, la recreación, el esparcimiento y la cultura.

ruta 22 viale

Reconstruir las rutas nacionales costará u$d 250 mil millones.

José Couceiro,
Entre Rios12/08/2025

El ex coordinador de Vialidad Nacional durante la presidencia de Mauricio Macri, el ing. Eduardo Plasencia, habló del estado de las rutas nacionales, a partir de un informe de la Dirección de Vialidad Nacional, y señaló que: “la reconstrucción demandará diez años”, “el estado de las rutas nacionales es crítico, sólo el 27% están en buen estado” (según lo expresó ésta semana a CADENA 3),.

logo_partido_justicialista

El Partido Justicialista de Federación a través de un Comunicado expresa su disconformidad por la distribución de los fondos de CAFESG

pregonando
Entre Rios12/08/2025

El Partido Justicialista de la ciudad de Federación, a través de un comunicado expresa su disconformidad con el artículo 3º del decreto del Gobernador de la provincia de Entre Ríos Rogelio Frigerio, mediante el cual se establece la distribución de los fondos de CAFESG, el cual no especifica puntualmente qué porcentajes le corresponde a la ciudad de Federación, ciudad que entregó su vida por Salto Grande, que sufrió el desarraigo y vieron desaparecer su ciudad bajo las aguas. Salto Grande tiene una deuda histórica con Federación.

Lo más visto
gonzalo osvaldo rodrigo mortola

Condena para el primer funcionario macrista

pregonando
Policiales22/08/2025

El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.

noche de guantes en el verde ( (3)

El Gigante Verde se vistió con “guantes”

ByN
deportes23/08/2025

Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.