
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.
PREGONANDO PREGONANDO
Novillo Mercosur: fuerte alza en la Argentina por caída del tipo de cambio Ganó 34 centavos de dólar en la semana, alcanzó el precio más alto en moneda norteamericana desde octubre de 2023 y volvió a convertirse en la plaza con mayor valor del bloque, perdiendo competitividad.
campo24/04/2025 Valor Carne Brasil y Uruguay tuvieron subas más leves, mientras que Paraguay cotizó en baja. En Europa, la hacienda acumula un incremento del 50% desde principio de año.
Se informan los valores de novillos tipo exportación en las plazas de la región y su comportamiento desde la semana pasada.
Argentina: el novillo pesado y trazado cotiza a USD4,72, al tipo de cambio neto de derechos, 34 centavos más que la semana pasada. Hubo un aumento promedio en los ofrecimientos de los frigoríficos de sólo $25 y una caída del 7% en el tipo de cambio mayorista en la semana. Comparando con la previa a la virtual desregulación del mercado cambiario, el tipo de cambio actual es 1% inferior al blend de ese momento, con un novillo 2% más caro. Éste es el valor más alto, en dólares según el tipo de cambio de la exportación, desde octubre de 2023, cuando la economía argentina tenía variables totalmente desordenadas. Esto le pone una presión muy grande a la exportación, que viene perdiendo terreno desde fines de año.
Brasil: el novillo gordo se paga USD3,77, cinco centavos más que la semana pasada y casi un dólar más barato que en la Argentina. Hubo un aumento de la cotización en reales que se potenció con una valorización de la moneda. Las exportaciones tomaron un ritmo muy alto en la tercera semana, que fue más corta, apuntando ahora a 257 mil t, cerca del récord de 270 mil de octubre de 2024. Otra buena noticia es que el valor promedio de la semana volvió a superar los USD5.000/t desde enero, cuando se interrumpió un alza de dos o tres meses.
Uruguay: el novillo tipo exportación tiene un precio de USD4,63, un centavo más en siete días. Cuando la semana pasada el precio argentino cayó 18 centavos, con el nuevo valor del dólar, quedó como la plaza de más precio y ahora volvió al segundo lugar. El mercado sigue estable. La faena fue de 40 mil cabezas, por el feriado, 20% menor a la anterior y 16% por debajo del promedio de las diez precedentes. Los embarques durante la segunda y la tercera semana siguieron al mismo bajo ritmo de la primera, apuntando a 30 mil tec en el mes, un tercio menos interanual.
Paraguay: el novillo apto UE vale USD4,10, cinco centavos menos en la semana, en una situación en la que la demanda sigue firme con una oferta reducida.
El precio en la Argentina es 18% mayor que el promedio ponderado de sus vecinos, casi el doble de la semana pasada, mientras que la brecha máxima entre ellos es de 23%, un punto menos.
Cómo y para qué se elabora el informe semanal del Novillo Mercosur: Esta información tiene como finalidad analizar la competitividad de la carne de cada uno de los países del Mercosur, que es interesante por la cantidad de mercados externos que comparten. Dada la situación regulatoria en la Argentina, que es el único con impuestos a la exportación, la conversión del precio a dólares se hace con el tipo de cambio oficial mayorista y la carga del 6,75% de derechos de exportación. Estos números no pretenden reflejar el ingreso de los ganaderos argentinos, aunque son válidos para los de los otros países del bloque.
Precios extra Mercosur
Se indican las cotizaciones de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresadas en USD por kilo carcasa.
Estados Unidos: 7,44
Unión Europea: 8,64
En EE.UU. aumentó 21 centavos en la semana, quedando tres centavos abajo del récord de principios de mes.
A su vez, en Europa sigue el raid de precios, con 32 centavos de incremento en la semana. Desde principios de año, los novillos pesados aumentaron 35% más otro 10% que se valorizó el euro, hacen un 50% de aumento en dólares.
En la tarde del miércoles 20 de agosto, convocados por la Filial San Salvador de Federación Agraria Argentina, se reunieron el Subadministrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) junto a representantes de los consorcios camineros Colonia San Jorge (Villaguay) y Cuenca Oriza Sativa (San Salvador).
El gobernador Rogelio Frigerio visitó la 81° Exposición Rural de Federal, organizada por la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), donde reafirmó el rol clave del sector productivo.
Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, sostiene que mientras la incertidumbre internacional mantiene la volatilidad, en Argentina las ventas de soja son activas, el maíz avanza lento en su comercialización y el trigo podría enfrentar presión de cosecha.
El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa).
Proyectaron de cero la actividad para aprovechar los bajos del campo agrícola y se enfocaron en cortes de calidad con alto nivel de marmoleo, mediante acuerdos con productores de terneros. “Aprendimos a exportar hace tres años y hoy no damos abasto con los pedidos”, afirman desde Barlovento.
La Federación Agraria de Entre Ríos reunida el lunes, expresó su molestia por la reciente eliminación de las retenciones a la minería, cuando el sector agropecuario se mantienen en nivel que para el cultivo de soja directamente representa asumir una próxima campaña con un seguro quebranto.
En una ganadería sin identificación individual masiva, desarrollaron un sistema comercial basado en la clasificación de la carcasa del USDA y la información consolidada en el tiempo de la calidad que brinda cada productor. “Hay confianza al comprar animales y en nuestra gestión para maximizar su valor”, afirman desde Cactus.
La Bolsa de Cereales ha sido anfitriona de una mesa redonda crucial enfocada en temas críticos del sector agroindustrial internacional. El evento, fue organizado en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), CIARA-CEC, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y AAPRESID.
Se analizaron los contratos con Valle Mitre; fortalece la hipótesis del fiscal
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.