PREGONANDO PREGONANDO

Aumento sin precedentes del gasto militar desde el final de la Guerra Fría

El gasto militar mundial experimentó en 2024 su mayor incremento desde el final de la Guerra Fría, alcanzando los 2,7 billones de dólares como consecuencia de las guerras y conflictos en curso, según un informe del Sipri publicado el lunes.

Mundo28/04/2025 AFP
gastos militares
gastos militares

 Unos soldados ucranianos de un regimiento de artillería disparan un obús hacia posiciones rusas el 23 de abril de 2025 en un área indeterminada de la región oriental de Donetsk© Roman Pilipey
Los gastos aumentaron sobre todo en Europa y Oriente Medio, revela el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (Sipri).

Estos se dispararon un 9,4% en 2024 -el décimo año consecutivo de incremento- con respecto a 2023.

"Esto refleja realmente las altas tensiones geopolíticas", declaró a AFP Xiao Liang, investigador del programa de Gasto Militar y Producción de Armas del Sipri. 

"Es algo sin precedentes. Es el mayor aumento desde el final de la Guerra Fría". 

Más de 100 países aumentaron sus presupuestos de defensa el año pasado, señala el informe.

- Impacto profundo -

La factura también tendrá "un profundo impacto socioeconómico y político", indica Liang. "Los países deben hacer concesiones en sus decisiones presupuestarias".

amrmamentos"Por ejemplo, hemos visto a muchos países europeos recortar otras partidas presupuestarias, como la ayuda internacional, para financiar el aumento de los recursos dedicados al ejército, (...) o plantearse subir los impuestos o endeudarse", añade.

Europa, incluida Rusia, es la región que más dinero ha desembolsado: el gasto militar aumentó un 17%, hasta 693.000 millones de dólares.

Rusia destinó 149.000 millones de dólares a su ejército en 2024, un 38% más interanual, un nivel que duplica el de 2015.

El presupuesto militar de Ucrania aumentó un 2,9%, hasta los 64.700 millones de dólares.

Aunque esto representa solo el 43% del equivalente de los recursos rusos, Kiev registró el mayor gasto militar del mundo, con el 34% de su PIB dedicado a defensa.

- Alemania se rearma -

Algunos países europeos despuntan, señala el informe. El gasto militar de Alemania, por ejemplo, aumentó un 28% hasta los 88.500 millones de dólares, superando a India en el cuarto puesto mundial.

"Por primera vez desde su reunificación, Alemania se ha convertido en el mayor contribuyente en materia de defensa en Europa Central y Occidental", indica Xiao Liang. 

Estados Unidos, líder mundial en gasto militar, aumentó su presupuesto un 5,7% en 2024, alcanzando los 997.000 millones de dólares, es decir, el 37% del gasto mundial y el 66% del de los países miembros de la OTAN.

Los 32 miembros de la Alianza Atlántica, inmersos en un proceso de rearme ante un posible repliegue estadounidense, incrementaron considerablemente esta partida de gastos.

"En 2024, 18 de los 32 países alcanzaron el objetivo del 2% del PIB", una cifra sin precedentes desde la fundación de la alianza militar, según el investigador.

"Es de esperar que en los próximos años surjan proyectos de adquisiciones masivas en la industria armamentística", afirma.

La misma tendencia se observa en Oriente Medio. Israel prosigue su guerra en Gaza, y en 2024 su gasto militar se disparó un 65%, hasta los 46.500 millones. Se trata del mayor aumento desde la guerra de los Seis Días de 1967, según el Sipri.

Por el contrario, el gasto militar de Irán se redujo un 10%, hasta los 7.900 millones de dólares en 2024, "a pesar de su implicación en los conflictos regionales".

"El impacto de las sanciones limitó seriamente su capacidad para aumentar el gasto", afirma el Sipri en su informe.

En segundo lugar después de Estados Unidos, China, que está invirtiendo en la modernización de sus fuerzas armadas, la expansión de sus capacidades de guerra cibernética y su arsenal nuclear, ahora representa la mitad de todo el gasto militar en Asia y Oceanía.

En 2024, aumentó su gasto militar en un 7%, hasta alcanzar los 314.000 millones de dólares.

jll-jpk/po/nzg/hgs/mb

 

Últimos artículos
iapv  sidecreer

El IAPV y Sidecreer firmaron convenio para el cobro de deudores

pregonando
Entre Rios28/04/2025

El Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) rubricó un convenio específico con el Sistema de Crédito de Entre Ríos Sociedad Anónima (Sidecreer) con el fin de tramitar administrativamente los montos pendientes de cobro que tienen los deudores morosos con el organismo.

En la B SALTO GRANDE Y FERRO ARRIBA

Edgardo Perafan
28/04/2025

Pasó la sexta fecha de la Primera B, Torneo “Ramón Isla” y como saldo dejó dos equipos en la punta. Se trata de Salto Grande y Ferrocarril que ahora comandan juntos las posiciones.

Te puede interesar
chino

China advierte a los países que llegan acuerdos con Estados Unidos a su costa

pregonando
Mundo22/04/2025

China advierte a los países que llegan acuerdos con Estados Unidos a su costa Aunque respeta que las naciones resuelvan sus disputas comerciales con Estados Unidos que puedan perjudicar los intereses de Pekín, lo que aumenta la tensión en la guerra comercial con Washington y pone de manifiesto el riesgo de que otros se vean atrapados en medio del conflicto.

Donald Trump

Trump participa en conversaciones arancelarias con Japón

AP
Mundo17/04/2025

WASHINGTON (AP) — El presidente estadounidense, Donald Trump, se involucró directamente el miércoles en las conversaciones comerciales con funcionarios japoneses, una señal de la importancia del tema para Estados Unidos después de que sus aranceles sacudieran la economía y llevaran al gobierno a asegurarle al público que alcanzaría acuerdos rápidamente.

Lo más visto
PLENARIO 29 DE ABRIL 2024 (1)

PLENARIO REGIONAL DE C.G.T. CONCORDIA.- 1° DE MAYO. DIA MUNDIAL DEL TRABAJADOR.- LA AMENAZA DEL JUSTO ORDEN DE LOS VALORES. SOLIDARIDAD DE LOS HOMBRES Y MUJERES DEL TRABAJO.-

pregonando
28/04/2025

Ante la aproximación del día internacional del trabajador el  jueves 1° de Mayo de 2025 y en consonancia con las acciones llevadas adelante por la C.G.T. R.A. ante un escenario laboral de extrema complejidad y  de suma gravedad por la nefasta gestión del gobierno nacional, se torna necesario, vital y urgente la unidad de acción en la acción para enfrentar y combatir esta inicua, inmoral y anticonstitucional intención de aniquilamiento del movimiento obrero por parte de un pretendido anarco liberalismo devastador.-