
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.
PREGONANDO PREGONANDO
El gasto militar mundial experimentó en 2024 su mayor incremento desde el final de la Guerra Fría, alcanzando los 2,7 billones de dólares como consecuencia de las guerras y conflictos en curso, según un informe del Sipri publicado el lunes.
Mundo28/04/2025 AFP Unos soldados ucranianos de un regimiento de artillería disparan un obús hacia posiciones rusas el 23 de abril de 2025 en un área indeterminada de la región oriental de Donetsk© Roman Pilipey
Los gastos aumentaron sobre todo en Europa y Oriente Medio, revela el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (Sipri).
Estos se dispararon un 9,4% en 2024 -el décimo año consecutivo de incremento- con respecto a 2023.
"Esto refleja realmente las altas tensiones geopolíticas", declaró a AFP Xiao Liang, investigador del programa de Gasto Militar y Producción de Armas del Sipri.
"Es algo sin precedentes. Es el mayor aumento desde el final de la Guerra Fría".
Más de 100 países aumentaron sus presupuestos de defensa el año pasado, señala el informe.
- Impacto profundo -
La factura también tendrá "un profundo impacto socioeconómico y político", indica Liang. "Los países deben hacer concesiones en sus decisiones presupuestarias".
"Por ejemplo, hemos visto a muchos países europeos recortar otras partidas presupuestarias, como la ayuda internacional, para financiar el aumento de los recursos dedicados al ejército, (...) o plantearse subir los impuestos o endeudarse", añade.
Europa, incluida Rusia, es la región que más dinero ha desembolsado: el gasto militar aumentó un 17%, hasta 693.000 millones de dólares.
Rusia destinó 149.000 millones de dólares a su ejército en 2024, un 38% más interanual, un nivel que duplica el de 2015.
El presupuesto militar de Ucrania aumentó un 2,9%, hasta los 64.700 millones de dólares.
Aunque esto representa solo el 43% del equivalente de los recursos rusos, Kiev registró el mayor gasto militar del mundo, con el 34% de su PIB dedicado a defensa.
- Alemania se rearma -
Algunos países europeos despuntan, señala el informe. El gasto militar de Alemania, por ejemplo, aumentó un 28% hasta los 88.500 millones de dólares, superando a India en el cuarto puesto mundial.
"Por primera vez desde su reunificación, Alemania se ha convertido en el mayor contribuyente en materia de defensa en Europa Central y Occidental", indica Xiao Liang.
Estados Unidos, líder mundial en gasto militar, aumentó su presupuesto un 5,7% en 2024, alcanzando los 997.000 millones de dólares, es decir, el 37% del gasto mundial y el 66% del de los países miembros de la OTAN.
Los 32 miembros de la Alianza Atlántica, inmersos en un proceso de rearme ante un posible repliegue estadounidense, incrementaron considerablemente esta partida de gastos.
"En 2024, 18 de los 32 países alcanzaron el objetivo del 2% del PIB", una cifra sin precedentes desde la fundación de la alianza militar, según el investigador.
"Es de esperar que en los próximos años surjan proyectos de adquisiciones masivas en la industria armamentística", afirma.
La misma tendencia se observa en Oriente Medio. Israel prosigue su guerra en Gaza, y en 2024 su gasto militar se disparó un 65%, hasta los 46.500 millones. Se trata del mayor aumento desde la guerra de los Seis Días de 1967, según el Sipri.
Por el contrario, el gasto militar de Irán se redujo un 10%, hasta los 7.900 millones de dólares en 2024, "a pesar de su implicación en los conflictos regionales".
"El impacto de las sanciones limitó seriamente su capacidad para aumentar el gasto", afirma el Sipri en su informe.
En segundo lugar después de Estados Unidos, China, que está invirtiendo en la modernización de sus fuerzas armadas, la expansión de sus capacidades de guerra cibernética y su arsenal nuclear, ahora representa la mitad de todo el gasto militar en Asia y Oceanía.
En 2024, aumentó su gasto militar en un 7%, hasta alcanzar los 314.000 millones de dólares.
jll-jpk/po/nzg/hgs/mb
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este martes la movilización de cuatro millones de efectivos pertenecientes a la Milicia Nacional —el quinto componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana— en el territorio, además de la activación de “todos los mecanismos necesarios” para garantizar la soberanía del país.
Diversos estudios han advertido del impacto potencial que tendría la liberación de materiales tóxicos almacenados en la base.
McALLEN, Texas, EE.UU. (AP) — Una jueza federal falló el viernes en contra de la solicitud del gobierno de Donald Trump de poner fin a una política vigente durante casi tres décadas que tiene como objetivo proteger a los niños inmigrantes cuando están bajo custodia federal.
En vísperas de su reunión con Vladimir Putin, el Presidente de EE.UU advirtió que espera poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, luego de la cumbre internacional del día de hoy. Pues sus reiterados intentos de convencer al mandatario ruso de retirar sus tropas del territorio ucraniano no tuvieron éxito hasta el momento.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió a Canadá que el reconocimiento del Estado palestino dificultará un acuerdo comercial entre ambas naciones.
El Gobierno de Luis Arce expresó su "enérgico rechazo" a las declaraciones de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en su mensaje por el Día de la Independencia nacional. El mandatario boliviano sostuvo que su discurso "no representa el verdadero sentir del pueblo peruano".
El fallo fue presentado por la jueza Sandra Heredia, quien el pasado 28 de julio condenó en primera instancia al expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, esto luego de una audiencia de casi 12 horas.
El Presidente Milei vetó tres leyes fundamentales sancionadas por el Senado de la Nación el pasado 10 de Julio del año en curso. Moratoria Previsional, un mínimo aumento en los haberes jubilatorios y la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.-
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.